“Ha sido muy especial volver este curso al IES Madrid Sur donde empecé como artista en MUS-E“, comenta Natalia. “Para estas nuevas sesiones estamos desarrollando relaciones igualitarias de género desde el arte que contribuyen a la reducción de las desigualdades. Tratándonos con más consideración y dialogando se logró una gran participación activa y un acceso al arte creativo para todas y todos, lo que repercute positivamente a enriquecer con la cultura y arte la educación pública, añadiéndole una calidad extra”.
Desde la creación grupal se busca generar unos hábitos de convivencia respetuosa y de cuidado mutuo. Todo ello a través de “la expresión corporal, el movimiento creativo, el baile y las creaciones escénicas colaborativas realizadas con 1º ESO y DIVER Danza de Manos y con 1º de Bachiller y la obra escénica colaborativa Don’t Worry Be Cappy, con C de Corazón, y luz negra”.
La artista MUS-E Natalia cuenta que “han participado en las sesiones con cada vez más motivación y eso es mucho en su edad”. Asimismo, quiere agradecer y felicitar por el gran trabajo creativo realizado “a ellas, a ellos, al profesorado y a quienes lo han hecho posible”.
Estas sesiones han sido posible gracias al Ministerio de Igualdad del Gobierno de España, al Programa PROA+, a la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid, a la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, a la Subvención del 0.7% de la Comunidad de Madrid y a la participación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7%.