Gamero Gil, artista del Programa MUS-E en Extremadura, colabora con sus ilustraciones en ‘Zazá y la historia de Rui’, un audiocuento solidario que narra la despedida y muerte infantil y la importancia de las unidades de cuidados paliativos

 

Gamero Gil, artista del Programa MUS-E en Extremadura, se ha unido con sus ilustraciones a un trabajo sin duda excepcional por el contenido y por la forma.

Es muy necesario un trabajo de este tipo que permita enredar y una participación activa desde el compromiso, también de las personas,de los colaboradores/as, para  abordar el tema de  la despedida y la muerte  infantil y poner en valor  las unidades de cuidados paliativos.

‘Zazá y la historia de Rui’: el texto es de Alicia Chamorro y Fran Serrano, las ilustraciones de Gamero Gil y el diseño de Antonio Laureano.

‘Zazá y la historia de Rui’, en las sesiones MUS-E

En las sesiones MUS-E por otra parte se va a difundir este material y este trabajo. Es muy importante la iniciativa ‘Zazá y la historia de Rui’ para el acompañamiento de las familias, pero también para acercar a los niños y niñas el tema de la muerte, algo que difícilmente se aborda en el día a día, porque para vivir la vida en mayúsculas y disfrutarla, también hemos de considerar  ese último viaje, que a veces llaga demasiado pronto.

En este contexto, precisamente Gamero Gil ya compartió con el alumnado del  CEIP San Pedro Alcántara  ‘Zazá y la historia de Rui’. A los niños y niñas les encantó.

‘Zazá y la historia de Rui’ es el primer audiocuento solidario en castellano que intenta dar visibilidad a las unidades de cuidados paliativos infantiles y al acompañamiento de las familias en el momento de la preparación y despedida de quien se marcha. Zazá es un pájaro muy alegre y Rui es su mejor amiga que, junto a los padres de Zazá responderán a todas las preguntas y juntos prepararán el viaje para cruzar las montañas de Zazá.

Con este libro se pone también en valor el trabajo de los servicios sociales en el tránsito a la muerte. “Hay que aprender a hablar del proceso, aprender a asumirlo y acompañarlo de la manera más adecuada”, asegura Carmen Núñez, directora general de Servicios Sociales, Infancia y Familias, durante la presentación del audiocuento.

‘Cuéntame algo que me reconforte’ es una asociación que se dedica a trabajar con niños que necesitan cuidados paliativos y entre sus objetivos está crear libros y audiocuentos para los niños y sus familias. ‘Zazá y la historia de Rui’ se va a enviar a todas las unidades de cuidados paliativos pediátricos y será una referencia al hablar de la muerte infantil, “hemos querido contar la muerte y despedida de un niño y cómo afecta a todo su entorno”, explica Fran Serrano, uno de los autores que han elaborado el texto.

Buscador

Últimas Noticias

Próximos eventos

¡No hay eventos!

#ViolinesPorLaPaz

Anterior
Siguiente

Envía tu violín por la Paz