
Inma Gaitán, artista de Yoga de la FYME, desde ese lema que es una forma que tenemos en la FYME de entender las cosas, ha desarrollado una colaboración con la Coordinadora de Igualdad Edith Gonzales, encargada a su vez del Programa en el CEIP España.
“Para ello hemos dedicado varias sesiones de Yoga para hablar y conocer bien qué es la empatía, la discriminación, la no aceptación a la diferencia que puede ser por el físico, lugar de origen, inclinación sexual, religión, condición social y la equidad, entre otras”, detalla Inma.
“Hemos abierto diálogo para que nos contaran sus experiencias de bullying o rechazo por ser diferente. Lo que les duele, enfada o entristece. Es una manera muy bonita de conocer un poco mejor a los niños y niñas. En estas sesiones hemos elegido dos relatos ‘Ponte en mis zapatos’ y La mochila que pesaba mucho’. También se podían reinventar el relato”, apunta la artista.
Las sesiones se han dividido en tres partes:
«En la primera hemos trabajado las posturas de Yoga que vamos a realizar en la representación de los relatos, a continuación en grupos se ensayaba la representación y finalmente al grito de ‘Se abre el telón’ cada grupo representaba su obra.
»El Teatro es una disciplina afín al Yoga donde resaltamos el trabajo en equipo, el respeto al turno de palabra y poner toda la atención y la escucha a quién habla, que es una manera de Atención Plena que trabajamos en la práctica de Yoga. Ha sido una experiencia muy bonita y enriquecedora.
»La última sesión fue considerada como Día MUS-E y aunque por las restricciones, sólo pudo participar una clase, estuvieron presentes la Directora, el Jefe de Estudios y las Coordinadoras de Igualdad».
Estas actividades en el CEIP España de Melilla son posibles a través de la FYME y al acuerdo suscrito con el Ministerio de Educación y de Formación Profesional. Además han participado y colaborado también la Consejería de Bienestar Social de la Ciudad Autónoma de Melilla y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7%.