Los alumnos de los centros educativos del CRA Gloria Fuertes han llevado la producción y realización de dos cortometrajes que abordan de manera directa la problemática del ciberacoso, también conocido como ciberbullying. Estos audiovisuales buscan concienciar a la comunidad sobre los riesgos inherentes a un uso indebido de las redes sociales.
El proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de José F. Ramos, un talentoso artista MUS-E del centro educativo, quien nos describe el proceso:
Durante este curso escolar, en el CRA Gloria Fuertes de Extremadura, los alumnos de ambos centros, Trasierra y Fuente del Arco, han realizado dos cortometrajes centrados en la temática del Ciber Bullying. De esta forma pretenden concienciar del peligro que representan las redes sociales si se hace un uso fraudulento de las mismas. En la elaboración y rodaje de estos cortometrajes, ha ayudado José F. Ramos, artista MUS-E del centro. Ha sido un trabajo cooperativo entre docentes y alumnos, y aquí podéis ver el resultado
Los cortometrajes resaltan los peligros y las consecuencias emocionales que pueden surgir cuando se hace un uso fraudulento de las redes sociales y los teléfonos móviles.
Los videos no solo han sido una herramienta de sensibilización, sino también una oportunidad para que los jóvenes reflexionen sobre el impacto de sus acciones en el entorno digital. Mediante el uso de historias conmovedoras y mensajes poderosos, los cortometrajes invitan a la reflexión y fomentan la empatía hacia las víctimas del ciberacoso.
El Programa es posible gracias a la Consejería de Educación y de Empleo de la Junta de Extremadura, la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, la Diputación de Badajoz y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7%.