Agenda FYME

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Día Internacional de la Lengua Materna

febrero 21, 2016

El Día Internacional de la Lengua Materna se celebra todos los años desde febrero de 2000 para promover la diversidad lingüística y cultural y el multilingüismo.

La fecha conmemora el 21 de febrero de 1952, cuando estudiantes que se manifestaban por el reconocimiento de su lengua, el Bangla, como uno de los dos idiomas nacionales de la entonces Pakistán, fueron muertos a tiros por la policía de Dhaka, la capital de lo que hoy es Bangladesh.

Algunos datos:

  • Desde que el ser humano empezó a hablar, unas 30.000 lenguas han desaparecido.
  • Cada año al menos 10 lenguas maternas desaparecen.
  • De los 6.000 idiomas que hay actualmente en el mundo, unos 3.000 desapareceran antes de final del siglo XXI.
  • Una lengua está considerada en peligro cuando la hablan menos de cien mil personas.

Las lenguas son los instrumentos más poderosos para la preservación y el desarrollo de nuestro patrimonio cultural tangible e intangible. Toda iniciativa para promover la difusión de las lenguas maternas servirá no sólo para incentivar la diversidad lingüística y la educación multilingüe, sino también para crear mayor conciencia sobre las tradiciones lingüísticas y culturales alrededor del mundo e inspirar a la solidaridad basada en el entendimiento, la tolerancia y el diálogo.

Tema de 2016: Educación de calidad, lengua(s) de instrucción y resultados del aprendizaje

Este tema pone de relieve la importancia de las lenguas maternas para la educación de calidad y la diversidad lingüística a la hora de avanzar en la aplicación de la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, la Agenda 2030 se centra en la educación de calidad y el aprendizaje permanente para todos con objeto de que cada mujer y cada hombre puedan adquirir las aptitudes, los conocimientos y los valores necesarios para llegar a ser todo lo que desean y participar plenamente en la sociedad. Esto es algo especialmente importante para las niñas y las mujeres, así como para las minorías, los pueblos indígenas y las poblaciones rurales. Así se refleja en el Marco de Acción Educación 2030 de la UNESCO, una hoja de ruta para la aplicación de la Agenda 2030 en la que se fomenta el pleno respeto hacia el uso de la lengua materna en la enseñanza y el aprendizaje y la promoción y preservación de la diversidad lingüística.

El plurilingüismo es esencial para la consecución de estos objetivos y para el logro de la Agenda 2030 en su conjunto, desde lo relativo al crecimiento, el empleo y la salud hasta el consumo y la producción sostenibles y el cambio climático.

El uso de las lenguas maternas en el marco de un enfoque plurilingüe es un componente esencial de la educación de calidad, que es la base para empoderar a las mujeres y a los hombres y a sus sociedades. Debemos reconocer y promover este potencial para no dejar a nadie rezagado y construir un futuro más justo y sostenible para todos.

Detalles

Fecha:
febrero 21, 2016
Categoría del Evento:
Etiquetas del Evento: