Evaluación MUS-E de final del curso escolar 2022-2023 en la Escola Splai

Desde la Escola Splai de Barcelona han querido compartir la evaluación final del curso escolar 2022-2023 en lo relacionado con el programa MUS-E y los objetivos y competencias programadas, que se han cumplido según lo previsto.

El programa se ha desarrollado con toda normalidad en el centro y está totalmente integrado en el día a día y que los alumnos y alumnas esperan con ganas el momento de realizar la actividad. Además, el programa cuenta con el apoyo total del equipo directivo y de las tutoras, lo que permite que se pueda trabajar con comodidad y eficacia.

«Este curso ha seguido la línea de las anteriores, en la cual hemos podido comprobar que algunos alumnos que habitualmente tienen un comportamiento no especialmente bueno, en las sesiones MUS-E se puede ver cómo éste ha mejorado ostensiblemente. Ese dato corrobora que la metodología del programa incide positivamente en los participantes», comenta Albert López Vivancos, artista MUS-E del centro.

Entre las actividades realizadas, con los alumnos de 3º de primaria se ha trabajado a partir de la improvisación en el papel de la mujer en nuestra sociedad y el trato – o maltrato- que reciben en muchas ocasiones. «Los alumnos han propuesto situaciones donde la mujer es menospreciada, y es que esta es la realidad de muchas mujeres: el sometimiento a los deseos del hombre». Los alumnos, especialmente los varones, tomaron conciencia de aquello que viven día a día y que muchas veces pasa desapercibido a sus ojos».

A partir de un juego de fotografias, los niños y niñas de 2º de primaria han trabajado los diferentes sentimientos que pueden asaltarles durante el día. Los propios alumnos han propuesto diferentes situaciones y, por grupos, han preparado una pose como si fuera una fotografía. «Muchos de ellos han manifestado, después del ejercicio, que muchas veces sienten esos sentimientos que han fotografíado, comola solitud, el rechazo, la pena, el dolor…».

En 5º de primaria han puesto el foco en el derecho a la intimidad. A partir de improvisaciones, han trabajado cómo se sienten cuando su intimidad es vulnerada, un tema a día de hoy fundamental que ha surgido a partir de todo aquello relacionado con las redes sociales y lo que pueden ver en Youtube.

Por último, con todos los grupos de primaria, se han trabajado los cuentos populares, pero transformándolos y adecuándolos a la realidad de los tiempos actuales que vivimos. La Ratita Presumida, Blancanieves, El Gato con botas, Peter Pan y Caperucita Roja han sido las obras propuestas y modificadas siguiento con los comentarios y sugerencias de los alumnos. Las representaciones se presentaron posteriormente a las familias en los diferentes días MUS-E que se han realizado en el centro.

Estas actividades han sido posible gracias al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, al Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya, al Consorci d’Educació de Barcelona de la Generalitat de Catalunya, al Districte de Nou Barris del Ajuntament de Barcelona y a la participación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7%.

Buscador

Últimas Noticias

Próximos eventos

#ViolinesPorLaPaz

Envía tu violín por la Paz