CPEEE Santa Rosa de Lima: el circo de la vida, el circo de las sonrisas en esta situación tan compleja

 

Somos espejos, nos miramos y  aprendemos de los otros/as. Compartimos y, sin palabras, transmitimos lo que sentimos. Con estas actividades de Circo y de Mimo vamos trabajando en la adquisición de competencias.

Así, antes de compartir una bonita galería de estas actividades trabajadas en el CPEEE Santa Rosa de Lima , valoramos cómo ha sido precisamente esa adquisición de competencias.

 Comunicación lingüística: logros

  • Seguimiento de instrucciones dadas para el desarrollo de una actividad teatral propuesta.
  • Expresar su opinión y dudas sobre el tema tratado.
  • Dar a conocer sus ideas para llevarlas a cabo en nuestras representaciones y en nuestras sesiones.
  • Comprender y expresar mediante las palabras y en este periodo sobre todo con el gesto y el cuerpo diferentes actividades, acciones, emociones, tanto individualmente como de forma colectiva.
  • Expresarse oralmente con organización sobre hechos y emociones.
  • Aprendizaje de pequeños textos, saludos, expresiones y diálogos desde  la escucha al compañero.
  • Expresiones de aliento, colaboración o apoyo a aquellos compañeros o compañeras más reticentes a  salir a hacer su trabajo.
  • Expresar sus deseos y opiniones de las sesiones.

Competencias sociales y cívicas: logros

  • Este año debido a la pandemia y siguiendo el Protocolo COVID-19 del centro, ha sido imposible compartir recursos, materiales o escenografías, pero este tema se ha tratado siempre con la más absoluta normalidad, nunca se ha visto como un problema, sino como una forma de aprender, de saber aceptar las cosas como vienen y siempre desde un punto de vista positivo, aprendiendo a respetar unas nuevas normas de convivencia  y aceptando los cambios. Cuando dentro de un  mismo grupo se han compartido objetos, algo muy puntual, se han sabido esperar los turnos, de forma tolerante y con mucho respeto.
  • Comprender la importancia de respetar la opinión de los demás. Ser tolerantes con lo que hace feliz a cada persona y sobre todo aprender, pues quizá lo que hace feliz a otra persona, también puede hacérmelo a mí.
  • Importancia de realizar un trabajo en equipo para conseguir un buen resultado en común y ayudar en ese trabajo al más necesitado.
  • Cuando se eligió un tema concreto  para representar, el resto del alumnado se involucró en el proyecto y lo aceptaron aunque no fuera el que ese miembro eligió.
  • Observar el trabajo de los demás, y saber esperar a que nos toque. 
  • Participar activamente en todas las sesiones, especialmente en el momento en el que el alumnado debía aportar algo a la sesión, por ejemplo, el momento de aportar un paso a una coreografía, un tema a elegir, a la hora de crear un dialogo.
  • Controlar mejor los límites de conducta. Respetar las normas del trabajo diario. Aceptación de los roles y capacidad para adaptarse a ello.
  • Saber adaptar y respetar la realización de una actividad a las necesidades de cada alumno.

Conciencia y expresiones culturales: logros

  • Expresarse y conocer diferentes técnicas teatrales. Aprender a distinguir cuándo somos personajes de cuándo no lo son, además de distinguir cuándo el artista es personaje y cuándo es persona, saber  diferenciar relaciones de personajes o historia teatral de la relación real.
  • Aprender diferentes bailes del mundo y reconocer, con solo oír la música el lugar de procedencia y el tipo de baile que realizan.
  • Expresar una misma idea con palabras (definición personal) y con el cuerpo (mímica).
  • Aprender el juego de la simulación, tanto en el mimo como en el teatro.

Aprender a aprender: logros

  • Asimilar la rutina, con una concreción de hábitos y estructura de sesión. Desarrollar un seguimiento de competencia y capacidad.
  • Aprender e interiorizar las nuevas formas de comportamiento.
  • Entender la necesidad de escuchar las explicaciones para realizar las actividades con éxito. Aprender sobre ellos  y sobre los demás.
  • Aceptar la repetición o ensayo como modo de aprendizaje. Aceptar cambio de roles.

Sentido de la iniciativa: logros

  • Aprender técnicas de autocontrol, respiración, trabajo corporal
  • Expresar el tema sobre el que se quiere realizar la pieza final, aceptar la decisión de todos, solicitar ciertos ejercicios al artista o  elegir entre dos coreografías cuál es la que iban a realizar.
  • Tomar iniciativa a través de las técnicas teatrales aprendidas. Realizar funciones del artista, dentro de la sesión, por indicaciones de  este, como el hecho de crear pasos en las coreográficas, movimientos en escenas o acciones dentro del calentamiento. Posición de repetición de tareas. Presentarse voluntarios, para realizar saludos, para  realizar actuaciones o acciones.

El Programa MUS-E en el CPEEE Santa Rosa de Lima se desarrolla bajo la dirección de la Fundación Yehudi Menuhin España y gracias a la colaboración de ésta con el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ,con el Ministerio de Educación y Formación Profesional y con la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación y con la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía

Buscador

Últimas Noticias

Próximos eventos

#ViolinesPorLaPaz

Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Envía tu violín por la Paz