|
|
Boletín de las actividades hechas en la FYME durante el primer semestre de 2021
|
Este jueves 17 de junio, el programa de divulgación ‘La aventura del saber’, que emite La2 de RTVE, ha contado con la presencia de la Fundación Yehudi Menuhin España y de su Programa MUS-E.
Leer más.
|
La cita, que tuvo lugar los pasados 24 y 25 de febrero, se hizo excepcionalmente de forma online por la situación de pandemia que vivimos. Tomaron parte en la misma los equipos de las Ciudades Autónomas de Ceuta y de Melilla.
Leer más.
|
Estamos de cumpleaños. Yehudi Menuhin cumple 105 años. Esté donde esté, felicidades Maestro. El mejor regalo que podemos ofrecerle en tiempos de pandemia es que vea el trabajo que hemos realizado con el Arte como herramienta contra el coronavirus.
Leer más.
|
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra hoy 8 de marzo, queremos poner en valor, desde el Arte, el papel de la mujer creadora, quien ha sabido a lo largo de los tiempos trabajar con imaginación y creatividad.
Leer más.
|
Dentro de la campaña ‘Enred-Arte’ hemos seguido colaborando en el marco de ‘Solidariz-Arte’ con voluntarios de la FYME para la defensa de los Derechos Humanos. Y en un año tan complicado como ha sido 2020, este cometido se ha antojado todavía más necesario.
Leer más.
|
Este sábado 30 de enero de 2021 se celebra el Día Escolar de la No Violencia y de la Paz, una jornada que tiene como motor el amor y la paz en las aulas.
Leer más.
|
Se cumple el 76º aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz-Birkena. Desde' Arte en Escena' queremos recordar la figura de Primo Levi, a través de la obra de Sofía Gandarias, quien le dedicó al escritor italiano una serie pictórica titulada ‘Primo Levi, la memoria'.
Leer más.
|
El pasado 30 de abril en el Salón de Actos del Ateneo de Madrid, tuvo lugar un acto de homenaje a la pintora Sofía Gandarias, en el que, en nombre del Legado Gandarias, se donó al Ateneo de Madrid el cuadro de Sofía ‘Marie Curie-Rita Levi Montalcini’ .
Leer más.
|
El pasado 3 de marzo tuvo lugar, de manera online, la reunión de coordinación del nuevo Proyecto Erasmus + ‘MUS-E Live Friends’, del que forma parte la FYME. Leer más.
|
Es un vídeo de lo experimentado en una de las formaciones celebradas en el Encuentro ‘Enredarte’: 19,20 y 21 de septiembre, en la Residencia La Cristalera. Nos resulta un regalo muy bonito que comparta con todos nosotros y nosotras este regalo.
Leer más.
|
'MUS-E ON STAGE' mejora la accesibilidad a la educación y el aprendizaje musical para los niños en edad escolar primaria que provienen de entornos desfavorecidos y migrantes en Europa.
Leer más.
|
Seguimos ilustrando cómo a través del ‘Himno de la Alegría’ como hilo conductor hemos celebrado el trabajo que ha podido salir adelante en un curso tan complejo. Ahora, turno para Castilla-La Mancha.
Leer más.
|
Al trabajo conjunto de las Comunidades Autónomas que han celebrado su Día MUS-E a través del ‘Himno de la Alegría’, algunos centros del Programa se unen.
Leer más.
|
Iniciamos aquí una serie que recorrerá distintas Comunidades y Ciudades Autónomas de la Red MUS-E y en la que ‘Himno de la Alegría’ será el hilo conductor. Arrancamos con Melilla.
Leer más.
|
Seguimos trabajando con el ‘Himno de la Alegría’, cuya vinculación con la FYME no es de ahora, sólo que con la pandemia se ha asumido ese himno por todos los centros. Ya en el ‘Encuentro MUS-E Madrid 2014’ se incluyó esta versión que os mostramos.
Leer más.
|
Es el turno de que ese ‘Himno de la Alegría’, de la alegría que tanto necesitamos, lo veamos en Ceuta.
Leer más.
|
Andalucía, un nuevo lugar en el que el trayecto del ‘Himno de la Alegría’ se detiene para celebrar que se ha sacado adelante uno de los cursos más complicados que se recuerdan en los últimos 20 años del Programa.
Leer más.
|
Seguimos viajando por los distintos lugares de la RED MUS-E de la mano del ‘Himno de la Alegría’. Y ahora es el turno para Galicia.
Leer más.
|
Nueva parada, ahora en Canarias, dentro de la RED MUS-E y el viaje que hemos emprendido con el ‘Himno de la Alegría’
Leer más.
|
Seguimos de la mano de la ‘Novena Sinfonía’ de Ludwig van Beethoven para interpretar esta versión del ‘Himno de la Alegría’ y celebrar el trabajo realizado durante un curso que ha supuesto un reto para todos y todas los que formamos parte del Programa.
Leer más.
|
El 15 de junio de 2021 se ha celebrado la reunión del Patronato de la FYME, que ha contado con representación de 10 de 11 patronos.
Leer más.
|
Traemos un trozo pequeño de una sesión online en donde los niños y niñas hacen Yoga, algo importante y destacable ya que la artista, Rosario Rodríguez, es de Danza y es capaz de combinar ambas disciplinas.
