El Programa MUS-E trabaja la igualdad en el CEIP Salamanca de Tenerife

 

El pasado mes de marzo el CEIP Salamanca de Tenerife anunciaba que albergaría nueve sesiones del programa MUS-E. Dichas sesiones se impartieron a los alumnos y alumnas de 4º, 5º y 6º el centro desde la disciplina de circo, con lo que conjugaban actividad física y arte, uno de los objetivos del centro.

Hoy, terminado ya el curso, toca hacer balance de dichas sesiones desde el punto de vista del artista MUS-E que ha dirigido el programa en este colegio desde la metodología MUS-E. En estas sesiones, además del apartado físico, se han trabajado otros valores desde el arte para educar, concienciar y transformar la realidad de los niños y niñas.

En el caso que nos ocupa, se dedicaron las sesiones a trabajar con telas acrobáticas. Una disciplina circense muy vinculada a las acróbatas femeninas en el imaginario colectivo. Así, se empleó esta técnica para invertir la mentalidad y trabajar la igualdad desde el ángulo opuesto al tradicional: abrimos la disciplina a los varones.

Para ello se les enseñaron ejemplos de acróbatas masculinos en esta disciplina. El propio artista MUS-E es un hombre, por ejemplo. Y desde esta perspectiva que se les enseñó igualdad de género, pus los ejercicios de fuerza, equilibrio, precisión… se constataron que no entienden de brechas de género y que tanto chicos como chicas pueden expresarse con el cuerpo y las telas de igual manera.

Porque esa es la auténtica igualdad. Eso, es MUS-E.

El es posible gracias a la colaboración del Ministerio de Igualdad, la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias y la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Además han participado y colaborado también el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7%.

Buscador

Últimas Noticias

Próximos eventos

¡No hay eventos!

#ViolinesPorLaPaz

Previous slide
Next slide

Envía tu violín por la Paz