
Os presentamos un importante trabajo sobre el lenguaje de signos realizado por el CEIP Antonio Machado, de Fuenlabrada. Este centro se adscribe al Programa MUS-E que la Fundación Yehudi Menhuin España lleva a cabo en esa localidad en colaboración con el Ayuntamiento de Fuenlabrada y la Comunidad de Madrid además de la Convocatoria del IRPF, y el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad.
El lenguaje de signos es una forma de comunicación que permite que unos y otros nos entendamos de otra manera. Niños y adultos, todos en movimiento y comunicados a través de esta disciplina. El vídeo que les mostramos, el primero de lenguaje de signos realizado a través del Programa MUS-E, ha sido hecho por la artista Pilar Aranda.
Esta práctica del lenguaje de signos ha sido trabajada dentro de la disciplina artística de Audiovisuales, implementada en el centro a través del MUS-E y cuyos objetivos han sido:
- Potenciar la creación de ideas con el desarrollo de las capacidades expresivas, artísticas, de comunicación y representación de los alumnos a través de la imagen
- Propiciar el conocimiento de los elementos básicos del lenguaje audiovisual, facilitando una correcta lectura de las películas para que los alumnos aprendan a descifrar los mensajes y valorar su calidad artística.
- Trabajar en equipo de forma eficaz para crear un trabajo audiovisual, fomentando el respeto, la comunicación y la responsabilidad compartiendo experiencias.
- Formar espectadores críticos con los medios audiovisuales (cine, tv, Internet…) para no ser manipulado.