Leer más.
|
Olga Ponce analiza cómo se ha cerrado el curso en la Escola Prosperitat, donde los protocolos de la COVID-19 ya es algo totalmente aceptado e interiorizado, dentro de un trabajo de Danza donde todos y todas son importantes.
Leer más.
|
IES Rusadir y Maribel Landeria vuelven a unir sus caminos para repasar todo lo aprendido en el curso 2020/2021 con el Yoga en este centro del Programa en Melilla.
Leer más.
|
La artista del Programa en Melilla nos ofrece una actividad basada en realizar una marioneta con productos reciclados. Vamos a ver cómo fue el proceso, lo que nos cuenta la artista y cómo quedó el resultado.
Leer más.
|
Este 25 de mayo es el Día de África. Una vez más África es invisible y hay pocas noticias de su situación en el marco de la COVID-19. Por eso hoy queremos haceros partícipes del relato que nos cuenta nuestro gran amigo y colaborador de la FYME en Senegal Insa Sene.
Leer más.
|
Este domingo 9 de mayo se celebra el Día de Europa. Una cita que queremos conmemorar acudiendo a las palabras del presidente de la FYME, Enrique Barón, y a la obra de Sofía Gandarias, el ‘Parlamento de las monedas’, como muestra final de la concordia que debe imperar en Europa.
Leer más.
|
Evaluamos lo trabajado con Ramiro Adrada en este centro del Programa en la Comunidad de Madrid. La sensaciones tras este curso MUS-E no pueden ser mejores.
Leer más.
|
En el acto celebrado este 29 de junio, se oficializó la donación por parte del Legado Gandarias de la obra titulada ‘Dirección Mujeres’ a la colección del Parlamento Europeo.
Leer más.
|
Ana Álvarez sigue desgranando cómo ha ido su trabajo con el Yoga en este centro del Programa en Extremadura, del que ya nos ha contado muchas cosas y nos sigue contando experiencias.
Leer más.
|
Ana Martínez, desde el Teatro, nos analiza cómo ha ido con el MUS-E estos meses su labor en el CEIP Juan Güell, de Extremadura. Y acompaña sus evaluaciones con unas fotos que ilustran algunos de los trabajos realizados.
Leer más.
|
Salvatore Cibelli prosigue con sus trabajos de murales, del que damos aquí una extensa cobertura con una amplia galería de su labor en este centro del Programa en Canarias.
Leer más.
|
Dentro del proyecto Erasmus+ MUS-E Live Friends, del que forma parte la FYME, se realizó un encuentro internacional en Leiria entre los días 16 y 19 de Junio de 2021 con integrantes de Portugal, España, Hungría y Alemania formando un grupo de más de 20 participantes.
Leer más.
|
Esto es lo que han observado Ramiro Neira y Sabela Ramos en sus trabajos desde el Teatro. Y así nos lo cuentan.
Leer más.
|
El día 22 de junio desde la FYME colaboramos en el concierto del trigésimo quinto aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Israel y España “En torno a Casals”, organizado por el Centro Sefarad Israel y la Embajada de Israel.
Leer más.
|
Los días 31 de julio y 1 de agosto de 2021, los artistas MUS-E Nora Usterman, Daniel Ventero y Daniela Ventero participarán en el Festival Internacional MUS-E.
Leer más.
|
Rosa Castillo prosigue con la evaluación de lo vivido con la Danza dentro del Programa en Madrid.
Leer más.
|
Marta Márquez nos aporta un vídeo de una pequeña coreografía basada en el musical de ‘Cats’ y creada como cierre de curso, ya que este final no se ha podido celebrar como otros años.
Leer más.
|
Vídeo y galería con una decena de fotos sobre estos temas es lo que nos trae la artista Alejandra Aguirre.
Leer más.
|
En el marco del Proyecto Erasmus + ‘Creando Puentes’, del que forma parte la FYME, el CEIP Santiago Ramón y Cajal, de Ceuta, ha llevado el Proyecto a su cotidianidad, a su día a día.
Leer más.
|
Al trabajo conjunto de las Comunidades Autónomas que han celebrado su Día MUS-E a través del ‘Himno de la Alegría’, algunos centros del Programa se unen.
Leer más.
|
Esta disciplina sigue su recorrido por el Programa en Extremadura y concretamente se vuelve a detener en el CEIP Padre Manjón, para de la mano de Ana Álvarez, compartir estas sesiones para docentes y familias.
Leer más.
|
Os traemos, como dice el propio título, un trabajo de imágenes en movimiento, con instantáneas de talleres de Audiovisuales llevados a cabo por la artista Alejandra Aguirre.
Leer más.
|
Este 21 de junio de 2021, y de forma online, ha tenido lugar la reunión de coordinación con los artistas del Programa en Extremadura para poner el cierre a este curso 2020/2021 tan complejo y a la vez especial.
Leer más.
|
Ese es el sentir que nos transmite Rosa Castillo para su trabajo desde la Danza en este centro educativo del Programa en Madrid.
Leer más.
|
Ruth Castell nos sigue ofreciendo sus sesiones y sus trabajos en la Escola Ágora. Aborda ahora en este trimestre reciente la iniciación teatral y aspectos como el del ‘conflicto’.
Leer más.
|
Maribel Landeira, desde su trabajo en el Yoga en centros de Melilla, nos propone ahora un tutorial en que nos conduce a trabajar el cuerpo para crear la posición del árbol.
