Desde que el Programa MUS-E se inició en España en 1996, han sido muchos centros escolares los que han implementado la metodología en su esquema educativo, miles de niños los que han podido disfrutar de una enseñanza inclusiva, en la que han podido expresarse tal y como han querido a través del arte, sin miedo a los juicios de sus compañeros, aprendiendo sobre lo que es vivir la vida en harmonía, todos juntos.
Todas las personas implicadas en MUS-E – tanto los artistas como los docentes, familias y, por supuesto, los alumnos – ya conocen lo que significa enseñar y aprender a expresarse artísticamente mediante una enseñanza basada en valores, pero… ¿qué es lo que significa MUS-E exactamente para ellos?
Varios docentes, familias y alumnos de la ciudad autónoma de Melilla que han disfrutado de la metodología se han reunido en una pieza audiovisual en la que cada uno nos comenta lo que piensan sobre MUS-E, lo que ha significado para ellos, qué han aprendido y que describan lo describan, en una palabra.
La opinión de nuestros docentes, familias y alumnos es de suma importancia para nosotros. Gracias a vuestros comentarios podemos ajustar la metodología, individualmente y colectivamente, hacia un esquema que nos incluya y se adapte a todos.
El Programa en Melilla es posible a través de la FYME y gracias al acuerdo suscrito con el Ministerio de Educación y de Formación Profesional. Además han participado y colaborado también la Consejería de Bienestar Social de la Ciudad Autónoma de Melilla y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7%.