CEIP Jardín de Arena: con el Teatro mejoramos la comunicación lingüística, el sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor

 

Y ocurre de la mano de la artista de la FYME Pilar Aranda. Ella analiza cómo ha ido este trimestre en este centro del Programa en Castilla-La Mancha y nos acerca a una actividad donde viajamos al pasado de Roma y Grecia.

«Con cada grupo el trabajo es distintos, tanto por sus características como grupo clase como por el número de niños y niñas. Los grupos de 1º y 3º, al ser más numerosos, resulta más complicado escuchar a todos los alumnos y alumnas varias veces en cada sesión. Con los grupos de 4º es muy fácil fomentar el diálogo y evaluar las actividades al final de cada sesión. Los grupos de 6º son muy proactivos y trabajan en grupo cada vez mejor. El grupo de 5º tiene muy trabajada la inteligencia emocional y eso facilita mucho las actividades.

»A pesar de que con el Teatro se trabajan todas las competencias clave, se ha notado la mejoría sobre todo en la comunicación lingüística y el sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor ya que se trabajan en todas las actividades de todas las sesiones.

»El comportamiento de los grupos es muy bueno, aunque la distancia social y el uso de las mascarillas impiden una mayor expresividad y desinhibición. Los protocolos COVID de momento nos están impidiendo usar materiales intercambiables Tenemos la mejor sala que se puede tener para seguir los protocolos COVID de ventilación, etc.

El proyecto solidario se ha concentrado en el día de la discapacidad del 3 de diciembre, con la preparación de sesiones adaptadas y la participación con el videoclip ‘Perfectos imperfectos’

Nos acercamos al Teatro en Grecia y Roma

«Durante esta primera evaluación, nos hemos acercado a lo que sería el Teatro en Grecia y Roma allá por el siglo V a. C., donde el coro tenía una grandísima importancia y además de adentrarnos en la historia del Teatro, nos ha servido como vehículo para conseguir la cohesión grupal. Aquí vemos a los alumnos y alumnas del cole en el rincón MUS-E situado a la entrada del centro para que no se nos olvide que el arte es capaz de transformarnos, y otras imágenes de un calentamiento corporal vocal y construcción de una escenografía viva».

El Programa se desarrolla en el CEIP Jardín de Arena a través de la FYME y su acuerdo con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Además, también se cuenta con la colaboración del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7%.

Buscador

Últimas Noticias

Próximos eventos

¡No hay eventos!

#ViolinesPorLaPaz

Anterior
Siguiente

Envía tu violín por la Paz