Leer más.
|
Así lo constata Natalia Molina, la artista de Artes Plásticas que ha operado con el Programa en este centro educativo de la Comunidad de Madrid.
Leer más.
|
Las sesiones se han desarrollado según la programación establecida en el centro
Leer más.
|
Ana Álvarez ha vivido grandes momentos en las aulas de este centro, a través del Yoga. Lo repasamos a la vez que nos ilustra este viaje con una serie de imágenes muy explicativas.
Leer más.
|
Luis Cobreros trabaja con el mundo de las sombras en este centro educativo de Melilla a la vez que plantea con la actividad interesantes reflexiones
Leer más.
|
Este jueves 17 de junio, el programa de divulgación ‘La aventura del saber’, que emite La2 de RTVE, ha contado con la presencia de la Fundación Yehudi Menuhin España y de su Programa MUS-E.
Leer más.
|
José Luis Gamero, del que ya mostramos trabajos similares de restauración en este centro educativo de Extremadura durante el primer trimestre del presente curso, ha continuado con esta labor que mezcla la creatividad con el reciclaje.
Leer más.
|
Luis Cobreros, desde las Audiovisuales, trabaja aspectos como la angulación de las lentes y diferentes trabajos que se pueden hacer a través de la cámara y de las fotografías.
Leer más.
|
María Mansilla ha vivido con esta disciplina en este centro educativo de Melilla. Y cómo ha sido el Programa y el Teatro en el tercer trimestre es lo que nos narra.
Leer más.
|
Melilla sigue acogiendo cada día, cada semana, cada curso, el Programa con un gran entusiasmo. La artista Noemí Pareja nos trae tres actividades celebradas en el CEIP Pedro de Estopiñán. Juego del chicle Ponemos diferentes música de Rock and Roll de los años 60. Los niños y niñas tienen que pegar al suelo la parte que les mande el …
Leer más.
|
Stop Motion con contenido en valores, respeto, ayuda a los demás.
Leer más.
|
Otro ejemplo de lo bien trabajada que está la Red MUS-E en general y en particular y en este caso en Extremadura. Ana Hernández nos desarrolla una de sus actividades en el centro educativo a la vez que analiza cómo ha ido todo en estos meses.
Leer más.
|
En este centro educativo del Programa en Extremadura, el Yoga ha alcanzado tal nivel de desarrollo que el alumnado ya es capaz de montar una sesión por sí mismo.
Leer más.
|
Santi Gallardo, con la Música, ha elaborado una actividad para recordar lo que fueron esos meses de confinamiento. Porque la Música siempre debe ir con nosotros.
Leer más.
|
Natalia Molina analiza estos meses de trabajo y la ilusión por el Programa, presente en el CEIP Séneca.
Leer más.
|
Noemí Pareja, dentro del Programa en Melilla, se traslada a este centro educativo para mostrarnos su trabajo en tres actividades.
Leer más.
|
El CEIP Milagros Acosta, su alumnado, las familias y el cuerpo docente, junto con el artista Salvatore Cibelli han unido sus manos para elaborar este mural. Os seguimos mostrando imágenes de lo trabajado.
Leer más.
|
El CEIP Milagros Acosta, su alumnado, las familias y el cuerpo docente, junto con el artista Salvatore Cibelli han unido sus manos para elaborar este mural.
Leer más.
|
Tres actividades desarrolladas en este centro de Melilla, que trabaja con el Programa, en esta ocasión que compartimos a través de Noemí Pareja.
Leer más.
|
Natalia Molina nos apunta algunas realidades vividas a través del Programa y de las Artes Plásticas en este centro educativo de Getafe, Madrid.
Leer más.
|
Susagna Navó, que es la artista que ha estado trabajando con el Programa en este centro, nos cuenta cómo ha sido el MUS-E durante estos meses.
Leer más.
|
Mª Vanessa Cornejo Aliseda es la coordinadora del centro educativo, que trabaja con el Programa en Extremadura. Y ella es quien nos cuenta cómo ha sido el curso en el CEIP Juan Güell, con el colofón del Día MUS-E.
Leer más.
|
Este centro educativo de Córdoba se ha incorporado al MUS-E por primera vez en su historia. “Ha sido una experiencia muy motivadora y constructiva para toda la comunidad educativa. El próximo curso volveremos a solicitarla”, señala, feliz, su directora, María Alejandra Toledano Romero.
Leer más.
|
Natalia Molina cuenta cómo desde hace dos años trabajan para erigir un mural que por fin está concluido ahora en 2021.
Leer más.
|
Carlos López-Ochoa ha trabajado desde la primera hasta la última sesión, en este centro del Programa en Melilla, con una actividad llamada ‘La vida en Arte’, que nos desgrana, junto con la evaluación de cómo ha ido todo en general.
Leer más.
|
En el marco de la colaboración dentro del Programa MUS-E en el Distrito de Nou Barris, renovamos este año la colaboración con el proyecto Talentos-Escola Splai-Instituto de Teatro Dansa, del Institut de Teatre de Barcelona.
Leer más.
|
El centro educativo, que trabaja con la FYME tanto en el Programa MUS-E como en distintos Proyectos Erasmus +, recibirá el galardón el próximo 21 de junio en Albacete.
Leer más.
|
Albert Grau, conocido artista en la FYME por su labor con el Circo, nos cuenta cómo ha sido el regreso de esta disciplina a las aulas de la Escola Eduard Marquina, en la Ciudad Condal de Barcelona.
