‘Mujeres’, por Sofía Gandarias, se expone en Madrid

Del 8 de marzo al 18 de abril de 2017 se expone una muestra de pinturas de Sofía Gandarias (Guernica, 1951 – Madrid, 2016) en la Sala de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. La exposición, titulada Mujeres, se inaugura el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, a las 19:00 horas.

La exposición está organizada por la Facultad de Bellas Artes de la UCM con obras del Legado Gandarias y se puede visitar de lunes a viernes, de 10 a 14 horas, y de 16 a 19 horas, en la C/ Pintor Greco, 2 de Madrid. La FYME, de la que Sofía Gandarias era patrona, colabora en la difusión de esta exposición dentro de su Programa Arte en Escena.

Las Mujeres de Sofía Gandarias

Detalle del tríptico de la exposición.
Detalle del tríptico de la exposición. Manuel Huertas Torrejón. Pintor. Comisario de la exposición 'Mujeres', de Sofía Gandarias.

Esta exposición es una muestra de retratos de mujeres de Sofía Gandarias, Mujeres de todas las épocas y todas las realidades sociales y culturales, Mujeres a las que ella hizo visibles presentadas desde la mirada profunda e incisiva de la artista. Desde sus lienzos, Sofía nos invitaba a observar estos retratos con miradas comprometidas, a poner en valor a esas Mujeres, a veces invisibles, en un mundo que no les es dado, que han de ganarse, porque la primacía la tiene el hombre.

Recogemos algunas de las palabras que pronunció Sofía Gandarias cuando le concedieron la Legión de Honor de la República Francesa: “He pintado siempre a golpes de soledad. En mi caso, la pintura puede llegar a sustituir todo, es mi viaje interior… Cuántas mujeres hoy en día sufren a golpes de soledad, que sólo se rompe y salen del anonimato con al triste noticia de su asesinato”.

Detalle del tríptico de la exposición.
Detalle del tríptico de la exposición. Manuel Huertas Torrejón. Pintor. Comisario de la exposición 'Mujeres', de Sofía Gandarias.

Por eso la vigencia de esta exposición, cuya iniciativa agradecemos a su familia y a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, entendiendo que desde el ámbito educativo es desde donde se pueden y se han de derribar los muros de una cultura machista, que no pone como centro a la persona en igualdad (hombres y mujeres), sino que la enfrenta consigo misma.

Buscador

Últimas Noticias

Próximos eventos

#ViolinesPorLaPaz

Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Envía tu violín por la Paz