Un reflexión sobre la palabra ‘Normal’

 

Queremos mostraros la iniciativa de la Fundación A La Par, que ha elaborado un vídeo que ha girado alrededor de la palabra ‘normal’ y de una reflexión acerca de cómo se usa este término.

Porque es entre las personas diferentes e iguales, ricas en matices por tanto, donde nos encontramos y donde crecemos. Como si fuéramos naturaleza y plantas, porque en el naturaliza no hay un árbol normal, todo es diversidad, matices. 

Y estos aspectos son los que trabajan de forma conjunta la Fundación A La Par y la FYME, dentro de un proyecto europeo que realizan, con una labor hecha a través de los parques y jardines Reales.

 

Fundación A La Par

La Fundación A La Par inició su camino en 1948, en 1948, cuando CarmenPardo-Valcarce escuchó la petición de las personas enfermas de lepra que vivían en la leprosería de Trillo, en Guadalajara. Le pidieron que sus hijos pudieran crecer y educarse en un entorno libre de la enfermedad. Así, donó una finca que ella tenía en el actual barrio de Montecarmelo para constituir el Patronato, y se puso manos a la obra para construir el edificio que hoy alberga a la Fundación y que entonces acogió a miles de niños, hijos sanos de los enfermos.

En la Fundación A La Par trabajan por los derechos y por la participación de las personas con discapacidad intelectual en nuestra sociedad, con unos valores basados en la Justicia y en la Igualdad, en los Derechos Fundamentales para todos y en la sostenibilidad, con la participación plena de las personas con discapacidad intelectual haciendo nuestra sociedad más sostenible.

Allá donde encuentran barreras, A La Par diseña apoyos que ayudan a tender puentes.

Buscador

Últimas Noticias

Próximos eventos

¡No hay eventos!

#ViolinesPorLaPaz

Previous slide
Next slide

Envía tu violín por la Paz