Leer más.
|
Dentro del Proyecto Erasmus + ‘MUS-E Live Friends’ se siguen produciendo encuentros online entre las diferentes escuelas y ciudades. En estos días ha sido el turno para la reunión entre las ciudades de Oviedo y de Kassel y las escuelas de CP Gesta I-II y Valentin Traudt.
Leer más.
|
En el marco de la Campaña Enred-Arte y desde el Programa Solidariz-Arte, estamos trabajando con niños, niñas, jóvenes y adolescentes y reflexionamos sobre la cuestión del trabajo infantil.
Leer más.
|
Os compartimos las dos actividades que llevaremos a cabo en el marco del Maratón Virtual de la ReFAL
Leer más.
|
Melilla y los tutoriales también han ido de la mano en este curso 2020-2021 tan particular. Y unidos han estado ahora el Yoga y el Teatro, en este tutorial para las familias del CEIP León Solá.
Leer más.
|
Albert Grau, artista de la FYME en Cataluña, y su disciplina de Circo han dejado una huella importante en el alumnado de la Escola Concepción Arenal.
Leer más.
|
Este centro educativo, dentro del Programa en Cataluña, ha asistido a la última sesión de este curso para el alumnado de 2º de ESO.
Leer más.
|
Dentro del seminario internacional ‘Practicar-arte , que tendrá lugar en Modena durante los días 11 y 12 de junio, Domenico M. Costantini hará divulgación del ProyectoErasmus + ‘Creando Puentes’, del que forma parte la FYME.
Leer más.
|
Dentro del Proyecto Erasmus + ‘Creando Puentes’, del que forma parte la FYME, compartimos este trabajo impulsado por uno de sus socios, la URJC, donde se recrea el Palacio Real de Aranjuez a través del videojuego Minecraft.
Leer más.
|
Debate celebrado en La Cristalera, Miraflores de la Sierra y en el marco de los debates ‘La Voz de los Jóvenes’, realizado por ReFAL , con objetivo: empoderar y dar voz a los jóvenes, desde un enfoque transversal de Juventud y Género.
Leer más.
|
Este 5 de junio de 2021 es el Día Mundial del Medio Ambiente. Desde la FYME queremos compartir algunos de los trabajos que hacemos, desde la reflexión, para la preservación y protección del Medio Ambiente.
Leer más.
|
Esta obra de Sofía Gandarias, pintada en 1993, ha sido donada al Parlamento Europeo a través de la FMA.
Leer más.
|
Dentro del Proyecto Erasmus + ‘Capacitarte’, del que forma parte la FYME, queremos compartir este trabajo de formación y capacitación de adultos, con las mamás del CEIP Victoria Díez, de Sevilla.
Leer más.
|
Olga Ponce sigue mostrándonos trabajos desarrollados en el Distrito de Ciutat Vella y en esta ocasión nos lleva hasta la Escola Milà i Fontanals.
Leer más.
|
Olga Ponce, dentro del Programa y de su trabajo en el Distrito de Ciutat Vella (Barcelona) comparte con nosotros y nosotras tres imágenes, que nos pueden acercar a hacernos una idea de lo vivido a través de la Danza.
Leer más.
|
Palabras de alguien que sabe bien de lo que habla, porque Luis Sampedro ha sido el artista que ha dirigido las satisfactorias sesiones de Teatro en ese centro educativo de La Gomera.
Leer más.
|
Lo hacemos de la mano del Teatro y del artista del Programa Luis Sampedro, en este centro educativo de La Gomera.
Leer más.
|
El alumnado de este centro de Nou Barris ha hecho un vídeo para decir adiós al MUS-E — por este curso —. Es un obsequio de 3º de Primaria a la artista que ha trabajado con ellos, Ángela Peris.
Leer más.
|
Eso es lo que traemos hoy, para visionar con profusión de detalles lo experimentado con la Danza y con el Programa en este centro educativo de la Comunidad de Madrid.
Leer más.
|
Ha sido Mercedes Prieto la artista que ha trabajado en este centro de Galicia, en el marco del Programa. Ya hemos compartido diferentes actividades suyas y es momento de componer una retrospectiva a modo de resumen de las sesiones.
Leer más.
|
Olga Ponce, a través de la Danza, comparte con nosotros y nosotras algunas fotos de su trabajo en la Escola Prosperitat, donde sin duda se ve al alumnado muy entregado, disfrutando de los ejercicios propuestos por Olga.
Leer más.
|
Paca Vázquez analiza cómo los niños y niñas de este centro educativo de Madrid han crecido, a través de las Artes Plásticas, al mismo tiempo que han ido cumpliendo los objetivos.
Leer más.
|
En el CEIP Nuestra Señora del Remolino, en El Molar, Madrid, Rosa Castillo ha acudido a seguir trabajando con la Danza. Y este titular que ilustra la noticia bien podría ser un buen resumen de lo extraído… aunque no lo único.
Leer más.
|
Manuel Calleja nos deja este pequeño resumen del trabajo de formación con familias, donde se ha conseguido un trabajo de impacto y de profundidad.
Leer más.
|
Inma Haro ha encarado un trabajo alrededor de la figura del famoso pintor Joan Miró. Y a través de su obra ha organizado unas sesiones, unos talleres, para acercarse al Arte y lo que este inspiró en los pinceles de este artista.
