El circo apela a la capacidad de asombro del ser humano, especialmente en la infancia. El color, el movimiento, la constante sorpresa y la sensación de dificultad y peligro es algo que hace que estemos pendientes de lo que ocurre en escena.
Sin embargo, el circo es mucho más que lo que vemos en la representación. Con esta disciplina se trabajan competencias como el equilibrio, la fuerza, la perseverancia, el trabajo en equipo, la responsabilidad, las habilidades manuales como la psicomotricidad fina, habilidades sociales, y un largo etcétera que le convierten en una disciplina artística muy valiosa dentro de la metodología MUS-E.
Eso es lo que han comprobado de primera mano los alumnos y alumnas de la Escola Marinada, del Distrito de Nou Barris de Barcelona, de la mano de nuestro artista de circo Albert Grau.
En las diferentes sesiones que han disfrutado han trabajado multitud de valores que han jugado con su capacidad de sorpresa y llevando el aprendizaje a través de las emociones y la “magia” del espectáculo más grande del mundo. Y es que, como nos resume el propio Albert:
El circo ha llegado a la Escuela Marinada gracias al programa MUS-E.
Un año de circo para todas las edades, desde P3 a 6º curso, talleres para familias y profesores, y al final la clase de P5 transformados en payasos han actuado en el Ateneu de Nou Barris en el el Encuentro Intercentros.
Así nacen los futuros artistas y el MUS-E lo hace posible.
El programa es posible gracias a la colaboración del Departament d´Educació de la Generalitat de Cataluña, el Consorci d’Educació de la ciudad de Barcelona, el Distrito de Nou Barris de la ciudad de Barcelona y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria de Subvenciones 0,7%