Agenda FYME

- Este evento ha pasado.
Día Internacional de la Igualdad Salarial
febrero 22, 2016
Un niño y una niña nacen con las mismas oportunidades, pero luego las expectativas de estudios y profesionales son diferentes. Si nada cambia cuando crezcan, él ganará una media del 16% más que ella.
Las mujeres tienen unas cualificaciones iguales o mejores que los hombres, pero muchas veces no se valoran de la misma manera y su carrera profesional es más lenta. El resultado es una brecha salarial media del 16% en la UE.
Las responsabilidades familiares no se comparten por igual. Son más las mujeres que interrumpen su vida profesional y luego no vuelven a trabajar a tiempo completo. Como resultado, ganan por hora un promedio del 16% menos que los hombres y, por año, incluso un 31% menos, dado que es más alta la proporción de mujeres que trabajan a tiempo parcial.
Fuente Unión Europea Brecha salarial
En Europa la diferencia de salarios entre mujeres y hombres continúa siendo uno de los principales factores de discriminación de las mujeres. A pesar de los avances, las mujeres europeas siguen cobrando de media un 15% menos que los hombres, por lo que deben trabajar 53 días más que los hombres para igualar lo que reciben éstos en un año.
Por esa razón, el Día Internacional de la Igualdad Salarial se celebra el día nº 53 del año, el 22 de febrero, para remarcar estos 53 días de diferencia que las mujeres trabajan “gratis”, si las comparamos con los hombres.
En España, la diferencia salarial entre mujeres y hombres sigue siendo de las más elevadas de la UE. Los últimos datos disponibles de la Encuesta Anual de Estructura Salarial publicada en junio de 2010, y que recoge datos de 2008, revela que aunque la brecha salarial se ha reducido ligeramente de 2006 a 2008, la ganancia media anual femenina supuso en el año 2008 el 78,1% de la masculina.