Leer más.
|
Tras contar lo vivido en el Circo en el CRA Nuestra Señora de La Paz, momento de trasladarnos, también con Alberto Vacas, al CRA Gloria Fuertes.
Leer más.
|
José Ángel Vacas, artista de esta disciplina, analiza el segundo trimestre en este CRA, dentro del Programa en Extremadura.
Leer más.
|
Durante estas últimas semanas de mayo, Jose Manuel Barbero ha realizado sesiones con los grupos de 1º de la ESO en el IES José Luis López Aranguren de Fuenlabrada.
Leer más.
|
En el CEE Los Ángeles, de Badajoz, Pedro Cruz ha trabajado una coreografía, que nos ofrece en este vídeo grabado desde detrás.
Leer más.
|
La artista del Programa, que se implementa en este centro de Galicia, analiza cómo ha sido el devenir de su labor con la Danza y el impacto en el alumnado.
Leer más.
|
De la mano de Silvia Fernández y de Noe Mata, respectivamente. Ambas artistas siguen trabajando la enseñanza y la formación online, dentro del Programa en Ceuta.
Leer más.
|
La felicidad que transmite este trabajo del CEIP Reina Sofía es algo que queremos compartir, en una labor insertada en el Programa y su desarrollo en la ciudad de Ceuta.
Leer más.
|
Alejandra Pérez es la responsable de montar y ejecutar unas sesiones de Danza, en el marco del trabajo del Programa en Madrid, que en este caso que mostramos se adscriben al alumnado de 4º de Primaria del centro educativo madrileño.
Leer más.
|
Este centro, que trabaja con el Programa en Cataluña, desde la ciudad de Barcelona, ha elaborado un contenido interactivo y digital para contar cómo ha sido el curso 2020-2021.
Leer más.
|
Esther García, artista del Programa y desde la disciplina de la Danza, nos aporta algunos retazos de lo que ha sido el trimestre en este Centro Rural Asociado, en San Francisco de Olivenza, Badajoz.
Leer más.
|
El Programa termina en este centro educativo y desde Leganés, donde se ubica el IES Rafael Frühbeck, nos dejan algunos apuntes y fotos de cómo ha ido todo.
Leer más.
|
La Plataforma del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid ha defendido la importancia de la Consejería de Políticas Sociales como garantía de atención a todas las personas mediante la dotación de medios adecuados y suficientes para asegurar el ejercicio de los derechos reconocidos.
Leer más.
|
Durante la semana del 17 de mayo tuvieron lugar las Jornadas online de “Participación y Hogar” organizadas desde la Plataforma de Infancia,de la que forma parte la FYME
Leer más.
|
Del 9 al 11 de mayo de 2021, en la Residencia de La Cristalera (Miraflores de la Sierra – Madrid), se celebró el Encuentro del Proyecto Erasmus + ‘Creando Puentes’, del que forma parte la FYME.
Leer más.
|
En este centro del Programa, ubicado en Palencia, y gracias al esfuerzo del profesorado, podemos hacernos una idea de cómo han ido las sesiones, que por motivo de la pandemia han debido realizarse de manera online.
Leer más.
|
En la Escola Ágora, del Distrito de Nou Barris, se han articulado unos talleres para trabajar con un tema tan importante y delicado como es el del bullying.
Leer más.
|
Más actividades en el CEIP Manuel Azaña con Inma Haro, quien combina el sonido de la música con la Plástica y la pintura.
Leer más.
|
La Danza es, como bien es conocido por vosotras y vosotros, una disciplina con mucha fuerza dentro del Programa. En Extremadura, esa máxima se cumple.
Leer más.
|
La Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI) es una realidad este 20 de mayo de 2021 tras el último trámite de votación en el Congreso de los Diputados
Leer más.
|
El pasado 22 de abril fue el 105 º aniversario del nacimiento de Yehudi Menuhin. El CEIP España, de Melilla, se unió a las felicitaciones con este vídeo.
Leer más.
|
El CEE Reina Sofía y Silvia Hernández han configurado, para con los niños y niñas de este centro de Melilla, una labor de Plástica muy chula y original. ¿Cómo nos vemos? ¿Cómo nos pintamos?
Leer más.
|
José Pascual añade un tutorial más a su labor dentro del Programa en Melilla. Ahora, a través de una canción, jugamos a movernos y a bailar.
Leer más.
|
Cirqueducando sigue trasladando su amor por el Circo a las sesiones del Programa en Madrid. Aquí, con un vídeo, nos enseñan las valoraciones del alumnado sobre la magia vivida con el Circo.
Leer más.
|
Candi, una de las tutoras del CEIP Manuel Azaña, ha querido participar directamente en las sesiones del Programa.
Leer más.
|
La actividad Recuperando-nos ha sido la actividad central del MUS-E de Plástica en el IES Rafael Alberti, de Cádiz.
Leer más.
|
Durante estos días, en este centro educativo de Castilla-La Mancha y dentro del Programa, grupos de 5º de Primaria han trabajado la Danza con esta artista de la FYME.
Leer más.
|
Manuel Calleja y la Música también desarrollan su desempeño en otro centro de Sevilla como es el CEIP Menéndez Pidal, donde sobresale la fluidez de las sesiones y la buena recepción tanto por parte del alumnado como por parte de los/as tutores/as.
Leer más.
|
Manuel Calleja trabaja con el Programa en este centro de Andalucía en el que a través de la Música se ha seguido potenciando la excelente convivencia entre las diferentes culturas.
