
Hoy, como cada 29 de abril, y desde el año 1982, se celebra el Día Internacional de la Danza. Nos sumamos celebración desde la FYME y el MUS-E, desde el Arte, felicitando especialmente a las casi 100 artistas de Danza que colaboran en nuestros programas.
«Todo comienza con movimiento, un instinto que todos tenemos con el que buscamos comunicarnos. Así como una técnica perfecta es fundamental e impresionante, en última instancia lo que el bailarín expresa con el movimiento es la esencia.
»Como bailarines, estamos en constante movimiento aspirando a crear inolvidables momentos. Así que cuando de pronto no se nos permite bailar, con teatros cerrados y con festivales cancelados, nuestro mundo llega a pararse. Sin contacto físico. Sin actuación. Sin espectadores. Jamás en la historia reciente la comunidad dancística se había visto desafiada de tal forma para permanecer motivada y encontrar su razón de ser.
»Es precisamente cuando algo precioso se nos ha quitado cuando verdaderamente apreciamos hasta qué punto es vital lo que hacemos y cuánto significa la danza para la sociedad en su conjunto.
»Los bailarines son reconocidos continuamente por sus proezas físicas, cuando en realidad nos sostenemos más por nuestra fuerza mental. Creo que es justamente esta combinación única de agilidad de lo físico y lo psicológico lo que nos ayudará a sobreponernos, a reinventarnos para seguir bailando y seguir inspirando».
Friedmann Vogel, bailarín de ballet alemán que actúa con el Ballet de Stuttgart como bailarín principal y como artista invitado frecuente en las principales compañías de ballet de todo el mundo, incluido el Ballet de teatro La Scala en Milán y el Ballet Bolshoi en Moscú.
La Danza es amor
Olga Ponce, una de ese casi centenar de artistas de Danza que colaboran con la FYME, nos hace llegar unas fotos del pasado 25 de abril, junto a su hijo Saïd Ramos, voluntario de la FYME y ganador en 2019 del concurso ‘Prodigios’. Olga y Saïd expresan amor en el Ballet de Giselle de la mejor forma que saben, con la Danza, como la propia Olga nos comenta.
Una cita que se celebra desde 1982
El Día Internacional de la Danza fue establecido por la UNESCO en 1982, atendiendo a una iniciativa del Comité Internacional de la Danza, perteneciente al Instituto Internacional del Teatro (ITI/UNESCO).
La fecha concreta del 29 se debe a que es el día del nacimiento de Jean-Georges Noverre, creador del baile moderno, maestro, gran trabajador y estudioso de la Danza.
Cada año desde entonces el 29 de abril es el día donde el mundo rinde tributo a la Danza. Y cada año, en la idea de fomentar y de atraer la atención hacia la Danza, la UNESCO solicita a una personalidad reconocida del mundo de la Danza que redacte un mensaje para ser difundido luego mundialmente.
Y queremos despedirnos con este vídeo realizado por el Centro María Pagés de Fuenlabrada, que reúne a personalidades del cine, la danza, el periodismo y la medicina para reivindicar la danza como un patrimonio común a proteger Una larga lista de profesionales han realizado un vídeo en homenaje a artistas, coreógrafos y coreógrafas. Con un lema en común: la Danza. Que lo disfrutéis y ¡Feliz Día Internacional de la Danza!