«¿Y a ti te gusta la diversidad?» en el CEIP Antonio Machado

En el CEIP Antonio Machado de Majadahonda, Madrid, los alumnos y alumnas han trabajado en una nueva sesión MUS-E donde se ha hablado de diversidad y se ha enlazado con el trabajo que están llevando a cabo sobre el fondo marino, que es el proyecto del centro para este tercer trimestre y que enlaza con el proyecto ERG Next Generation España y que busca fomentar el respeto al Medio Ambiente y formar sobre las formas de generación limpia de energía gracias a la colaboración con la empresa ERG Evolving Energies.

Se ha mostrado a los niños y niñas de 1º, 2º y 3º de primaria los diferentes peces que habitan en el Mar Mediterráneo, haciendo hincapié en el concepto de que todos son perfectos para el lugar en el que habitan y por su modo de alimentación. «Es decir, la naturaleza es perfecta y tiene la capacidad de adaptarse para su supervivencia. Puede que unos nos gusten más y otros menos, pero su forma, su tamaño y su aspecto están perfectamente diseñados por la evolución para su supervivencia como especie», nos comparte Ramiro Adrada, el artista MUS-E encargado de la sesión. «Extrapolamos este concepto de perfección al ser humano. Si la naturaleza es perfecta en su creación y el ser humano forma parte de la naturaleza, el ser humano es perfecto. Lo único es que aún, por la edad o por otras cuestiones, todavía no sabemos para qué. Tal vez unos seamos perfectos artistas, otros ingenieros, camioneros, fontaneros, electricistas… No todos hemos venido a este mundo para hacer las mismas cosas». 

A continuación, cada alumno y alumna ha creado su propio pez, e pusieron un nombre y se habló de la belleza de la diversidad, de cómo el video o el mural que se hizo a modo de colección es bello por la diversidad y cómo, si todos los peces fueran iguales, ese mural y vídeo no gustarían de la misma manera, porque «su belleza radica en esa diversidad, en esa diferencia».

Para darle un mejor toque al mural de peces, se fotografiaron y se borraron los fondos a través de una aplicación móvil. De esta manera, se añadió un fondo transparente para luego darles movimiento a través de un programa de edición de video. En cuanto al sonido, este es el resultado de una reflexión de cómo la diversidad y las diferencias nos permiten elegir: ¿qué te gusta de esa diversidad y diferencia? Las respuestas de los estudiantes fue de lo más diversa: la existencia de diferentes deportes, personas, comidas, animales, plantas, juegos, países… Con todo ello se pudo grabar a los niños y niñas hablando sobre aquello que les gusta y «dotamos de positivismo a que haya diferencias y diversidad en el planeta pues, si no la tuviéramos, no tendríamos nada que elegir».

 

Como cierre final, se colocaron en los pasillos los murales con los 150 peces «diferentes» que ahora decoran el centro y «nos recuerda la belleza de la diversidad».

Esta sesión han sido posible gracias a la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía de la Comunidad de Madrid, la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, a ERG Evolving Energies, al Ayuntamiento de Majadahonda y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7%.

Buscador

Últimas Noticias

Próximos eventos

¡No hay eventos!

#ViolinesPorLaPaz

Previous slide
Next slide

Envía tu violín por la Paz