Leer más.
|
Dentro del trabajo en red que realizamos, y en el marco del fortalecimiento por la defensa y el apoyo a la infancia, ha sido aprobada por unanimidad la incorporación de la FYME a la Plataforma de Infancia de Castilla-La Mancha.
Leer más.
|
Los compañeros/as de Cirqueducando han trabajado en este centro de la Comunidad de Madrid, dentro de un Programa que han podido desarrollar en perfectas condiciones gracias a la involucración de todos/as.
Leer más.
|
Ruth Castells es la artista de Teatro que prosigue con los trabajos en este centro educativo de Girona y nos detalla en qué aspectos pone el foco dentro de sus sesiones.
Leer más.
|
El 12 de mayo en Radio Palau se entrevistó a los artistas MUS-E Susagna Navó y Albert López Vivancos, que realizan su actividad en el Institut Ramon Casas i Carbó de Palau-solità i Plegamans (Cataluña). En una conversación al aire libre, han explicado en qué consiste el Programa.
Leer más.
|
Sesiones de Beatriz Jurado en el IES Rafael Alberti, de Cádiz, donde a través de un trabajo con el alumnado de 1º y de 2º de ESO, juegan, aprenden y se inspirar alrededor de la figura del Maestro.
Leer más.
|
Compartimos una pequeña pieza en la que los niños y las niñas del CRA Tierra de Barros se sumergen en el Carnaval, de la mano de la Danza y de la artista Marta Márquez.
Leer más.
|
Con motivo de esta fiesta, celebrada como cada año el 23 de abril, Inma Haro ha trabajado alrededor de este bello mundo que es el del libro.
Leer más.
|
Trabajos de Marta Márquez, quien desde la Danza ha preparado sesiones en el patio del CEIP Lope de Vega (Badajoz) para trabajar y combinar con el alumnado algunos aspectos de esta disciplina.
Leer más.
|
Así trabaja Rosa Reguera, desde la Danza y dentro del Programa en Extremadura.
Leer más.
|
Carlos López-Ochoa, desde las Audiovisuales. Le damos la palabra para que desgrane su trabajo en este centro educativo de Madrid.
Leer más.
|
Cirqueducando ha preparado unas horas de entretenimiento y de aprendizaje en el CEIP Santa Ana. Una labor en la que sobresale el compromiso total de los/as integrantes que forman parte del Programa en este centro educativo.
Leer más.
|
Alba Palacios ha extendido sus trabajos sobre la naturaleza, que ya realizó en el CEIP García Morente, ahora a este otro centro del Programa en Madrid.
Leer más.
|
Los compañeros/as de Cirqueducando ponen en valor el gran trabajo desarrollado en este centro educativo de Getafe, en el que la labor pedagógica dentro en contexto de diversidad cultural ha sido un hecho elemental.
Leer más.
|
Así fue la sesión de Ana Hernández en el CEIP Gabriel y Galán, que trabajaron sobre el concepto de ‘Un día redondo’ a través de una postal.
Leer más.
|
Rosa María Reguera quiso celebrar el Carnaval y como tantas y tantos artistas, por encima de las circunstancias que a veces nos asolan, quiso bailar, disfrutar y seguir con el Programa.
Leer más.
|
Manuel Calleja y la Música señalan la unión que ha existido en este centro de Sevilla para seguir trabajando con esta disciplina. Y lo han hechos tutores/as y alumnado. Como dice el título, tod@s a una.
Leer más.
|
Un artista que ha esparcido sus conocimientos de percusión a lo largo de diversos tutoriales, dentro del trabajo del Programa en Ceuta y dentro de esa idea de trabajar en las dos direcciones, en la idea de que desde casa también se puede crecer.
Leer más.
|
Rosa Castillo y su Danza han tenido un gran desarrollo en el CEIP Miguel Hernández. Muchos grupos, para niveles de 1º, 2º y 3º de Primaria.
Leer más.
|
José Navarro, desde esta disciplina, no sólo pone su esfuerzo para que al alumnado aprenda y disfrute del Taichi, sino que tiene su labor dirigida también a los y las docentes, en la idea de que todos y todas puedan disfrutar de este Arte Marcial.
Leer más.
|
Sonia Escolano, artista del Programa en Ceuta, aborda esta cuestión tan importante. Lo hace con la construcción de una película sobre el bullying, una práctica execrable contra la que tenemos que luchar siempre y que debemos desterrar.
Leer más.
|
En el CEIP García Morente, de Madrid, bailan convirtiéndose en naturaleza, a través de un trabajo realizado por Alba Palacios.
Leer más.
|
Inma Haro, en el CEIP Manuel Azaña, trabaja con el barro para afrontar conceptos como el encuentro y lo que podemos aportar cada uno/a.
Leer más.
|
Ramiro Adrada ha profundizado en esta idea, dentro de un trabajo que se realiza en este centro de Leganés, en el marco del Programa.
Leer más.
|
El día 14 de abril se realizó la primera reunión virtual para presentar el Proyecto Erasmus+ ‘Educ-Arte en Identidad Europea’, del que forma parte la FYME.
Leer más.
|
Silvia Fernández y Noe Mata, artistas del Programa en Melilla, implementan una sesión online, cuya primera parte es la de Plástica, que aquí mostramos, y en la que se plantean hacer un árbol de las preocupaciones.
