CEIP Juan Güell: nos conocemos mejor a través del Teatro y sus herramientas

 

Ana Martínez, artista de la FYME, ha empleado durante el último tramo del 2019 en el CEIP Juan Güell (Talayuela, Cáceres) algunas herramientas que ofrece el Teatro para conseguir logros entre el alumnado MUS-E.

La artista habla de la importancia de que los alumnos y alumnas se conozcan, de que sepan representar conflictos y afrontarlos y analizarlos y/o de que transmitan emocione. Precisamente estas realidades son las que acomete la artista en la explicación de su trabajo. Lo hace con tres fotos y una última referida a la sesión con docentes.

Jugando a ‘que se cambie de sitio quien….”’, el alumnado es capaz de conocer mejor a sus compañeros y compañeras: cada persona está en su aro formando un círculo mientras un/a alumno/a está en el centro y pide que se cambien de sitio quien… lanzando una consigna. Las personas que la cumplan se cambian de sitio y la persona del centro corre a ocupar un aro. En este juego, se desarrolla también la escucha así como la capacidad espacial.

A través de estatuas podemos transmitir emociones y sentimientos que pueden ser entendidos por cualquier persona, ya que utilizamos lenguajes universales. En este ejercicio, el alumnado debía presentar una situación que puede darse en su clase a través de tres estatuas, generando una especie de cómic. El resto del grupo explica qué ha entendido.

Representar un conflicto y analizarlo desde fuera nos puede dar muchas herramientas para sentir cómo se siente cada persona implicada, para cambiarlo e inventarnos infinitos posibles finales. Durante este ejercicio, se pide al alumnado que represente un conflicto como motor del juego teatral. Después se pide que planteen diferentes finales desarrollando así la creatividad.

En la sesión que se realizó con el profesorado, se trabajó con una herramienta que es muy utilizada tanto por artistas como por docentes: la voz. Se propusieron una serie de ejercicios de calentamiento y juegos de dicción y proyección de la voz. En la imagen podemos ver al profesorado leyendo trabalenguas, una actividad divertida mientras estamos ejercitando nuestro aparato fonador.

El MUS-E se desarrolla en el CEIP Juan Güell a través de la FYME y gracias a la colaboración de la Convocatoria del IRPF (Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social). y la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales y la Consejería de Educación y de Empleo de la Junta de Extremadura.

Buscador

Últimas Noticias

Próximos eventos

#ViolinesPorLaPaz

Envía tu violín por la Paz