Agenda FYME

- Este evento ha pasado.
Cierre del programa Educ-Arte Comenius Regio en Leganés
junio 19, 2015 | 5:00 pm - 8:00 pm
El 19 de junio se celebra un acto cierre del programa Educ-Arte Comenius Regio en el Auditorio de la Universidad Carlos III, en Leganés. Ésta será la ultima actividad de este curso escolar y, como tal, una buena ocasión para despedirnos todos los que hemos trabajado este año en el proyecto.
El acto contará con la presencia en el escenario de los bailarines del Real Conservatorio de Danza Mariemma, que mostrarán un programa de danza clásica (con influencias musicales europeas e italianas) y un programa de danza española (con representación de piezas de toda la geografía española, en línea con la pluralidad de orígenes que refleja el propio municipio de Leganés), y se mostrarán en una pantalla gigante en el escenario imágenes de las acciones realizadas durante los 2 años de vida de Educ-Arte. A la entrada del Teatro Auditorio de la Universidad Carlos III se realizará a su vez una exposición de los materiales plásticos desarrollados por los menores de los centros escolares de Leganés y Génova durante la vida del proyecto.
Descarga aquí la Nota de prensa Gala Educ-Arte Comenius Regio 2015.
Educ-arte, Comenius Regio
El programa Educ-arte se desarrolla por la FYME financiado por el Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos en colaboración con la Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Leganés.
Hay previsto dos pases: a las 17:00 horas y a las 20:00 horas.
Programa de la Gala Educ-Arte 2015
Vídeo
Proyección del vídeo del los trabajos realizados en el proyecto Educ-Arte Comenius Regio en los centros de Génova y Leganés.
Actuación de los alumnos y alumnas del IES Tierno Galván
“Una Rosa- Encontrándonos desde las diferencias”
Danza clásica
Mise en Scène
Mise en Scène representa una antología de trabajos sobre danza clásica que se, con intención de trascender del ámbito de la sala de baile para aproximarse al mundo escénico.
- Música: CARL CZERNY
- Texto de ALEJANDRO GUTIÉRREZ
- Coreografía y ensayos: JULIA ESTÉVEZ, SONSOLES JIMÉNEZ, JUAN POLO, MARTA BÓYER, LARA FERNÁNDEZ, ANA FERNÁNDEZ, ÁNGELES MOGARRA, JORGE CHRISTOFF, MARISA MARTÍNEZ, RICARDO FRANCO.
- Bailarines: ALUMNOS DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE BALLET CLÁSICO DEL RCPD “MARIEMMA”.
Danza española
Sonata a ocho
sonata (Ob./UVI/49) Joseph Hayan Allegro, Adagio, Fínale (Tempo de minute). Piano: Luzca Fernández.
Son d’un par
Coreografía: Arantxa Carmona Música: Omar Faruk Tekbilek, Coetus
Requiebros
Coreografía: Malena Mexía música: Gaspar Cassadó
Entredos
Coreografía: MºLo Uguet /Paco PozoMúsica: Preludio de la zarzuela ”Los burladores” de Pablo
Sorozábal
Amarraita a tu pelo
Coreografía: B. Martín / Y.Correa/ CurrilloMúsica: A. Amaya/ R. Mannola Cante: “La Nati”
Navegando
Coreografía: Beatriz Martín música: Antonio Amaya/ Raul Mannola Cante: “La Nati”
Días lágrimas de Róbalo
Coreografía: Manuel Diaz Música: Mariza Bailarina de “Larrea”: Alba Dusmet
Toronjo
Coreografía: J. Carmona Música: “Antes y ahora” letra y cante P. Toronjo. Voz en off y montaje: “El
Charnego”
Pasajes de ayer
Coreografía: Eduardo Martínez música: Manuel de Falla/ Joaquín Turina
Albaicín
Coreografía: Antonio Pérez música: Isaac Albéniz