Leer más.
|
Álvaro Subiés, dentro del Programa en Madrid, desarrolla las Audiovisuales, con el filtro puesto en aspectos tan importantes en la materia y el aprendizaje como son el plano secuencia y el chroma.
Leer más.
|
La artista, que trabaja con el Programa en Extremadura, nos cuenta de manera larga y detallada su labor en el CEIP Juan Güell a través de la disciplina del Teatro durante el segundo trimestre.
Leer más.
|
Y el mejor ejemplo de este titular es las imágenes que mostramos a continuación, dentro de una constructiva y educativa iniciativa que se enmarca en el Proyecto Erasmus + ‘Creando Puentes’, del que forma parte la FYME.
Leer más.
|
Ana Hernández ha edificado unas interesantes sesiones en las que el arte del Teatro ha ayudado al alumnado a ser feliz y crecer.
Leer más.
|
Sonia Rodríguez, desde el Circo, nos cuenta muchas cosas positivas del trabajo en este centro educativo de Losar de Vera, en Cáceres.
Leer más.
|
En estos dos centros, dentro del Programa en Madrid, Paca Vázquez ha trabajado la Plástica, consciente de los problemas a los que estamos todos enfrentados, pero con el convencimiento de que el esfuerzo suele traer satisfacciones.
Leer más.
|
Rememoramos el Día Internacional de la Mujer de la mano de la artista Ruth Castells.
Leer más.
|
Mario Marcol, artista del Programa en Madrid, nos ha preparado una coreografía humana con un mensaje y una dedicatoria muy especiales.
Leer más.
|
Suficientes ingredientes para conformar las sesiones en la Escola Joan Maragall, que desde Sabadell desarrolla el Programa con la Danza y M.Arbia.
Leer más.
|
Verónica Rodríguez es la artista encargada de trabajar con esta disciplina en este centro educativo extremeño, donde si algo ha primado, como hemos visto a lo largo de la Red MUS-E, ha sido la perfecta adaptación a las circunstancias.
Leer más.
|
Ana Álvarez traslada sus conocimientos de Yoga y de creación y creatividad para trabajar con el alumnado del CRA La Raya, dentro del Programa en Extremadura.
Leer más.
|
Ramiro Neira, desde el Teatro, ha puesto en valor el trabajo que el Programa tiene en las posibilidades expresivas del alumnado.
Leer más.
|
Ángela Peris trabaja de manera muy sentida las emociones, los sentimientos, las sensaciones, en este trabajo que se enmarca dentro del Programa en Cataluña.
Leer más.
|
Ana Álvarez sigue extendiendo el Yoga por los centros del Programa en Extremadura.
Leer más.
|
Lo hacemos, de la mano de Ana Álvarez, en el CEIP Padre Manjón, dentro del Programa en Extremadura.
Leer más.
|
Moisés Ramos, dentro del Programa en Cataluña, ha utilizado la poesía y la música para trabajar el concepto del tiempo.
Leer más.
|
Este pasado jueves 6 de mayo se ha celebrado la reunión de la Asamblea General de la Yehudi Menuhin Foundation, de la que forma parte la FYME.
Leer más.
|
La Universidad Rey Juan Carlos, como parte del Proyecto Erasmus + ‘Creando Puentes’, del que forma parte la FYME, ha desarrollado una APP sobre Monumentos del Parque del Oeste. Un trabajo del que se ha hecho eco el Ayuntamiento de Madrid.
Leer más.
|
Conscientes de la importancia de la calidad y transparencia de nuestra entidad, desde el mes de abril, la Fundación Yehudi Menuhin España ha creado un grupo de trabajo para analizar y mejorar nuestros procesos y redefinir algunos aspectos básicos de calidad y transparencia, en la Fundación, y sus programas.
Leer más.
|
Por la situación de pandemia el centro se ha visto obligado a crear grupos mixtos en los que comparten aulas chicos y chicas de diferentes edades.
Leer más.
|
Compartimos un video corto, resumen del encuentro realizado en La Cristalera como final del proyecto ‘Escuela Activa-Formación Digital’.
Leer más.
|
Queremos compartir una evaluación muy especial realizada en el encuentro final del proyecto ‘Escuela Activa-Formación Digital’, celebrado en Miraflores de la Sierra.
Leer más.
|
Este 30 de abril, y dentro de los actos de conmemoración de los XXX años de la apertura del Teatro de la Maestranza de Sevilla, se ha producido el acto de entrega del cuadro 'La música callada del toreo' al coliseo lírico.
Leer más.
|
Una oportunidad que nos da el Programa. Y Albert Grau, artista en Cataluña, recoge ese testigo y enarbola la bandera del Circo para que todos/as crezcamos.
Leer más.
|
Celebrado dentro del encuentro que del proyecto ‘Escuela Activa-Formación Digital’ se celebró en La Cristalera, en Miraflores de la Sierra.
Leer más.
|
José Navarro, artista del Programa, ha puesto el Taichí en diversos centros de Andalucía. Y nos apunta cómo ha ido la actividad.
Leer más.
|
María Colomer trabajando para el Programa en Valencia, hila una pieza teatral donde lo importante no es lo que se habla… porque de hecho no se habla.
Leer más.
|
Jesús Castejón es mago y como tal, hace magia. Pero no sólo en el sentido más claro de la palabra, sino que también con su trabajo nos lleva a nuestros hogares la magia de poder disfrutar, de poder aprender.
