CEIP Antonio Machado: ‘Buscadores de palabras’

 

Ramiro Adrada, desde las Audiovisuales, se plantea un trabajo sobre comunicación y sobre la idea de realizar una campaña de sensibilización a favor de una comunicación positiva en el centro.

«Reflexionamos sobre las palabras y los mensajes: ¿hay mensajes y palabras que suenan agresivos? ¿Existen maneras y palabras más agradables?; ¿por qué yo veo unas palabras y mis compañeros ven otras?

»¿Qué relación encuentro entre la palabra o frase elegida y mi vida? ¿Esas palabras o frases invitan a la reflexión o sacan una sonrisa a los demás?

»Intentamos que los chicos y chicas tomen conciencia de como la comunicación puede tener diversas connotaciones, pudiendo decir lo mismo de maneras diferentes, o como hay palabras que suenan más agresivas y otras más agradables, de cara al diseño de nuestra campaña de sensibilización», explica Ramiro Adrada.

El funcionamiento del taller, explicado por el propio artista:

  1. A) Cada persona del grupo tendrá varios cubos de gomaespuma con letras en sus caras, los cuales lanzaremos al aire y en círculo, con las piezas en el medio iremos construyendo aquellas palabras que vemos. Invitaremos a los niños y niñas que cambien su posición, cambiando su punto de vista es posible que vean nuevas palabras. Repetiremos el ejercicio dos o tres veces, según el tamaño del grupo y tiempos invitándoles a no solo formar palabras sino intentar construir alguna frase.
  2. B) Efecto Inverso. Cada niño y niña del grupo tendrá 3 cubos con letras usados en el ejercicio anterior, deberán juntarse con otros niños y niñas para construir diferentes palabras.

Grabaremos cómo esas palabras de gomaespuma son lanzadas al aire, aplicando luego el efecto reverse, veremos como las letras de gomaespuma salen volando desde el suelo a las manos de los niños y niñas construyendo así las palabras seleccionadas.

Estos trabajos son posibles en el CEIP Antonio Machado a través de a FYME y de la labor en el marco de la colaboración con la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid. Además, se unieron a estos trabajos la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid, así como el Ayuntamiento de Majadahonda. Igualmente, ha colaborado también el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7%.

Buscador

Próximos eventos

¡No hay eventos!

#ViolinesPorLaPaz

Anterior
Siguiente

Envía tu violín por la Paz