CEE Proa: hemos querido hacer más llevadera la ‘nueva normalidad’

 

Este año, en el CEE PROA de Extremadura, se ha estado trabajando conjuntamente entre el artista José Ignacio Méndez y Verónica Rodríguez, para intentar hacer más llevadera la “nueva normalidad” impuesta desde la aparición de la COVID-19.

«Los alumnos de este centro de Educación Especial dependiente de la Consejería de Educación de Extremadura tienen muy asumido que hay determinadas pautas como abrazos, besos y caricias, que han de ser limitados.

»Pero ello no implica que el afecto y el calor humano estén presentes en el aula. Por ello, desde el momento que se empezaron a diseñar las sesiones y la programación, pusimos especial énfasis en desarrollar la afectividad, la confianza y la afectividad, dentro de las medidas establecidas.

»Por esta razón nuestras dinámicas tanto de Danza, como de Yoga, se han usado para intentar aliviar el momento en el que vivimos y, que en ocasiones para estos niños es incomprensible. Aunque si bien es cierto seguimos trabajando sobre el mismo mantra: ‘no existen los límites, los superamos’».

»Hicimos una sesión con castañuelas — como vemos en el vídeo que ofrecemos a continuación —. La intención principal de esta sesión, era aparte de poner en valor un instrumento muy español, era acercar la musicalidad y el gesto en un ritmo determinado. Como ya hemos dicho es muy importante que ellos se sientan integrados dentro del conjunto de la sociedad. No tenemos límites y por ello podemos llegar a bailar con castañuelas si es lo que nos hace felices. En el vídeo vemos que seamos más mayores, pequeños, adultos, seamos alumnos, profesores o artistas, juntos podemos pasarlo bien y aprender. Desarrollamos nuestro gusto por otras muestras culturales.

Foto 2:

»Esta foto se realizó haciendo una dinámica de animales. En ella se ve cómo la artista Verónica Rodríguez se encuentra en mitad de la explicación, pero los chicos a partes de entusiasmados, están ansiosos por seguir trabajando.  Es un ejemplo de cómo el MUS-E les ayuda a expresarse, a cooperar y a estar abierto a lo que el mundo les tenga preparados.

Foto 3:

»En esta foto, vemos un grupo de nuestros participantes en una sesión de yoga. Es una sesión propiamente dicha, pues tienen saludos al sol, asna, etc. En ella se puede observar donde cada uno de los participantes asume que cada cuerpo es distinto, pero no por ello vamos a dejar de disfrutar de las sesiones, estés en silla de ruedas, o tu discapacidad sea auditiva. Se trata de aprender, disfrutar y compartir. Y como nuestra a sana del árbol nos enseña (que es la que se muestra en la foto), es importante enraizarnos bien como equipo para crecer fuertes».

El Programa es posible en el CEE Proa a través de la FYME y en virtud del acuerdo con la Consejería de Educación y de Empleo de la Junta de Extremadura. La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales , además del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7% también han colaborado en estos trabajos.

Buscador

Últimas Noticias

Próximos eventos

¡No hay eventos!

#ViolinesPorLaPaz

Anterior
Siguiente

Envía tu violín por la Paz