Los centros escolares son como pequeños universos sociales en el que se dan todo tipo de dinámicas. Unas más favorables que otras.
En ocasiones los conflictos son más fuertes, sobre todo entre los alumnos y alumnas que no suelen tener una gestión emocional muy desarrollada a ciertas edades.
Sin embargo, el arte es un gran aliado para la resolución de estos pequeños roces y para el desarrollo emocional del niño o niña. Si la disciplina artística que empleamos es, además, lúdica o divertida, el planteamiento es aún más efectivo para destensar el momento.
Algo de esto han experimentado los alumnos y alumnas de la Escola Concepción Arenal de Barcelona mediante las sesiones de circo de nuestro artista Albert Grau.
Siguiendo siempre la metodología MUS-E el propio Albert nos cuenta las dificultades, retos y metas alcanzadas en las sesiones:
En el CEIP CONCEPCIÓN ARENAL se ha realizado el programa MUS-E con alumnos de 6º curso.
Ha sido difícil lograr una buena dinámica y ritmo de trabajo en cada sesión, pero gracias a la buena comunicación con la dirección y el equipo docente del centro se ha logrado dar respuesta a las situaciones más conflictivas, potenciando la participación de todo el grupo y la motivación hacia el circo. Al final hemos podido realizar un pequeño espectáculo ante el resto de alumnos de la escuela.
El resultado final es un espectáculo circense que los niños y niñas llevaron a cabo frente a sus compañeros:
El Programa en Cataluña es posible gracias a la colaboración con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el Departament de Educació de la Generalitat de Catalunya y el Consorci d’Educació de Barcelona y el distrito de Sant Martí del Ayuntamiento de Barcelona. Además ha participado también el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7%.