El pasado 22 de mayo celebramos en el teatro Alkázar de Plasencia el XIII día MUS-E de Cáceres. Al acto asistieron la delegada provincial de Educación de Cáceres, María del Pilar Pérez García, el alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, el concejal de Cultura, Ángel Custodio, y la gerente de la Fundación Yehudi Menuhin España, Anabel Domínguez.
El Teatro Alkázar de Plasencia acogió el pasado 22 de mayo la celebración del XIII Día MUS-E Cáceres, en el que participaron cerca de 700 alumnos de siete centros MUS-E cacereños.
Los colegios participantes en este Día MUS-E Cáceres fueron:
- CEIP La Paz
- CEIP San Miguel Arcángel
- CEE Ponce de León
- CEIP Gabriel y Galán
- CEE Proa
- CEIP Francisco Parras
- CEIP Gonzalo Encabo
Además, en la celebración del Día MUS-E de Extremadura participaron los niños y niñas de la Escuela de Danza Santa María de Plasencia, la compañía Las Sin Carpa y la asociación de capoeira Topacio.
Los alumnos de estos centros han llevado a cabo distintas representaciones y actuaciones de las diversas disciplinas artísticas que, a lo largo del curso escolar, han ido desarrollando en sus aulas, como teatro, danza, circo, artes plásticas y artes marciales, con la ayuda de los artistas MUS-E que las imparten.
La jornada fue inaugurada por la delegada provincial de Educación de Cáceres, María del Pilar Pérez García, el alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, el concejal de Cultura, Ángel Custodio, y la gerente de la Fundación Yehudi Menuhin España, Anabel Domínguez.
En palabras de María del Pilar Pérez, el Día MUS-E es “un día muy emocionante, porque representa el culmen para todo el trabajo que han realizado los alumnos que participan en el programa MUS-E con mucho esfuerzo y mucha dedicación a lo largo de todo el año”.
Encontrándonos en Europa
La delegada provincial de Educación de Cáceres también hizo mención al lema que tienen las jornadas este año, Encontrándonos en Europa: “Conmemora el centenario de la Primera Guerra Mundial y su superación, y que Europa se ha convertido en un lugar de encuentro y paz para todas las culturas“. Un ejemplo de incorporación cultural se aplicó en la propia celebración, porque la jornada sirvió para “poner en valor la historia y las aportaciones culturales de la etnia gitana en Europa, aprovechando así el gran porcentaje de niños de esta etnia que participan en el proyecto”.