
Este centro de A Coruña recoge la diversidad de la que tanto hablaba Yehudi Menuhin. Una diversidad que permite que unos y otros nos aportemos muchos.
“El CEIP Raquel Camacho presenta muchas familias que proceden de otros países. De hecho hay niños/as de 22 nacionalidades diferentes escolarizados en el centro. Predominan alumnos/as de procedencia africana (senegaleses, nigerianos), rumana (casi todos de etnia gitana) y sudamericana (República Dominicana, Venezuela, Perú, Cuba, …), además de alumnado llegado de otros centros de la ciudad y de otras comunidades autónomas”, apunta Ramiro Neira, artista que ha trabajado el MUS-E en este centro.
“Esto es una potencial riqueza, porque como decía Yehudi Menuhin, si todos fuéramos iguales no tendríamos nada que aportarnos los unos a los otros”.
“En los distintos ejercicios y dinámicas se ha buscado:
- Que todo lo que se comparta durante el ejercicio, sean apreciaciones personales, que nunca están mejor o peor que las de otros compañeros/as. Que generen reflexión y debate, donde lo más interesante es que se generen opiniones diversas y poder compartir con los compañeros y compañeras un momento de reflexión sobre temáticas y realidades con las que convivimos en nuestros contextos.
- La importancia de escuchar a los compañeros y compañeras hablar de un tema nos genera cambios en nuestra opinión y por lo tanto en cualquier momento podremos cambiarnos de espacio, dejando al alumnado hacer propuestas acorde con sus intereses y buscando puntos de encuentros entre ellas/os.
- Conversar, conseguir que el alumnado hable e intercambie historias e ideas con gente con la que no lo hace en su día.
- Generar nuevos puntos de encuentro y conocernos más a través del tiempo y la conversación.
Con sus cuerpos y manteniendo la distancia, nuestro alumnado tendrá que llevar a cabo en un tiempo muy reducido, su mejor versión del objeto o cosa que se haya propuesto. El trabajo en equipo, la generosidad a la hora de ponerse al servicio de lo que el equipo necesita, el caminar todos hacia el mismo objetivo, ¡nos demuestra la fuerza del trabajo en comunidad!
Estas actividades son posibles a través de la FYME, el Ayuntamiento de A Coruña,la Fundación Paideia, la Consellería de Educación, Universidade e Formación Profesional de la Xunta de Galicia y la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia . Además del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.