La FYME, con el Día Mundial del Medio Ambiente

 

Este 5 de junio de 2020, como cada año, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. La FYME quiere unir a esta jornada para mostrar compromiso absoluto y firme con el cuidado y la protección del Medio Ambiente y de la Tierra.

La Fundación Yehudi Menuhin España es muy consciente de la complicada situación climática que vive nuestro planeta. Por ello, a través de varios de sus programas, tanto a nivel estatal como europeo, trabaja en actividades de concienciación para que toda la comunidad educativa — niños y niñas, sus familias, docentes y equipos directivos — entienda lo esencial e imprescindible que es una educación basada en el respeto a la naturaleza, a nuestro entorno, a nuestro día a día con el medio ambiente. En definitiva, concienciar del respeto que debemos tener al mundo en el que vivimos. Porque no tenemos otro y hay que preservarlo

La educación, siempre como primer pilar para construir un entorno y un mundo mejor. En el caso del Medio Ambiente, no hay excepción y la educación debe seguir funcionando como ese pilar que permita cuidar de un bien tan preciado.

Reciclaje, respeto a los espacios naturales, eficaz, útil y adecuada utilización del entorno y un desarrollo humano, vital y personal que no ataque a la naturaleza y que conviva en paz con ella son algunos de los aspectos que se deben perseguir a la hora de pensar y educar sobre el Medio Ambiente. Porque la naturaleza se cuida, se protege, se disfruta, se respeta. Nunca se destruye.

 

Así, desde la FYME deseamos compartir un vídeo que ilustra esa concienciación sobre el Medio Ambiente. Es una pieza de Alejandra Aguirre, artista MUS-E de la FYME en Galicia. Un vídeo realizado en el CEIP San Pedro Visma (A Coruña) que reflexiona sobre lo que estamos haciendo (mal): la contaminación ocasionada por los plásticos. Un vídeo para concienciar, para hacer entender que no podemos seguir tratando así al planeta

El Día Mundial del Medio Ambiente, desde 1974

El ser humano es a la vez obra y artífice del medio que lo rodea, el cual le da el sustento material y le brinda la oportunidad de desarrollarse intelectual, moral, social y espiritualmente. En la larga y tortuosa evolución de la especie humana en este planeta se ha llegado a una etapa en que, gracias a la rápida aceleración de la ciencia y la tecnología, las personas han adquirido el poder de transformar, de innumerables maneras y en una escala sin precedentes, cuanto las rodea.

 

Las Naciones Unidas, conscientes de que la protección y el mejoramiento del medio humano es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, designaron el 5 de junio “Día Mundial del Medio Ambiente.

 

La celebración de este día nos brinda la oportunidad de ampliar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la conservación y la mejora del medio. Este día ha ido ganando relevancia desde que comenzó a celebrarse en 1974 y, ahora, es una plataforma mundial de divulgación pública con amplia repercusión en todo el globo.

 

                                                                                                              Organización de las Naciones Unidas.

 

Cada año varía el anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente, que ahora para 2020 será Colombia, con la ayuda de Alemania. El tema central de esta edición, sin perder de vista la aplastante realidad marcada por la covid-19, será la biodiversidad –motivo de preocupación tanto urgente como existencial–. Eventos recientes, como los incendios forestales sin precedentes en Brasil, California y Australia, la invasión de langostas en el Cuerno de África y ahora la propia pandemia de COVID-19, demuestran la relación inextricable entre los humanos y las redes de la vida en las que vivimos. La naturaleza nos está enviando un mensaje.

 

Buscador

Últimas Noticias

Próximos eventos

#ViolinesPorLaPaz

Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Envía tu violín por la Paz