Valoramos el final del curso 2022-2023 en el CEIP Miguel de Unamuno

Con motivo del final del curso escolar 2022-2023, desde el CEIP Miguel de Unamuno de Madrid han querido compartir la evaluación final en relación con el desempeño y los resultados de las sesiones MUS-E a lo largo del último trimestre.

El grado de cumplimineto de los objetivos en todos los grupos ha sido considerado como “alto”, y es que han sido grupos muy activos, con muy buena predisposición y motivación ante las sesiones MUS-E. Añaden que “se nota que son grupos que ya habían hecho MUS-E otros años, y que los tutores están muy implicados en el programa”.

Con los más mayores se ha trabajado a partir del lenguaje cinematográfico, poniendo el foco principalmente en el trabajo de coeducación, a través del colectivo llamado Las Sin Sombrero y a partir de la obra Al Margen. Esto ha consistido en trabajar la coeducación desde el arte como espacio de encuetro fuera de los estereotipos, desde el enfoque integrado de género, desarrollar los objetivos y contenidos en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, dotar de herramientas a los profesores en el ámbito intercultural, el desarrollo de la inteligencia emocional y el enfoque integrado de género. “Trabajar a partir del lenguaje cinematográfico ha fomentado el cumplimiento alto, especialmente de las competencias de fomentar la autonomía personal, la inteligencia emocional y la autorregulación del alumnado, así como fomentar la educación en valores con objeto de mejorar la cohesión social y reducir las situaciones de complicto, acoso y violencia”, comentan.

A partir del teatro de imagen y gestual, se ha hecho especial hincapié en los siguientes objetivos: fomentar el intercambio intercultural e interpersonal, facilitando el respeto a las diferencias personales, culturales, étnicas, religiosas y sociales; sensibilizar sobre el cambio climático desarrollando estrategias que fomenten el desarrollo sostenible y medioambiental; fomentar la autonomía personal, la inteligencia emocional y la autorregulación del alumnado; fomentar la educación en valores con objeto de mejorar la cohesión social y reducir las situaciones de conflicto, acoso y violencia mediante el trabajo de improvisaciones sobre temas y conflictos cercanos a su realidad. Todo ello se ha alcanzado en un alto grado, pues su implicación en estos trabajos ha sido máxima.

En cuanto a la participación de las familias en el centro, el trabajo realizado ha sido muy bueno, de manera que ha acercado aun más a los padres al proyecto. “Realizamos un día con padres y niños, donde pudieron ser partícipes de las sesiones y recibiendo un número de participación muy alto. Las valoraciones que hicieron tras las sesiones fueron muy positivas, valorando mucho el proyecto y quedando muy satisfechos con que sus hijos pudieran disfrutar de ello durante todo el año escolar, recalcando la necesidad de este tipo de proyectos en los colegios”.

Esto ha sido posible gracias al Ministerio de Igualdad, al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid, a la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, a la Subvención del 0.7% de la Comunidad de Madrid y a la participación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7%.

Buscador

Últimas Noticias

Próximos eventos

#ViolinesPorLaPaz

Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Envía tu violín por la Paz