Sólo haciendo las cosas de forma diferente obtendremos resultados diversos. Una máxima que hoy día no siempre se cumple, cuando insistimos, como especie y de forma individual, en obtener resultados diferentes haciendo lo mismo una y otra vez.
En muchas entradas os hablamos de cómo se emplea el arte con los niños, niñas y adolescentes para transformarles desde la emoción de una obra única. Desde ellos, buscamos transformar el entorno. No obstante, la metodología MUS-E también contempla las actuaciones directamente sobe ese entorno de la comunidad escolar, como pueden ser los familiares.
Eso han experimentado los familiares de los alumnos y alumnas del IES José de Churriguera de Leganés de la mano de nuestro artista de audiovisuales, Ramiro Adrada y realizando talleres y sesiones prácticos donde se divirtieron y comprobaron, de primera mano, el poder evocador provocador y transformador del arte.
O dicho en palabras el propio Ramiro:
Tras presentar el trabajo de la Fundación y la figura de Yehudi Menuhin, hicimos dos actividades mus-e, una animación por medio de fotografías y un lightpainting, todas las asistentes, se mostraron alegres y motivadas participando de las actividades propuestas y reflexionando sobre cómo podemos hacer cosas diferentes para obtener un resultado distinto y como en muchas ocasiones seguimos haciendo lo mismo esperando que todo cambie,
El programa es posible gracias a la colaboración de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid, la Consejería de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Leganés y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria de Subvenciones 0,7%