En el marco de este Proyecto, con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, hemos dinamizado un trabajo artístico en dos centros educativos de Extremadura como son el CEIP Juan Güell y el CEIP Francisco Parras.
“Como artista quise hacer una pequeña actividad para celebrar el Día Internacional de la Mujer, uniendo con este videoclip a los estudiantes de grupos de 1º,2º,3º y 5º. Creamos pasos coreográficos y los unimos con una intervención en la cristalera del colegio CEIP Juan Güell con los símbolos de lo femenino y masculino pintados en papel por los mismos estudiantes. Centramos la actividad en señalar que la igualdad es algo que depende de los dos, tanto las chicas como de los chicos y que necesitamos estar unidos en este propósito“, explica sobre su actividad la artista Erika Montoya, que ha sido la encargada de dirigir estos trabajos.
“En la actividad se involucraron de manera muy activa los tutores de los grupos, siendo una actividad que a pesar de ser realizada con poco tiempo, posibilitó que reflexionáramos alrededor de lo masculino que hay en las chicas y de lo femenino que hay en los chicos. Definiendo las diferencias entre sexo biológico, orientación sexual, identidad de género y expresión de género. Con lo que se produjo una charla muy enriquecedora con todos los grupos”
‘Arte Acción Creación 2030’, que se desarrolla gracias al Ministerio de Cultura y Deporte se ha podido trabajar de esta forma en estos dos centros educativos de Talayuela, donde el Arte ha sido capital para desde los artistas hacia el alumnado, construir y trabajar conceptos imprescindibles para la sociedad de hoy.