La sociedad sólo puede cambiar si dicho cambio se produce en todos los estratos. Por eso desde la metodología MUS-E ponemos un especial énfasis en el trabajo en red con otros centros y en el trabajo en el entorno de los niños y niñas, empezando por sus familias, para llegar al barrio.
Las sesiones con familiares son esenciales para el programa y para los alumnos y alumnas que tienen la oportunidad de compartir con sus seres queridos unos momentos de diversión y de su tiempo de clase, una parcela en la que no suelen poder participar.
Este ha sido el caso del CEIP Santa Ana de Pedrezuela, en Madrid. Durante una sesión del programa, nuestra artista Alba Palacios abrió las puertas de sus clases para que familiares y niños pudieran compartir un momento de danza, emoción y valores que ella misma nos explica:
Este curso las familias del Colegio Santa Ana de Pedrezuela, han tenido la oportunidad de compartir con el alumnado la última sesión de su proceso en el programa MUS-E. En estas sesiones que se han llevado a cabo con los cursos de 1º, 2º, y 3º, ha sido el propio alumnado el encargado de compartir con sus familias lo que han experimentado en su paso por MUS-E. Poniendo así de manifiesto la confianza, el trabajo en equipo y la capacidad de reflexión y pensamiento crítico que han adquirido. Tras esta puesta en común las familias han participado de forma activa en una serie de propuestas corporales para conocer el programa desde lo artístico y experiencial.
Con una serie de imágenes de distintos momentos de la vida de Yehudi Menuhin, han hecho esculturas humanas que han potenciado el trabajo intergeneracional y colaborativo.
Todo esto nos ha dado el marco idóneo para plantear estos escenarios educativos tan necesarios en los que implicamos a varios agentes de la comunidad, potenciando una cambio de miradas en las relaciones y la participación que son la semilla para la transformación.
Un momento mágico y especial que recordarán. Esto, es MUS-E