
Ana Martínez, artista de la FYME en Teatro en este centro del Programa en Extremadura, nos analiza la labor completada en el primer trimestre del curso 2021-2022 y adereza su exposición con un vídeo de baile con el alumnado.
“Se trabaja muy bien con los grupos y en un ambiente muy relajado. Conocen y respetan las normas de convivencia básicas que debe haber en un grupo. Con gran diversidad como oportunidad de enriquecimiento por parte de todas las personas a partir de las aportaciones de los compañeros y compañeras”, arranca Ana su análisis.
“Motivación alta hacia el aprendizaje. Valoración de la diversidad y respeto por los diferentes ritmos dentro del grupo. Cuando crean escenas de teatro en las que se plantean situaciones donde hay conflictos que resolver: al principio siempre representan peleas, pero poco a poco van encontrando otras formas de gestionar esos conflictos”, prosigue
“Trabajamos la educación en valores con la finalidad de reducir las situaciones de conflicto y la autonomía personal, la inteligencia emocional y la autorregulación las situaciones planteadas dan pie a reflexiones y espacios de diálogo. Realizamos un ejercicio en el que hay que decir los aspectos positivos de los compañeros y compañeras resultando muy satisfactorio”.
“Vemos avances, desde enfoque de Género, y abordando la coeducación desde la inteligencia emocional para solventar las situaciones con las que se van encontrando tanto en las sesiones como en sus vidas personales. Son capaces de comunicar sus sentimientos y el resto del grupo es capaz de escuchar y empatizar con los mismos”.
“A nivel de competencias vemos un alto de competencias sociales y cívicas. Cuando se plantean ejercicios nuevos, les encanta aprender nuevos juegos, mostrando expectación ante las propuestas que cada día presenta la artista. Aceptación de la diferencia, ayudando cuando es necesario, cediendo el turno en muchas ocasiones y aceptando normas distintas para determinadas individualidades. Alto grado de comunicación. Muestran un buen nivel de competencias sociales siendo capaces de resolver los conflictos con herramientas propias”, desgrana la artista
“Destaca con los de 6º de Primaria el sentido de iniciativa y espíritu emprendedor alto: muchas veces proponen juegos, dinámicas. Muestran alto grado de iniciativa y espíritu emprendedor, así como competencias sociales. Se nota mucho la evolución de otros años a este en la cohesión de grupo y respeto a las diferencias. Tienen gran facilidad para el baile, ritmo, coreografías y coordinación. Les gusta mucho mostrar sus propuestas y el resto aprende mucho como público”, concluye.
El Programa en Extremadura se desarrolla a través de la FYME y en virtud del acuerdo con la Consejería de Educación y de Empleo de la Junta de Extremadura. La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales , además del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7% también han colaborado en estos trabajos en el CEIP Juan Güell.