En este arranque del año 2020 seguimos poniendo el foco sobre el trabajo realizado con el Programa en los colegios durante el primer trimestre del curso 2019-2020. La artista Rosa Castillo nos relata cómo han ido las cosas en el CEIP Nieves Toledo (Arrecife, Las Palmas).
Rosa Castillo ha centrado su trabajo en los cuatro primeros niveles de Primaria, atendiendo a un total de 12 grupos, donde a través de las dinámicas y de las sesiones han trabajado dinámicas para desarrollar la capacidad de escucha, utilizando tanto el silencio — como herramienta de respeto hacia los demás — como en las audiciones de diversas músicas para tomar conciencia de la importancia de utilizarlas para ejecutar cualquier danza. Y esto se ha conseguido en la mayoría de las ocasiones
“En algunos grupos hay niños-as con necesidades educativas especiales, y la actitud del grupo es muy respetuosa y responsable. Se ha generado ayuda y comprensión en todo momento.En todo momento se ha valorado el trabajo individual aceptando las posibilidades y limitaciones de los demás; y también grupal, resaltando la riqueza que aportan las diferencias al compartir las dinámicas con otros miembros del grupo”, nos señala la propia Rosa Castillo.
“A lo largo de este período, se ha ido generando un buen clima de convivencia, con gran dosis de empatía por parte de todos, tutor-grupo-artista, mejorando sutilmente la relación entre los compañeros-as. Seguiremos trabajando en el próximo año sobre ello, en favor de una buena convivencia de grupo”, prosigue la artista.
“Hemos logrado un buen ritmo de trabajo donde todos los niños y niñas sin excepción han manifestado su interés y motivación por aprender nuevas danzas, juegos, y dinámicas de movimiento, esperando con gran expectación la siguiente sesión. En este centro se ha trabajado semanalmente, realizando dos sesiones a la semana. Igualmente, hemos prevenido el absentismo, planteando una metodología activa y lúdica, presentando las propuestas de manera fácil, atractiva y divertida. Todo el alumnado, sin excepción, ha vivido la danza de manera libre participando en todas las actividades propuestas con entusiasmo e ilusión, ejecutando danzas de diversos orígenes, conociendo y respetando la diversidad cultural”.
“En general, los niños y niñas han explorado diferentes posibilidades expresivas- comunicativas”, puntualiza Rosa, “aceptando sus limitaciones y las propuestas ajenas, valorando con actitud crítica de manera respetuosa. El alumnado ha mejorado su aptitud de escucha activa en el aula a través de los ejercicios planteados, desarrollando también la atención, concentración, comprensión, y memoria”.
Favorecer la expresión corporal
“Mediante las actividades propuestas se ha tratado de que el niño-a conozca su propio cuerpo desarrollando su expresión corporal para crear en grupo. Se ha favorecido la desinhibición del alumno-a realizando diversas prácticas ante el grupo, aprendiendo a respetar las propuestas ajenas. Hemos tratado de conseguir que todos y todas se sientan importantes y motivados a través de las piezas dancísticas. Se ha utilizado la creatividad y la improvisación como herramienta de iniciativa personal, manifestándose en los resultados obtenidos, potenciado el trabajo individual, buscando y explorando la independencia con respecto al grupo. Hemos valorado en las sesiones impartidas el potenciar la autoestima a través de la creatividad y la expresividad. Se ha utilizado la creatividad y la improvisación como herramienta de iniciativa personal, manifestándose en los resultados obtenidos, potenciado el trabajo individual, buscando y explorando la independencia con respecto al grupo. Hemos valorado en las sesiones impartidas el potenciar la autoestima a través de la creatividad y la expresividad».
Clima de trabajo favorable
Rosa recalca su empeño en tratar de crear en las sesiones con los grupos “un clima de trabajo favorable para que afloren sentimientos y emociones positivas. De este modo, por citar algún ejemplo, en ocasiones en que venía un niño enfadado con otro porque se habían peleado en el recreo, cuando ha finalizado la sesión, ya se les había pasado el disgusto y otra vez se han comportado como si fueran los mejores amigos.Hemos apostado por un trabajo centrado en favorecer la desinhibición del cuerpo, exteriorizando emociones para posteriormente expresarlas verbalmente”.
Comentarios cualitativos acerca de la participación de los tutores y tutora
“Todos los tutores sin excepción han asistido con su grupo a la sesión, ayudando y mostrando su apoyo y disponibilidad al artista. La mayoría participando activamente e implicados totalmente con el grupo. En este curso escolar todos los tutores excepto dos son nuevos en el centro, y a pesar de que desconocían el Programa, han mostrado su interés y predisposición en todo momento, manifestando gran ilusión y entusiasmo”.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional ,las Consejerías de Educación y Universidades y de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias y la FYME hacen posible estos trabajos en el CEIP Nieves Toledo.