|
|
Boletín de las actividades realizadas en Canarias en 2021
|
Mónica Lleó potencia estos trabajos de expresión corporal alrededor de la temática del volcán de La Palma. Además, ha trabajado un proyecto de reutilización de mascarillas para recuperar un juego tradicional. Leer más.
|
En la última sesión MUS-E en diciembre de 2021 se invitó al alumnado de dos grupos de cuarto curso a mostrar aquello que quieran destacar de su experiencia de MUS-E mediante la creación de dos caras del ‘Cuadro Monedas MUS-E’.
Leer más.
|
Natalia Molina ha fomentado estos aspectos con los que titulamos la noticia, así como otros como el arte interdisciplinar, desde las conexiones de la Música y de la Pintura.
Leer más.
|
Chicos y chicas moviéndose por el espacio e imitando a diferentes animales o un logopeda del centro educativo que apoya en la dicción son parte de las sesiones que, con el Teatro, se han construido en este centro educativo de Canarias.
Leer más.
|
Este centro MUS-E, ubicado en Arrecife (Las Palmas) ha buscado a través del Programa alcanzar estos y otros objetivos.
Leer más.
|
El CEIP Maestro Félix Santana también ha trabajado con la disciplina de Yoga con las familias. Y a pesar de que con la pandemia nada es lo mismo, lo importante por encima de todo es que los trabajos se puedan sacar adelante.
Leer más.
|
Raquel Ponce, artista de Yoga de la FYME en Canarias se ha propuesto trabajar en estos compases de curso con cuatro objetivos básicos del Yoga.
Leer más.
|
Los retos ambiciosos para este trimestre, que pasaban por un porcentaje significativo de sesiones, no han sido alcanzados por falta de presupuesto. Más allá de esta decepción, esto ha servido para saber que hay mucho potencial de cara al 2022 que llega.
Leer más.
|
Natalia Molina es la artista que ha estado trabajando durante este trimestre del curso 2021-2022 en un centro del Programa de Canarias en el que el Arte se ha utilizado como proceso pero también como medio de aprendizaje.
Leer más.
|
Luis Sampedro ha conducido en este trimestre inicial del curso 2021-2022 unas sesiones bajo el Programa en este centro educativo de La Gomera (Canarias).
Leer más.
|
Un trabajo muy profundo alrededor de esta dura realidad del volcán de La Palma que está haciendo estragos en tanta gente. Desde el CEIP Buenavista y con la artista Mónica Lleó reflexionan acerca de esta cuestión y sobre otros ‘malos humos’.
Leer más.
|
Así, completan los murales de la flora y la fauna y de los selfies, ambos ya tratados en estas páginas, así como mandan un mensaje de ánimo a La Palma.
Leer más.
|
Los alumnos/as del CEIP Juan Cruz Ruiz, en Canarias, realizaron dentro del Proyecto Erasmus + ‘Creando Puentes’, del que forma parte la FYME, una versión creativa del concepto de ‘selfie’.
Leer más.
|
Lo hacemos, como siempre en estos casos, con el artista Salvatore Cibelli, que ya diseñó y avanzó murales de esta temática justo ahora hace un año. La Plástica y el Arte, unidos para fortalecer el concepto de cuidado y valor de la naturaleza.
Leer más.
|
Los objetivos a abordar con este trabajo irían encaminados al crecimiento personal y la adquisición de capacidades y empoderamiento de los niños y niñas del centro.
Leer más.
|
Originales puestas en escena de Salvatore Cibelli, desde las Artes Plásticas, para a través de famosos pintores, darle una vuelta artística al concepto de selfie o autorretrato.
Leer más.
|
Salvatore Cibelli ha enlazado las sesiones realizadas en el CEO La Pared en el primer trimestre del curso 2020-2021 con las llevadas a cabo ahora en el arranque del curso 2021-2022, todo bajo el marco del Programa en Canarias.
Leer más.
|
Salvatore Cibelli, desde las Artes Plásticas, ha organizado estos trabajos solidarios de apoyo desarrollados en el CEO La Pared y dentro del Programa en Canarias. A la idea también se apuntaron los cursos de Primaria
Leer más.
|
Entre los días 4 y 6 de octubre de 2021, en La Residencia de La Cristalera, se celebró el ‘Encuentro Internacional Enredarte- Metodología MUS-E-Live Friends’. Continuamos recogiendo lo sentido y experimentado por los/as participantes de la Red MUS-E que acudieron al encuentro.
Leer más.
|
Salvatore dice sentirse un poco de cada sitio donde ha vivido. A Canarias llegó en 2005 y entró en contacto con el MUS-E para desarrollar un trabajo desde las artes que incluye a la naturaleza y a los grandes pintores como ejes. Charlamos con él.
Leer más.
|
Añadimos más fotos, vídeos y sensaciones positivas al desarrollo del Teatro en este centro educativo que pertenece al Programa en Canarias.
Leer más.
|
Este centro del Programa en Canarias ha vivido con el Teatro un año, un curso 2020-2021, muy especial. Mónica Aguilar ha sido la artista encargada de dirigir estas sesiones.
Leer más.
|
Se han imaginado un mundo sin COVID-19, donde la naturaleza se fusiona con la humanidad. Como vemos, en el mural las personas son mitad humanos, mitad naturaleza y animales.
Leer más.
|
Salvatore Cibelli prosigue con sus trabajos de murales, del que damos aquí una extensa cobertura con una amplia galería de su labor en este centro del Programa en Canarias.
Leer más.
|
Nueva parada, ahora en Canarias, dentro de la RED MUS-E y el viaje que hemos emprendido con el ‘Himno de la Alegría’
Leer más.
|
El CEIP Milagros Acosta, su alumnado, las familias y el cuerpo docente, junto con el artista Salvatore Cibelli han unido sus manos para elaborar este mural. Os seguimos mostrando imágenes de lo trabajado.
Leer más.
|
El CEIP Milagros Acosta, su alumnado, las familias y el cuerpo docente, junto con el artista Salvatore Cibelli han unido sus manos para elaborar este mural.
Leer más.
|
Palabras de alguien que sabe bien de lo que habla, porque Luis Sampedro ha sido el artista que ha dirigido las satisfactorias sesiones de Teatro en ese centro educativo de La Gomera.
Leer más.
|
Lo hacemos de la mano del Teatro y del artista del Programa Luis Sampedro, en este centro educativo de La Gomera.
Leer más.
|
La importancia de llevar a los más pequeños y pequeñas las tradiciones autóctonas queda patente en este trabajo de Gladys Balaguer.
Leer más.
|
|
|
|
|