![](https://fundacionyehudimenuhin.org/wp-content/uploads/2020/02/portada-20.jpg)
Erika Montoya, a través de Teatro, nos cuenta cómo la solidaridad y el respeto son los baluartes de sus sesiones teatrales en el CEIP Juan Güell.
“En general hay una gran motivación por aprender y desarrollar las actividades que se les plantea”, apunta la artista Erika Montoya sobre cómo recepciona el alumnado las sesiones. “La escucha y el respeto mutuo es una constante que hay que recordarles a cada momento, ya que permanentemente surgen pequeñas riñas y desacuerdos entre ellos, las cuales procuramos resolver entre todos para que la solidaridad y el respeto a la diferencia se convierta en una constante dentro del taller”.
“El Programa aporta mucho a los estudiantes y también a los docentes ya que estos perciben otras maneras de trabajar con los estudiantes sobre todo en cuanto a la disciplina. Propongo que para próximos años, antes de comenzar los talleres, se realice una reunión con el profesor y el tutor que acompaña los grupos en cada sesión, así se puede enriquecer la relación artista-tutor en los talleres para que su participación no se centre sólo a controlar la disciplina”, concluye la artista, antes de proceder a ilustrar algunas su trabajo con algunas instantáneas.
Foto 1
Estamos trabajando en la construcción de imágenes corporales basados en los niveles bajo, medio y alto.
![](https://fundacionyehudimenuhin.org/wp-content/uploads/2020/02/1-2-300x225.jpg)
Foto 2
Trabajamos sobre el concepto de la inmovilidad móvil, un participante que dirige el juego se pone enfrente y los demás avanzan, cuando el que dirige se da vuelta, los demás deben permanecer inmóviles, quien se mueve debe volver al inicio de la línea, quien toca al dirigente gana.
![](https://fundacionyehudimenuhin.org/wp-content/uploads/2020/02/2-2-300x225.jpg)
Foto 3
Con una música de fondo los participantes se mueven por el espacio, cuando para la música, se quedan en estatuas, así trabajamos la construcción de imágenes corporales.
![](https://fundacionyehudimenuhin.org/wp-content/uploads/2020/02/3-2-300x225.jpg)
Foto 4
Taller con profesores, en círculo cada uno hace un movimiento que represente su nombre, los demás lo imitamos.
![](https://fundacionyehudimenuhin.org/wp-content/uploads/2020/02/4-1-300x225.jpg)
MUS-E es posible a través de la FYME, la Consejería de Educacion y Empleo y la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura y la Convocatoria del IRPF (Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social).