Celebrada la reunión de junio del Patronato de la FYME con la incorporación de D. Íñigo Méndez de Vigo como nuevo patrono

 

El día 20 de junio, acorde con los estatutos, se ha celebrado la Reunión del Patronato de la Fundación, con asistencia o representación de prácticamente la totalidad de los miembros del patronato.

Inició la reunión nuestro Presidente, D. Enrique Barón Crespo, recordando a D. José María Gil Robles, patrono de la Fundación que falleció el pasado 13 febrero. Tras las palabras de recuerdo y reconocimiento, se propuso la incorporación como nuevo Patrono de D. ÍÑIGO MÉNDEZ DE VIGO, resaltando su trayectoria profesional y perfil humano. La propuesta de incorporación fue aprobada por unanimidad de los miembros del Patronato.

El Presidente de FYME, D. Enrique Barón Crespo (i) junto al nuevo patrono, D. Íñigo Méndez de Vigo (d)

Quedando el Patronato compuesto según la siguiente relación:

                  1. D. Enrique Barón Crespo -Presidente
                  2. S.A.R. Irene de Grecia –Vice presidenta
                  3. D. Julián García Vargas –Tesorero
                  4. D. Federico Mayor Zaragoza -Vocal
                  5. D.ª María Emilia Otaola Araico -Vocal
                  6. D.ª Marianne Ponçelet –Vocal
                  7. D. Jose Manuel Bar, en representación del Ministerio de Educación. -Vocal
                  8. D. Ignacio Álvarez Peralta- en representación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030- Vocal
                  9. D. Fructuoso Moreno Escobar -Vocal
                  10. D. Humberto Oran Cury –Vocal
                  11. D. Iñigo Méndez de Vigo –Vocal

El Patronato aprobó las cuentas y memoria del 2022, felicitando la gestión realizada por el equipo de la Fundación, recogemos las palabras de nuestro Presiente Enrique Barón, a modo de reseña del trabajo realizado

Nuestro lema en 2022 ha sido MIRADAS TRANSFORMADORAS. Hemos de mirarnos como personas, más allá de constructos de género, opinión, o etnia. Formar personas libres, creativas y responsables es el centro   y misión de nuestro trabajo, en línea con el ejemplo de Yehudi  Menuhin  con la aportación de las artes como elemento educativo creativo.

Se ha calificado el año   como el retorno a la nueva normalidad, como si la antigua lo fuera. En FYME hemos hecho frente a nuevos retos con nuestro capital de aprendizajes adquiridos y la voluntad de formar personas sanas y responsables.

Hemos seguido trabajando con la ayuda de nuevas tecnologías, sin renunciar a la centralidad de la persona. Para ello, ha sido esencial el retorno al trabajo presencial que tanto nos demandaban en los centros, docentes, niños, niñas, adolescentes, jóvenes y los artistas.

Hemos abordado nuevos desafíos   medioambientales y espaciales, trabajando para fomentar una ciudadanía activa, desde los centros, los barrios y toda la comunidad educativa, tanto en el marco rural como urbano. En estos momentos trabajamos en 27 centros rurales, en la España que llaman vaciada, pero también vaciada de contaminación, estrés y ruidos y llena de jóvenes con ganas de aprender.

Es necesario reforzar el trabajo en red, pero no enredarnos. Una red puede comunicar y enlazar.  Para ello hay que tejer juntos, con voluntad, tesón y acierto, con la ayuda de las artes para formar personas responsables. Cuando se trabaja en red, se coopera, se emula y se aprende al mismo tiempo.

En este marco se ha desarrollado un intenso trabajo con las Consejerías de Educación de 12 Comunidades Autónomas, así como de Bienestar y/o Servicios Sociales, que son las entidades responsables para realizar un trabajo como el nuestro.  Al mismo tiempo, hemos reforzado cada vez más el trabajo a nivel municipal, donde se construye ciudadanía activa.  Todo ello,   con el apoyo y supervisión de la Administración central, a través del Ministerio de Educación y Formación Profesional, nuestro aliado para el trabajo en Ceuta y Melilla. El trabajo sistemático de evaluación de la formación a nivel nacional e internacional, desde 1996 nos permite mejorar la calidad de nuestro trabajo.

Asimismo, es importante la colaboración del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, para el desarrollo de actuaciones en el Marco de la Agenda 2030, y Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Son muchas las entidades y asociaciones que nos han acompañado en este año, a todas gracias, y especialmente a los casi 200 centros educativos con los cuales hemos trabajado de forma continua a sus equipo directivos. A los coordinadores del programa y a los docentes, y sobre todo a los chicos y chicas, que sacan lo mejor de cada uno de nosotros para conseguir el sueño de Yehudi una sociedad, más justa, equitativa, desde el ámbito educativo como espacio de normalización y el arte como herramienta de trasformación.

Se presentó el avance el trabajo que se está realizando en el 2023, y se esbozaron los retos a abordar en los próximos meses de cara a la celebración de los 25 años de trabajo de la Fundación en España.

Buscador

Últimas Noticias

Próximos eventos

¡No hay eventos!

#ViolinesPorLaPaz

Previous slide
Next slide

Envía tu violín por la Paz