








El Centenario de Yehudi Menuhin ha suscitado multitud de homenajes en los medios de comunicación que repasan su vida y su obra, como violinista y humanista. A continuación enlazamos y comentamos algunos de los textos publicados con motivo del 100º aniversario del nacimiento del Maestro:
El Presidente de la Fundación Yehudi Menuhin España, Enrique Barón, relata en este artículo cómo conoció al Maestro “cuando era Presidente del Parlamento Europeo. Me pidió una entrevista y desde el primer instante me sedujo ya no sólo como artista sino también como persona”.
Con motivo del Centenario del nacimiento de Yehudi Menuhin, el pasado 22 de abril de 2016 se publicó en la edición de papel de Babelia un interesante artículo sobre el Maestro que fue replicado en la edición online el 29 de abril.
El autor del artículo, Luis Gago, escribía: “Ha habido muchos grandes violinistas en el siglo XX, una auténtica edad de oro del instrumento. Pero ninguno de ellos alcanzó la fama, disfrutó del predicamento o conquistó un prestigio lejanamente comparables a los de Yehudi Menuhin […]. Menuhin fue mucho más que un gran violinista […]. Fue también un hombre comprometido, generoso, reflexivo, valiente, curioso, audaz, compasivo y siempre adornado con la aureola, en los escenarios y fuera de ellos, de un carisma irresistible“.
Stefano Russomanno escribía una breve biografía musical de Yehudi Menuhin para la edición online de ABC Cultural que iniciaba con las siguientes palabras: “Albert Einstein supo de la existencia de Dios en 1930. Fue después de escuchar a Yehudi Menuhin, y así se lo comunicó al violinista”. Russomanno menciona las interpretaciones de Menuhin recogidas en The Menuhin Century, la colección editada por Warner Classics para el Centenario del Maestro para enlazarlas con su biografía y concluye la información la extraordinaria visión humanista que Menuhin tenía de la música: “Aquellos tempranos experimentos buscaban tender puentes, cruzar fronteras, subrayar la universalidad no ya de la música, sino de la comunicación entre músicos de distintas culturas“.
Arturo Reverter se refiere a Yehudi Menuhin en la edición online de El Cultural de El Mundo como “uno de los más acérrimos defensores de la Cultura con mayúsculas del siglo XX” y que, como tal, “Estuvo al frente de la Fundación Yehudi Menuhin, con sucursal en nuestro país, con el que mantuvo una excelente relación y donde realizó muy señaladas intervenciones“.
Este diario online dice de Yehudi Menuhin que alcanzó “altas cotas de excelencia como intérprete, como director y como humanista”, y menciona su gran legado en este último campo: “Era profesor por vocación, cuya virtud estaba al alcance de todos. Por lo mismo creó el método pedagógico MUS-E, cuyo fin es educar en valores a través de las artes”.
Este “blog de música clásica y para la música clásica” incluye un vídeo con el Concierto para Violín en Re mayor de Beethoven interpretado por Menuhin.
La edición online del La Vanguardia publicaba un comunicado de EFE con motivo del Centenario de Menuhin anunciando la “publicación de una compilación con 39 piezas que muestran las diferentes facetas del músico que encandiló a Einstein“.
Radio Sefarad ha dedicado una serie de programas a Yehudi Menuhin, con “detalles biográficos y estilísticos” del Maestro y la difusión de grabaciones históricas.
El portal de internet dedica un texto a la obra de Menuhin, pero también a su faceta humanista, refiriendo los sobrenombres que recibió el Maestro: “Por su notable talento fue llamado Niño prodigio, Maravilla del violín y El Einstein del violín“.
Fundación Yehudi Menuhin España
1 semana atrás
Arte en escena: Inaugurada la exposición ‘El Parlamento de las monedas’, de Sofía Gandarias. ... Ver másVer menos
fundacionyehudimenuhin.org
El pasado domingo 14 de febrero tuvo lugar la inauguración, en el Ateneo de Madrid, Sala Exposiciones Prado 19, tuvo lugar la inauguración de ‘El Parlamento de las monedas’, una exposición que se extenderá hasta el 28 de febrero de 2021.Fundación Yehudi Menuhin España
2 semanas atrás
Del 14 al 28 de febrero, en el Ateneo de Madrid, Sala Exposiciones Prado 19, puedes encontrar la exposición ‘El Parlamento de las monedas’, de Sofía Gandarias. Toda la información, aquí 👇👇👇👇👇👇
fundacionyehudimenuhin.org/noticias/exposicion-parlamento-las-monedas-sofia-gandarias-ateneo-madrid/
Ateneo de Madrid ... Ver másVer menos
Fundación Yehudi Menuhin España
2 semanas atrás
15 años de MUS-E en Nou Barris
fundacionyehudimenuhin.org/noticias/15-anos-mus-e-nou-barris/ ... Ver másVer menos
15 años de MUS-E en Nou Barris | Fundación Yehudi Menuhin España
fundacionyehudimenuhin.org
En la FYME empezamos la colaboración con el Distrito de Nou Barris en el año 2007 y efectivamente el MUS-E en el curso 2008-2009. Llevamos por tanto casi 15 años museando en el barrio para construir entre todo un proyecto de ciudadanía activa desde la educación.Arte en escena: Inaugurada la exposición ‘El Parlamento de las monedas’, de Sofía Gandarias
https://fundacionyehudimenuhin.org/noticias/arte-escena-inaugurada-la-exposicion-parlamento-las-monedas-sofia-gandarias/
Del 14 al 28 de febrero, en el Ateneo de Madrid, Sala Exposiciones Prado 19, puedes encontrar la exposición ‘El Parlamento de las monedas’, de Sofía Gandarias. Toda la información, aquí 👇👇👇👇👇👇
https://fundacionyehudimenuhin.org/noticias/exposicion-parlamento-las-monedas-sofia-gandarias-ateneo-madrid/
@ateneodemadrid
Del 14 al 28 de febrero, en el Ateneo de Madrid, Sala Exposiciones Prado 19, puedes encontrar la exposición ‘El Parlamento de las monedas’, de Sofía Gandarias. Toda la información, aquí 👇👇👇👇👇👇
https://fundacionyehudimenuhin.org/noticias/exposicion-parlamento-las-monedas-sofia-gandarias-ateneo-madrid/
@ateneodemadrid
– Ideas, preguntas, sugerencias… Contactar con la Fundación >>
– Convocatoria para varios centros. ¡Adelante!
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Privacidad y Cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR