|
|
NOTI&FYME nº 65 de Abril-Julio de 2018
|
Sofía Gandarias, fieramente humana’, una pieza elaborada por la agencia de comunicación TWBA, nos permite conocer el lado más humano de Sofía Gandarias, la cara más comprometida de esta artista, patrona de la FYME, que estuvo siempre comprometida con los más desfavorecidos.
Leer más.
|
Ya está finalizado el manual sobre el perfil del profesional en terapia hortícola, enmarcado dentro del proyecto Erasmus + “Campo dei Miracoli”, centrado en el desarrollo de la terapia hortícola en jardines históricos. Dicho manual, elaborado por el equipo de la URJC, tiene por nombre 'La horticultura como medio y como fin: el perfil del terapeuta horticultor'.
Leer más.
|
Maestros y maestras, y padres y madres del CEO La Pared (Los Realejos, Santa Cruz de Tenerife) artearon, crearon Arte, estuvieron, en definitiva, Arteando con el artista Salvatore Cibelli.
Leer más.
|
A finales de este curso 2017-18, en el CPEE Juan XXIII, de Fuenlabrada, se llevó a cabo una formación para docentes. El trabajo consistió en enseñarles todo el proceso de creación de un producto audiovisual,
Leer más.
|
El pasado 7 de julio, el títere más famoso del mundo, Pinocho, estuvo de aniversario. Cumplía 137 años y en Florencia, lugar de nacimiento de su creador, Carlo Lorenzini, quisieron conmemorar tan importante fecha junto con el proyecto Erasmus + ‘Campo dei Miracoli’.
Leer más.
|
El proyecto Erasmus + ‘Integr-Arte’, que se ha extendido desde el 1 de noviembre de 2015 y hasta mayo de 2018, todavía sigue muy vivo. Prueba de ello es la labor que prosiguen realizando en el CEIP Antonio Ferrandis, de Paterna, una de las localidades socias del proyecto.
Leer más.
|
La FYME, a través de su voluntariado, ha tomado parte en los microproyectos solidarios de circo. Y lo ha hecho de la mano del artista Manuel Rincón, colaborador asiduo de la Fundación. Estos microproyectos han contado con la inestimable colaboración de dos clásicas voluntarias comprometidas con la FYME desde hace bastante tiempo: María Pilar y Lola
Leer más.
|
El distrito de Nou Barris, en la ciudad de Barcelona, muy activo en el desarrollo del Programa MUS-E en sus centros, ha trabajado en dos de ellos a través de la Danza para acercar a los niños y niñas a las Artes Escénicas y la Música.
Leer más.
|
El CRA La Raya, en la localidad pacense de Olivenza, se desempeñó en las Artes Plásticas con el reconocido artista Gamero Gil. Y crearon un mundo de colores e imaginación.
Leer más.
|
Desde inicios del mes de enero de 2018 y hasta el reciente mes de junio, la Concejalía de Salud, Consumo y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Fuenlabrada y la FYME trabajaron en la Campaña por los Derechos Humanos.
Leer más.
|
Os presentamos un importante trabajo audiovisual sobre el lenguaje de signos realizado por el CEIP Antonio Machado, de Fuenlabrada.
Leer más.
|
El pasado 1 de junio se celebró el Día MUS-E en el CEE Ponce de León, en Plasencia con una temática de Danza y el recuerdo a un pintor histórico.
Leer más.
|
El CEIP Virgen del Amparo (Torija, Guadalajara) celebró el Día MUS-E. El Programa MUS-E accede y llega a muchos lugares y es especialmente significativo señalar el valor de su presencia en un entorno rural como es el de Torija.
Leer más.
|
Durante los días 2, 3 y 4 de julio, en la isla Palmaria, en la provincia italiana de La Spezia, se ha llevado a cabo un encuentro final de coordinación de docentes y artistas implicados del Proyecto META , donde la FYME ha estado representada.
Leer más.
|
La Associazione Calcio Fiorentina se ha sumado a la difusión del Proyecto Erasmus+ ‘Campo dei Miracoli’.
Leer más.
|
Durante este mes de mayo pasado, y dentro del Programa MUS-E que la FYME desarrolla junto con la Comunidad de Madrid, el artista Mario Benítez ha estado realizando sesiones de formación a padres y madres.
Leer más.
|
Los Derechos Humanos no son algo abstracto o un concepto que se use de manera puntual para conmemorar alguna causa y después se aparquen en el olvido. Y bien lo saben en el CEIP Salvador Dalí.
Leer más.
|
Dentro Proyecto MUS-E Inclusión que la FYME, en colaboración con la Junta de Andalucía, lleva a cabo en diferentes lugares andaluces, se han trabajado las emociones en el CEE Santa Rosa de Lima (Málaga).
Leer más.
|
Dentro del Programa MUS-E, que la FYME desarrolla el CEIP El Cristo, de Villanueva de la Serena, queremos mostrar unas imágenes del trabajo realizado en ese centro hasta llegar al día de hoy.
Leer más.
|
El CRA Tierra de Barros ha iniciado en este curso el Programa Emocion-Arte, que la Fundación Yehudi Menuhin España desarrolla en la región de Extremadura gracias al convenio de colaboración con la Diputación de Badajoz.
Leer más.
|
Rosa Castillo, artista de Danza, ha participado en el Programa MUS-E que la FYME desarrolla, dentro de la Comunidad de Madrid, en uno de sus centros como es el CEIP Sagrado Corazón (Getafe).
Leer más.
|
Dentro del Programa MUS-E que la Fundación Yehudi Menuhin desarrolla en la Comunidad de Madrid, en el CEIP Séneca, de Parla, se llevaron a cabo talleres de Teatro dirigidos por el artista Luis Sampedro.
Leer más.
|
El CEIP Cerro de Reyes, en Badajoz, es uno de los centros de Extremadura que trabajan con el Programa MUS-E, que se desarrolla en la región gracias la Consejería de Educación y Empleo y a la Consejería de Servicios Sociales de la Junta de Extremadura.
Leer más.
|
Los pasados días 28, 29 y 30 de mayo tuvo lugar en Madrid un encuentro de trabajo entre las distintas entidades que colaboran en el proyecto “Campo dei Miracoli” con el objetivo de poner en valor algunas de las propuestas que desde España se vienen desarrollando.
Leer más.
|
El artista Alberto López ha estado trabajando en la Escola Splai, dentro del distrito Nou Barris (Barcelona). Lo ha hecho con unas sesiones de teatro que complementado lo aportado por la labor del Programa MUS-E.
Leer más.
|
El proyecto Erasmus+ ‘Escuela de Familias’ tiene uno de sus focos de trabajo en la tierra italiana de Fermo. Y precisamente allí, en las últimas semanas, se ha celebrado una jornada de puertas abiertas en la Escuela Primaria de Cascinare.
Leer más.
|
El proyecto Erasmus+ ‘Escuela de Familias’ en colaboración con la Escuela Primaria San Giovanni Bosco realizó una actividad relacionado con el conocimiento del mundo a través de la fotografía.
Leer más.
|
La IYMF la que organizó del 28 de mayo al 4 de junio la segunda sesión artística residencial dentro del proyecto 'Music Up Close Network'. Y fue una experiencia maravillosa.
Leer más.
|
A finales del mes de mayo, el Teatro Alkázar, de Plasencia, se celebró el XVII Día MUS-E Plasencia. La cita contó con la presencia de más de 400 alumnos y alumnas y supuso la puesta en escena de todo el trabajo MUS-E .
Leer más.
|
En la idea de que todos somos distintos, pero iguales, ha trabajado en Fermo el proyecto Erasmus + ‘Escuela de Familas’, articulando un Carnaval Intercultural.
Leer más.
|
Los niños y niñas del CEIP Barriomar 74, en Murcia, junto con su artista, Marina Álvarez y personas voluntarias, realizan talleres de música y de violín. Se trata de sesiones en parejas, donde los alumnos trabajan juntos y juntas con el violín como elemento de armonía y de encuentro.
Leer más.
|
En el Día MUS-E de Murcia, donde tomaron parte el CEIP Salizillo y el CEIP Barriomar 74, se produjo una fusión entre flamenco y violín, un mestizaje de culturas muy representativo de lo que es el Programa MUS-E.
Leer más.
|
El CBM Hernández Ardieta, en Cartagena, ha sido uno de los centros que ha tomado parte en el Programa MUS-E que la FYME ha desarrollado durante el curso 2017-18 en la Región de Murcia.
Leer más.
|
Este lunes, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Chiclana, tuvo lugar la rueda de prensa del Proyecto Natur-Arte, que se ha estado desarrollando este curso en la localidad gaditana gracias a la Fundación Yehudi Menuhin, al Ayuntamiento de Chiclana y a Chiclana Natural.
Leer más.
|
El CEIP San Cristóbal se encuentra situado en una de las zonas más desfavorecidas de Lorca y conforma un crisol de culturas que supone una posibilidad de encuentro y de intercambio entre los alumnos y sus familias.
Leer más.
|
El Programa MUS-E ha estado muy presente durante este curso en la Región de Murcia, hasta el punto que se han organizado a lo largo de todo su territorio tres Días MUS-E, el último de ellos en Cartagena.
Leer más.
|
La pasada semana, en el Teatro Palenque, el CEIP San Ildefonso de Talavera puso el fin al curso escolar 2017-18. Y lo hizo con una nueva edición del ‘Festival Sunshine’, donde participaron los alumnos y alumnas de Infantil y de Primaria del centro.
Leer más.
|
Dentro del Programa MUS-E, que se realiza en la Ciudad Autónoma de Melilla impulsado por la FYME y en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, os queremos presentar el vídeo realizado por el CEIP Velázquez.
Leer más.
|
El pasado 3 de junio, acompañados de la artista Paca Vázquez, colaboradora de la Fundación Yehudi Menuhin España, el Proyecto Erasmus+ ‘Campo dei Miracoli’ realizó una interesante visita al Museo del Prado.
Leer más.
|
Esta primavera, en el IES Tierno Galván (Leganés), se han llevado a cabo unos talleres con alumnos y alumnas de 1º y de 2º de ESO. Estos talleres se enmarcan dentro del trabajo MUS-E que realiza la FYME con el centro.
Leer más.
|
Este 15 de junio, en el IESO Nº1 de Alovera (Guadalajara), se ha celebrado el Día MUS-E. El IESO Nº 1 Alovera abrió las puertas para el inicio del curso 2017-18 y se trata del único centro de la localidad que aplica el Programa MUS-E.
Leer más.
|
El pasado 14 de junio, en la sede la Fundación Yehudi Menuhin España, tuvo lugar la reunión del Patronato.
Leer más.
|
El pasado 7 de junio, en el Teatro del IES Barrio Besos, tuvo lugar el Día MUS-E del distrito de Sant Martí, en Barcelona. Contó con la participación de cuatro centros del barrio integrantes del Programa MUS-E.
Leer más.
|
Los pasados 21 y 22 de mayo, en Casa del Teatro Ragazzi, Turín, tuvo lugar ‘La Primavera del Coromuse’, una serie de conciertos donde participaron, entre otros, los niños y niñas de la Scuola de Amicis
Leer más.
|
El artista Salvador Cibelli, cuya labor ha sido muy activa y productiva en Canarias,estuvo también en Las Palmas de Gran Canaria, concretamente en el CEE Salvador Rueda.
Leer más.
|
A lo largo de este curso ya hemos visto algunos trabajos que la artista MUS-E de danza española, Olga Ponce, ha realizado en el distrito de Ciutat Vella (Barcelona), y concretamente en la Escola Pere Vila.
Leer más.
|
En el CEIP Nieves Toledo, de Arrecife (Lanzarote) el artista Salvatore Cibelli ha estado trabajando en talleres con padres y madres y también con el profesorado del centro.
Leer más.
|
El pasado 1 de junio, en el Centre Arts Santa Mònica, en el distrito de Ciutat Vella (Barcelona), tuvo lugar el Encuentro Intercentros Ciutat Vellan donde tomaron parte más de 300 alumnas y alumnos.
Leer más.
|
El distrito de Nou Barris, en Barcelona, ha estado trabajando este curso de manera muy activa como miembro del Programa MUS-E. En su momento ya dimos información detalla del Día MUS-E, celebrado durante el mes de mayo.
Leer más.
|
Junio siempre es el momento del cierre del curso escolar. A lo largo de todo este mes irán concluyendo los periodos de prácticas de los alumnos y alumnas que hemos tenido colaborando en la FYME durante el curso 2017-18.
Leer más.
|
Hace unos días, los alumnos del Colegio Público de Santa Engracia, en Badajoz, llevaron a cabo una actividad artística sobre el muro que da entrada a Los Colorines.
Leer más.
|
El pasado 21 de mayo se firmó el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de la Línea de la Concepción y la Fundación Yehudi Menuhin.
Leer más.
|
El pasado 21 de mayo se renovó el convenio entre la Fundación Yehudi Menuhin España y el Ayuntamiento de Barbate. Una cita donde además se aprovechó para inaugurar la sede de la Fundación en Andalucía, con la visita del presidente, Enrique Barón, a las instalaciones que servirán de sede.
Leer más.
|
El pasado 25 de mayo se celebró en el CEIP Vicálvaro el Día MUS-E. Se trata de uno de los centros más longevos en cuanto a implantación del Programa MUS-E, con más de dos décadas funcionando allí.
Leer más.
|
A lo largo de las últimas semanas, la Fundación Yehudi Menuhin España ha seguido trabajando en diversos centros de Fuenlabrada para proseguir con la labor de hacer escuela, de crear futuro. Un futuro lleno de imágenes, de colores, de formas.
Leer más.
|
Dentro del proyecto apoyado por la convocatoria IRPF en la Comunidad de Madrid, se está realizando una interesante labor en el CEIP Antonio Machado de Majadahonda, con el fin de trabajar la inclusión a diferentes niveles.
Leer más.
|
El martes 4 de junio se ha celebrado el Encuentro MUS-E Comunidad de Madrid, que tuvo lugar en el Teatro Mariana Pineda, de Velilla de San Antonio. El acto se enmarca dentro del Programa Erasmus, Espacios de Encuentro.
Leer más.
|
El pasado 31 de mayo, la Escola Ágora, de Girona, llevó a cabo una dos representaciones de obras de teatro realizadas por los alumnos y alumnas de 3º y de 4º de Primaria.
Leer más.
|
El pasado 31 de mayo, en el marco del Programa MUS-E, se realizó en el en el CEIP Ramón María del Valle-Inclán el Día MUS-E, con Rosa Castillo y Paca Vázquez como las artistas que dirigieron los diferentes sesiones y talleres.
Leer más.
|
Este 5 de junio en el Palacio de Congresos de Villanueva de la Serena (Badajoz), se ha celebrado el I Encuentro EmocionArte MUS-E, una cita organizada por la FYME, en colaboración con la Diputación de Badajoz y la Consejería de Educación de la Junta Provincial de Extremadura.
Leer más.
|
El pasado 16 de mayo, en el CEIP San Bernabé, en Trijueque (Guadalajara) se celebró el Día MUS-E. La cita giró alrededor de la celebración del Día de la Familia, resaltando el valor de todos los tipos de familia en un mundo global e intercultural.
Leer más.
|
El próximo mes de junio, y en tres centros diferentes de la Comunidad de Madrid, se llevarán a cabo tres sesiones de Malabares, dentro del proyecto Malabares-Arte, de la Fundación Yehudi Menuhin España.
Leer más.
|
Las casas de niños ‘Gorriones’ y ‘Pablo Picasso’ han sido testigos estos días de unos talleres de Derechos Humanos con los más pequeños.
Leer más.
|
Cuando todo un centro se pone a pintar todos somos capaces construir y de transformar el espacio y crear uno donde todos y todas estemos más confortables, empoderándonos desde el respeto a la naturaleza.
Leer más.
|
Dentro del proyecto de Patrimonio ‘Sitios Reales, Reales Sitios’, que la Fundación Yehudi Menuhin España está realizando en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, es el momento de presentar el trabajo realizado por uno de sus centros participantes, el CEIP Francisco de Goya.
Leer más.
|
El pasado 20 de abril, y dentro de la Campaña de Derechos Humanos, el IES Barrio de Loranca acogió unas sesiones de audiovisuales donde lo importante era transmitir la esencia del lenguaje de este arte.
Leer más.
|
El pasado 23 de abril, coincidiendo con la festividad de Sant Jordi, se celebró en la Escola Joan Maragall, de Sabadell, el Día MUS-E.
Leer más.
|
El IES Tierno Galván, de Leganés, ha llevado a cabo unos talleres alrededor de la idea del respeto y la comprensión ante el hecho de que otros y otras vean cosas diferentes a lo que uno mismo pueda observar.
Leer más.
|
En el marco del seminario ‘Relatos sociales y artísticos sobre las migraciones internacionales’, que la Universidad de Cádiz celebra en su Campus de Jerez en diversas jornadas del mes de mayo, la FYME presentó el trabajo que realiza a través del Programa MUS-E.
Leer más.
|
La Escola Pepa Colomer, del El Prat de Llobregat, Barcelona, ha sido galardonada con el Primer Premio ‘Grandes profes, grandes iniciativas’ de la Fundación Atresmedia.
Leer más.
|
Durante estos dos últimos meses, en diferentes puntos de la geografía la Fundación Yehudi Menuhin ha colaborado en diversas actividades de circo con un denominador común: el valor de esta disciplina para la integración y la educación.
Leer más.
|
El CEIP Antonio Machado, del proyecto Erasmus+ ‘Escuela de Familias’ es uno de los centros más activos del mismo. Hace unos días os contábamos que había iniciado un carteo con el ISC Fracassetti Capodarco, de la localidad italiana de Fermo, otro de los puntos neurálgicos del proyecto.
Leer más.
|
En el CEIP San Agustín, en Castellón, se ha realizado una jornada de puertas abiertas con una serie de acciones vinculadas a MUS-E y al trabajo con familias.
Leer más.
|
El CEIP Milagros Acosta, de Puerto Naos, Los Llanos de Aridane, en la isla de La Palma, se ha puesto en marcha con talleres para familias y niños y niñas, con el artista MUS-E Salvatore Cibelli a los mandos. Cibelli ha estado trabajando en este centro alrededor de la idea de que todos pintamos.
Leer más.
|
El pasado 10 de mayo, en el CEE Santa Rosa de Lima (Málaga), tuvo lugar una sesión con padres y madres del alumnado del centro, así como sus profesores. En la cita, que contó con la presencia de medio centenar de adultos, el artista Salvador García trabajó desde la metodología MUS-E.
Leer más.
|
Este martes 22 de mayo, el Ayuntamiento del Puerto de Santa María (Cádiz) y la Fundación Yehudi Menuhin España han firmado en la localidad gaditana un convenio de convenio para llevar el arte, como medio de inclusión social, a las aulas de los centros del Puerto de Santa María.
Leer más.
|
En el marco de colaboración que la FYME tiene con la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, se realizó el pasado 25 de abril una jornada de formación desde las Artes Plásticas y Visuales para los profesores de los centros del CEIP San Bernabé y de CEIP Virgen del Amparo.
Leer más.
|
Desde el proyecto Erasmus+ 'Escuela de Familias', uno de sus participantes más activos, el CEIP Antonio Machado, de Fuenlabrada, ha iniciado un carteo, un intercambio de cartas con el ISC Fracassetti Capodarco, de la región de Fermo.
Leer más.
|
Queremos compartir el trabajo realizado por artistas MUS-E dentro del área de Artes Plásticas y Visuales en el IES Salvador Dalí.
Leer más.
|
En el IES Rafael Frühbeck de Burgos, en Leganés, se ha trabajado con los colores y con la plástica. Una dinámica de parejas, realizada por chicos y chicas, que ahonda en el concepto de la diversidad como riqueza.
Leer más.
|
Un año más, el Colegio Público Jardín de Arena, en Alcázar de San Juan, cuenta con el Programa MUS-E, impulsado por la Fundación Yehudi Menuhin España con la que colaboran diversas entidades.
Leer más.
|
El pasado 17 de mayo, en el Distrito de Nou Barris, Barcelona, tuvo lugar la jornada de MUS-E Intercentros, que contó con la participación de los centros del propio Distrito de Nou Barris.
Leer más.
|
Un año más, en la Escola Cal Maiol de Barcelona se ha celebrado el Día MUS-E, que ha vuelto a coincidir en el tiempo con el día de San Jordi, el 23 de abril, y ha estado muy cerca del día del nacimiento de Yehudi Menuhin (22 de abril).
Leer más.
|
En el marco de la colaboración establecida con la Universidad Complutense de Madrid (UCM), y concretamente con su Facultad de Pedagogia, el pasado 17 de abril se realizó una formación en la Facultad de Educación con alumnos del grado de Educación Social.
Leer más.
|
Durante la última semana de abril, en la Escola Pepa Colomer tuvo lugar la Semana Cultural 2018, con un importante papel del Programa MUS-E.
El viernes 20 de abril fue la inauguración de la Semana Cultural, y ahí el Programa MUS-E, dentro del Día Internacional de las Artes en Movimiento, puso el punto de partida.
Leer más.
|
Nada mejor que festejar el Día de la Familia (15 de mayo) uniendo a todos los componentes que damos vida al Proyecto Erasmus+ ‘Escuela de Familias’: Fundación Yehudi Menuhin, CEIP Rayuela y CEIP Antonio Machado.
Leer más.
|
El pasado 26 de abril, en el CEIP San Ildefonso, en Talavera de la Reina, tuvo lugar el Día MUS-E de Castilla-La Mancha.
Leer más.
|
El CEIP Antonio Machado de Fuenlabrada es uno de los centros que forma parte del proyecto Erasmus+ ‘Escuela de Familias’. Se trata de una institución muy activa que como tal celebró el Día del Libro.
Leer más.
|
La artista Lavinia Vila ha estado trabajando en IES Barrio de Loranca, de Fuenlabrada. Lo ha hecho a través del poema ‘Hogar’, de Warsan Shire.
Leer más.
|
Seguimos trabajando en Fuenlabrada, proyecto Escuela de Familias, desde la labor conjunta de las familias y sus hijos para la defensa de los Derechos Humanos.
Leer más.
|
El 10 de mayo, en el Centro Cultural La Serna, de Fuenlabrada, se celebró la 'VIII Jornada Enséñame África'. Fue el inicio a una serie de celebraciones que forman parte de la campaña de los Derechos Humanos Recreo-Arte Enséñame África y que tendrán su culminación el 25 de mayo con el Día de África.
Leer más.
|
Dentro del Programa MUS-E estamos realizando una parte del trabajo en diferentes centros de Cádiz. Y aquí especialmente hay destacar el trabajo que se ha realizado en el CEIP Adolfo de Castro, a través de una labor realizada por la artista Beatriz Jurado y con las Artes Plásticas como eje.
Leer más.
|
Ya en el escenario final del Proyecto Eramus+ ‘Integra-Arte’ es la hora de llevar a cabo una reflexión y esta no es la de proyecto terminado, sino de una primera fase acabada. Una primera fase de encuentro, de intercambio, de generación de un trabajo conjunto.
Leer más.
|
Hace unos días se celebró el Día Internacional en contra Bullying. Por eso queremos presentaros un vídeo realizado por todos los alumnos y profesores del CEIP Ramón y Cajal, de Ceuta.
Leer más.
|
En mayo, en el marco del Día Internacional de África, que se celebra el 25 de este mes, se llevarán a cabo una serie de actos en los centros de Fuenlabrada. Todo ello se iniciará el 10 de mayo con un acto institucional en el Centro Cultural La Serna, bajo el nombre de VIII Jornada Enséñame África.
Leer más.
|
El pasado viernes 4 de mayo, en el IES Princesa Galiana de Toledo, tuvo lugar una muestra de teatro escolar por parte de los alumnos y alumnas del centro. El IES Princesa Galiana desarrolla el Programa MUS-E desde hace cuatro años.
Leer más.
|
Está ya cerca de terminar el Proyecto Erasmus+ Integr-Arte y por eso es necesario evaluar el trabajo realizado, bajo la idea de que lo que no se evalúa se devalúa. Además, evaluar nos ayuda a analizar y ver qué hemos conseguido, qué impacto hemos tenido.
Leer más.
|
Dentro del proyecto Erasmus+ ‘Integr-Arte’, la localidad de Badajoz, a través del CEIP Santa Engracia, organizó una exposición con los trabajos intercambiados por los alumnos de las ciudades de Évora, de Paterna, de Roma y de la propia Badajoz.
Leer más.
|
Alemania año 1938: el ministro de propaganda de Adolf Hitler, Joseph Goebbels, presenta una lista de composiciones y compositores que son considerados degenerados para el arte. En la lista músicos judíos, rusos y compositores de jazz. La exposición se llamó “Entartete Musik”.
Leer más.
|
Desde este sábado 5 de mayo, en la Abadía Benedictina de Santo Domingo de Silos, tendrá lugar la exposición ‘Gernika’, de Sofía Gandarias. En la FYME, cercanos al triste recuerdo del bombardeo de Guernica, queremos tener presente esa fecha como deber de memoria.
Leer más.
|
Dentro del proyecto Erasmus+ ‘Integr-Arte’, una de las ciudades que ha participado en el mismo, la localidad portuguesa de Évora, organizó una exposición con materiales de otras ciudades y entidades participantes en el proyecto.
Leer más.
|
A continuación les mostramos unos vídeos que hablan muy a las claras del trabajo realizado a nivel transaccional por parte del proyecto Erasmus+ ‘Integrarte’. Son vídeos donde alumnos y alumnas del CEIP Santa Engracia, de Badajoz, y los de la Escuela Carlos Pisacane,de Roma, intercambian saludos.
Leer más.
|
Los pasados 18, 19, 20 y 21 de abril, en Velilla de San Antonio (Madrid) tuvo lugar el primer encuentro del Proyecto Erasmus+ ‘Arte por la Convivencia’. Ahí se llevaron a cabo diferentes actividades entre las que se incluyeron la realización de diversos talleres artísticos y de lectura.
Leer más.
|
Natalia Molina, artista de Plástica y colaboradora de la FYME ha estado trabajando en el CEIP Miguel de Unamuno, en Madrid, la disciplina del Arte Corporal o ‘Body Art’. Y lo ha llevado a cabo con los cuatro cursos de 6º de Primaria además de con las familias de esos alumnos y alumnas.
Leer más.
|
En el marco del proyecto Erasmus+ ‘Integr-Arte’ tuvo lugar en el CEIP Antonio Ferrandis de Paterna una exposición que formaba parte de una de las acciones de ‘Integr-Arte’.
Leer más.
|
En el marco del proyecto Europeo META, este martes 24 de abril ha tenido lugar en la sede del European Economic and Social Committee, en Bruselas, Bélgica, la conferencia ‘Reducing Disparities in the European Education System’.
Leer más.
|
Ya en la recta final del proyecto Integr-Arte queremos mostrar algunos de los trabajos realizados por el CEIP Antonio Ferrandis, de Paterna.
Leer más.
|
Cáceres y Badajoz, además de algunos centros situados en localidades pertenecientes a estas provincias, están desarrollando con éxito el Programa MUS-E para este 2018 en Extremadura.
Leer más.
|
Los pasados 18, 19, 20 y 21 de abril, en Velilla de San Antonio (Madrid) tuvo lugar el Primer encuentro del Proyecto Erasmus+ ‘Arte por la Convivencia’. Este nuevo proyecto, aprobado por la Unión Europea, tiene un periodo de desarrollo de 2017-2020.
Leer más.
|
Este 22 de abril se cumplen 102 años del nacimiento de Yehudi Menuhin (Nueva York, 1916 - Berlín, 1999). Con motivo de tan señalada fecha, en la Fundación Yehudi Menuhin creemos que este aniversario es una ocasión para rendir homenaje al Maestro desde su dedicación a la Música.
Leer más.
|
El pasado día 17 de abril de 2018 tuvo lugar en el CEIP San Pedro de Visma de La Coruña la rueda de prensa de presentación del balance del programa MUS-E en el municipio de La Coruña. MUS-E se lleva a cabo en los centros escolares CEIP San Pedro de Visma, CEIP Raquel Camacho e IES Rafael Dieste de la ciudad (y en un cuarto centro, el CEIP Ría do Burgo, en Culleredo.
Leer más.
|
El pasado jueves 5 de abril en el CEIP Antonio Machado de Fuenlabrada, se celebró el Día Internacional del Deporte, en la apuesta del centro por un programa de salud integral donde se incluye la práctica de distintas disciplinas deportivas.
Leer más.
|
La FYME, como miembro del Tercer Sector, es una de las entidades adscritas a la campaña ‘X Solidaria’. Una campaña para sensibilizar al contribuyente sobre los beneficios de marcar la casilla de 'Actividades de Interés Social' para destinar el 0,7% de su IRPF a entidades sin ánimo de lucro.
Leer más.
|
Este verano, del 17 al 29 de julio, en Albarracín (Teruel) tendrá lugar el IV Curso de Música y Danza Albarracín 2018. Esta cita contará con la participación, como profesora, de la artista MUS-E África Morris.
Leer más.
|
Este domingo 15 de abril, en el parque del La Cuña Verde de Latina, en el distrito del mismo nombre, ha tenido lugar la XV Juntas y Revueltas, donde la FYME ha tomado parte.
Leer más.
|
El pasado martes 3 de abril, en el IES Princesa Galiana de Toledo, tuvo lugar el encuentro de Aulas TEA de Castilla-La Mancha, un evento donde el programa MUS-E, impulsado por la Fundación Yehudi Menuhin España en colaboración con diversas entidades, estuvo muy presente.
Leer más.
|
Dentro del marco del proyecto ‘Music Up Close Network’, la IYMF organiza del 28 de mayo al 4 de junio la segunda sesión artística residencial. Tendrá lugar en Farnières, Bélgica.
Leer más.
|
Trabajo innovador del CEIP Antonio Machado de Fuenlabrada, uno de los centros integrantes del proyecto Erasmus+ ‘Escuela de Familias’ y que para este curso ha puesto en marcha un Huerto Escolar.
Leer más.
|
La artista Lavinia Vila ha trabajado en el CEIP Salvador Dalí, en Fuenlabrada, a través de unas sesiones con los niños y niñas que han se han centrado en la exploración de los universos personales y de las miradas.
Leer más.
|
Cristina Gutiérrez, directora del CEIP Antonio Machado de Fuenlabrada, uno de los centros que forman parte del proyecto Erasmus+ ‘Escuela de Familias’, tuvo la oportunidad de integrar la expedición española que viajó a Fermo en marzo.
Leer más.
|
Los pasados 5 y 6 de abril, en el CEIP Antonio Machado de Fuenlabrada, se han desarrollado unos talleres de circo para entender este arte como herramienta educativa.
Leer más.
|
El CEIP Sagrado Corazón de Getafe fue en su momento el primer colegio de todo Getafe en aplicar e iniciar el Programa MUS-E en la localidad.
Leer más.
|
Natalia Molina, artista de Plástica que colabora con la Fundación Yehudi Menuhin España, ha trabajado en una jornada de convivencia y Derechos Humanos llevada a cabo en el IES Julio Caro Baroja de Fuenlabrada, dentro de proyecto Endred-Arte y de la campaña por los Derechos Humanos.
Leer más.
|
Griselda Bosco, artista de Musicoterapia de la Fundación Yehudi Menuhin España, ha estado realizando sesiones de música en los centros de Fuenlabrada CEIP Alhucema, CEIP Antonio Machado y CEE Juan XXII.
Leer más.
|
Durante los pasados 19, 20 y 21 de marzo, en el CEIP Rayuela, de Fuenlabrada, y dentro de la semana de la campaña por los Derechos Humanos que se celebró en diversos centros de la localidad, tuvieron lugar unos talleres muy especiales llevados a cabo por la artista audiovisual Pilar Aranda.
Leer más.
|
En estos primeros días de abril, en la sede de la Fundación Yehudi Menuhin España, se ha mantenido una reunión entre los centros y los artistas que formarán parte del proyecto Campo dei Miracoli en España, además de prepararse el encuentro futuro con las delegaciones italiana e inglesa.
Leer más.
|
Héctor García, artista de medios audiovisuales de Cineduca, con la que la FYME tiene un convenio de colaboración para llevar a cabo el trabajo especializado de artistas visuales en la Comunidad de Madrid, ha realizado talleres en el CEIP Miguel Hernández, San Fernando de Henares.
Leer más.
|
Este domingo 15 de abril, en el parque del La Cuña Verde de Latina, tendrá lugar la XV Juntas y Revueltas. Una nueva edición de la jornada que desde 2002 organiza la Injucam (Federación de Asociaciones para la Promoción de la Infancia y la Juventud) y de la que la FYME forma parte.
Leer más.
|
Este domingo 8 de abril se ha conmemorado el El Día Internacional del Pueblo Gitano. Con motivo de la celebración de tan importante fecha, en la Fundación Yehudi Menuhin hemos querido mostrar nuestro apoyo al pueblo gitano y su cultura.
Leer más.
|
Os dejamos un vídeo de nuestra labor con los alumnos y alumnas de 3º de PMAR del IES Enrique Tierno Galván de Leganés. Un trabajo titulado ‘¡Hágase la luz!’ y en el que se busca lanzar el mensaje de que la diversidad construye.
Leer más.
|
En la FYME, en estos días estamos llevando a cabo las reuniones de evaluación del trabajo de prácticas realizado en el primer trimestre del año.
Leer más.
|
Durante la primera semana de este mes de abril, en la sede la Fundación Yehudi Menuhin España, se ha realizado un nuevo curso de formación inicial de personas voluntarias que colaborarán con la FYME en diferentes tareas y departamentos.
Leer más.
|
Dentro del proyecto Solidariz-Arte, el pasado día 12 de marzo la Fundación Yehudi Menuhin estuvo en el Centro de Mayores Municipal Leñeros, en el distrito de Cuatro Caminos de Madrid.
Leer más.
|
‘Ponte mi sombrero’ fue el resultado fabuloso que partía de la idea de contar las experiencias y la vida a través de los sombreros. Un taller realizado durante la visita que hizo a Fermo una delegación española del proyecto Erasmus + ‘Escuela de Familias’.
Leer más.
|
En los centros madrileños del CEIP Emilia Pardo Bazán y de CEIP García Morente se han realizado sesiones con pequeños y mayores con un denominador común: ambos sectores unidos por la escuela inclusiva y por la diversidad.
Leer más.
|
Los pasados 19, 20 y 21 de marzo, en el CEIP Antonio Machado de Fuenlabrada y dentro del proyecto Erasmus + ‘Escuela de Familias’, tuvieron lugar diferentes talleres tanto con el alumnado más joven del centro como con las familias de los niños y niñas del mismo. Fueron realizados por Lavinia Vila.
Leer más.
|
En el Antonio Ferrandis de Paterna se ha celebrado una exposición con los dibujos recogidos en Évora, durante el pasado Tercer Encuentro Proyecto Erasmus+ Integr-Arte, que tuvo lugar en el mes de febrero.
Leer más.
|
El pasado 22 de marzo tuvo lugar un Encuentro de Familias del CEIP Antonio Machado y del CEIP Rayuela. Ambos centros y sus familias se unieron para celebrar una jornada por la salud y la convivencia, dentro de un encuentro dinamizado por la artista audiovisual de ambos colegios, Pilar Aranda.
Leer más.
|
|
|
|
|