Las manos son una de las partes más importantes del cuerpo humano. Nos permiten realizar tareas cotidianas, pero también son una herramienta fundamental en la comunicación no verbal. Con ellas podemos saludar, mostrar cariño y confianza, y por supuesto, crear arte.
Desde la metodología MUS-E trabajamos para promover la importancia de la relación intergrupal y el trabajo en equipo a través del arte. Es por eso que los alumnos y alumnas del CEIP Gabriel y Galán de Extremadura, acompañados por la artista de artes plásticas Ana Hernández, han desarrollado una actividad para comprender mejor las similitudes que tenemos las personas. Se basa en trazar el contorno de las manos, tanto las tuyas como las de tus compañeros, para luego colorearlas como te apetezca.
El uso de las manos nos ayuda a fomentar la confianza entre los miembros del grupo. Cuando nos prestamos las manos para dibujar juntos, estamos transmitiendo un mensaje de colaboración y trabajo en equipo. A través del arte, podemos generar un espacio de diálogo y reflexión, donde las manos son una herramienta clave para la comunicación.
La igualdad es esencial para construir una sociedad más justa, equitativa y sostenible, en la que todas las personas puedan desarrollar su potencial y contribuir al bien común. Es necesaria para garantizar la dignidad humana y el respeto a los derechos humanos. Todas las personas merecen ser tratadas con igualdad y sin discriminación, ya que cada persona tiene un valor intrínseco y único.
El principal objetivo de esta actividad es hacer entender a las más jóvenes generaciones que da igual nuestro color de piel, etnia, religión, orientación sexual: todos somos personas.
Las manos son una herramienta fundamental en este proceso, ya que nos permiten comunicarnos, saludarnos y crear juntos. Invitamos a todos a unirse a nuestra iniciativa y descubrir el poder del arte como herramienta de transformación social. Juntos, podemos crear un mundo más justo y solidario.
El Programa en Extremadura es posible a través de la FYME y en virtud del acuerdo con el Ministerio de Igualdad, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la Consejería de Educación y de Empleo de la Junta de Extremadura, la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales. Además ha participado y colaborado tambien el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7%.