Con motivo del Día Universal de la Infancia, 200 niños, niñas y adolescentes de entre 7 y 17 años presentan ante el Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés Sanagustín, y el Director General de la Familia y el Menor de la Comunidad de Madrid, Alberto San Juan Llorente, sus propuestas sobre todas las cuestiones que les afectan y preocupan, abordando los distintos ámbitos de la Convención sobre los derechos del Niño de Naciones Unidas que en 2017 cumple veintiocho años.
Estas propuestas son el resultado del trabajo que más de 2.000 niños, niñas y adolescentes de toda España han realizado en distintos talleres y actividades a lo largo de 2017. Siete grupos de niños y niñas presentan en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad propuestas a través de distintas expresiones artísticas como performances, canciones de rap y vídeos en un acto organizado por la Plataforma de Infancia en coordinación con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Estas propuestas se han seleccionado a partir de la sistematización de más 550 propuestas recogidas en los talleres que han tenido lugar en los días anteriores.
La FYME presenta una actuación titulada Ponte en mis zapatos de los niños y niñas del centro MUS-E CEIP Miguel de Unamuno de Madrid, en el marco de su programa de Derechos Humanos y Derechos de la Infancia. En el siguiente enlace puedes consultar el programa completo del acto.
Propuestas de la infancia
Las preocupaciones de los niños y las niñas incluyen temas como la violencia y el Bullying. Otros temas que les preocupan son la conciliación de la vida familiar y laboral para poder pasar más tiempo con sus padres, la necesidad de más espacios y zonas infantiles, la petición de más ayudas para comedores, libros, excursiones y material escolar y el deseo de ser escuchados y tenidos en cuenta por parte de sus padres, tutores, profesores y también por el gobierno.
“La participación de los niños y las niñas en las decisiones, planes y leyes que les afectan es un derecho reconocido por la Convención sobre los Derechos de Niño. Desde la Plataforma de infancia pedimos que se impulse un nuevo Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia (PENIA) que incorpore las propuestas de los niños y las niñas y que cuente con un presupuesto definido que no esté ligado a la estabilidad financiera”, explica Adolfo Lacuesta, Presidente de la Plataforma de Infancia.