Valoraciones del último trimestre del curso escolar 2022-2023 en el CEIP Juan Güell

Ha terminado otro curso escolar en el CEIP Juan Güell de Extremadura y con ello las sesiones MUS-E en el centro correspondientes al curso 2022-2023. Este trimestre ha estado enfocado en la educación medioambiental. Se han tratado, entre otros temas, los de las basuras y los residuos, todo ello integrado en una serie de actividades de lo más diversas realizada con los niños y niñas durante los últimos meses.

La artista MUS-E Ana Marle al mando de las sesiones, nos cuenta que en una de las actividades “jugamos en el espacio, y es que con cintas blancas dibujamos en el suelo del gimnasio una especie de laberinto que nos ha dado mucho juego y nos ha servido para muy diferentes mecánicas. En alguna ocasión, estas lineas han servido para dividir diferentes paises. En cada uno de ellos se hablaba un idioma inventado y sus habitantes tenían que contar al resto de personas una historia de su tierra de manera que el resto la entendiese, usando gestos y ruidos. En otras, el laberinto se ha convertido en un enorme Come-Cocos donde el alumnado ha podido desarrollar, mientras se divertía, la percepción espacial y el equilibrio”.

También se ha hecho una gymkana de lo más amplia donde, en una de sus pruebas, cada equipo ha tenido que construir una “mascota del reciclaje”, todo ello con material reciclado: tubos de cartón, restos de lana, papeles… Cada equipo le ha puesto nombre a su mascota y lo ha dotado de una serie de superpoderes con los que ellos creen que conseguirían que el problema de la basura en el mundo desapareciese.

Para otra de las actividades, “dividimos la clase en grupos de 3 o 4 personas. Cada grupo elegía una tarjeta de diferentes barajas. Una de lugar, otra de personaje y por último el objeto. Con los elementos que han sacado, cada grupo tiene que inventar una pequeña pieza de teatro con su correspondiente planteamiento, nudo y desenlace. Una vez que estuvieran preparadas, cada grupo las representó delante del resto de sus compañeros. Pero en esta ocasión, había una sorpresa, y es que a poco antes de representarlas, se les propuso que fuese en un idioma totalmente inventado. Y, aún así, ¡entendimos todas las obras! Esa es la magia del teatro”, cuenta la artista.

Además, este trimestre coincidió con la celebración del Día de Puertas Abiertas junto al resto del centro y en compañía de las familias. La propuesta de los artista MUS-E consistió en dibujar un enorme mural entre todas las clases que participaran en la actividad. De esa manera, el alumnado, dividido en grupos mixtos formados por alumnos de diferentes clases, iban pasando a lo largo de la malana y completaban una parte del mural. Al finalizar, pudieron observar cómo se hacía real la frase que aparecía al completar el mural: JUNT@S PODEMOS HACER GRANDES COSAS.

Para concluir, otra de las cosas en la que se ha estado trabajando en los últimos meses del curso escolar es la preparación de una coreografía con cada clase, por separado. Así, el último día y uniendo a todos los grupos, se realizó un divertido baile en el patio del centro en el que han participado todo el alumnado. “Con este tipo de coreografías se trabaja la expresión artística, mientras se desarrolla la coordinación, la agilidad y la resistencia. También favorece las relaciones entre los alumnos y alumnas, fomentando el compañerismo y la responsabilidad”, concluye la artista MUS-E Ana Marle.

Esta formación de docentes ha sido posible gracias al Ministerio de Educación y Formación Profesional del Gobierno de España, al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, a la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7%.

Buscador

Últimas Noticias

Próximos eventos

¡No hay eventos!

#ViolinesPorLaPaz

Previous slide
Next slide

Envía tu violín por la Paz