Leer más.
|
Albert Grau, artista de Circo en la Escola Concepción Arenal, nos narra cómo ha regresado la alegría al centro tras reabrir sus puertas después del confinamiento en el primer trimestre.
Leer más.
|
Hoy, como cada 29 de abril, y desde el año 1982, se celebra el Día Internacional de la Danza. Nos sumamos celebración desde la FYME y el MUS-E, desde el Arte, felicitando especialmente a las casi 100 artistas de Danza que colaboran en nuestros programas.
Leer más.
|
Antonio Centeno ha trabajado, en el marco del Programa en Extremadura, a través de las pinturas, para pintar en el exterior las instalaciones del centro.
Leer más.
|
El día 27 de abril de 2021 se realizó una formación de docentes con el claustro completo del CEIP Jorge Guillén, de Getafe. Este centro está trabajando durante el curso lectivo con Jesús Lerín y Jose Manuel Barbero, artistas de Danza y Teatro respectivamente.
Leer más.
|
Sonia Escolano, artista del Programa en Ceuta, ha dirigido un trabajo sobre el universo y los universos paralelos.
Leer más.
|
Rosa Castillo, desde la Danza y dentro del Programa en Madrid, analiza cómo ha sido su desempeño en el CEIP Miguel de Unamuno, donde la satisfacción por labor hecha es la bandera.
Leer más.
|
Desde la FYME, y como parte de este Proyecto que lidera la Fundación Internacional Yehudi Menuhin, y del que formamos parte, queremos seguir mostrando más actividades de coro, de los coros virtuales, que es el alma del Proyecto.
Leer más.
|
Susagna Navó explica cómo, con el Teatro y el Programa han podido trabajar los alumnos y alumnas de este centro educativo de Palau-solità i Plegamans las técnicas de la improvisación.
Leer más.
|
En este centro educativo de A Coruña, y dentro del Programa, Ramiro Neira ha trabajado con el Teatro y grupos de Primaria, ahondando en aspectos como la necesidad de aprender a aprender y/o el sentido de la iniciativa.
Leer más.
|
La experiencia de la Granja Social de Montepacini, en Fermo, ha dado lugar, entre otras cosas, a un proyecto de inclusión basado en el deporte y más precisamente en el fútbol.
Leer más.
|
Esta práctica, asentada en el Programa, sigue desarrollándose en Extremadura, a través de un artista que ha llevado sus dotes ahora al CEIP Gonzalo Encabo.
Leer más.
|
Gracias a la Fundación Pluralismo y Convivencia nace este este ‘Diversidad y Pluralidad desde lo emocional- El arte y cultura religiosa compartida’, que pretende poner en valor la diversidad religiosa como riqueza.
Leer más.
|
Este 26 de abril los jóvenes de 1º y 2º ESO del IES Rafael Dieste grabaron en los Estudios Mans, de A Coruña, la pieza musical que formará parte del Proyecto MUS-E On Stage, en el que se integra la FYME.
Leer más.
|
Durante el segundo cuatrimestre del curso 2020-2021 estos son los puntos que ha abordado Albert López, quien destaca la buena coordinación de todos los implicados/as.
Leer más.
|
Como resumen de todo lo compartido en distintos talleres del proyecto ‘Escuela Activa-Formación Digital’ y la Fundación Diagrama, os dejamos estas imágenes que muestran el proceso de trabajo que ha sido desarrollado.
Leer más.
|
Marco Moschino, escritor y formador de profesores/as, nos habla de ‘El valor de la bondad’.
Leer más.
|
Desde ‘Capacitarte’, Proyecto Erasmus + del que forma parte la FYME, os traemos este tutorial que nos enseña a cómo contar un cuento, a las técnicas de la narrativa.
Leer más.
|
Se ha celebrado , en el marco del Programa en Ceuta y Melilla, una reunión de artistas para evaluar el trabajo realizado y planificar la labor futura.
Leer más.
|
Este centro educativo de Mérida, que forma parte del Programa en Extremadura, recibió hace algunos días la visita de 'Canal Extremadura Radio. Y el MUS-E tuvo cabida en ese capítulo especial que le dedicó al CEIP Antonio Machado el magazine 'El sol sale por el oeste'. Amparo Vinagre,Coco, y sus alumnos /as del aula MUS-E fueron uno de los …
Leer más.
|
El próximo 30 de abril, desde las 18:30 horas, en la Sala Nueva Estafeta del Ateneo de Madrid, tendrá lugar un acto de homenaje a la pintora Sofía Gandarias.
Leer más.
|
Y lo hacemos con los chicos y chicas de los Scout Tallac que han reflexionado sobre el tema de la sostenibilidad y hacen algunas propuestas aplicando energías sostenibles.
Leer más.
|
El día 22 de abril tuvo lugar nuestra primera reunión on-line entre clases del Proyecto Erasmus + ‘MUS-E Live Friends’, del que forma parte la FYME.
Leer más.
|
El grupo Ranger de los Scouts Adhara de Alcorcón ha trabajado mediante el proyecto Escuela Activa-Formación digital la elaboración de un vídeo-clip en el que se reflejara su compromiso con la Agenda 2030 y la protección de los Derechos Humanos.
Leer más.
|
Este 22 de abril se ha celebrado una nueva edición del Día MUS-E del CEIP San Ildefonso. El centro educativo de Talavera, dentro del trabajo del Programa en Castilla-La Mancha, organizó su Día MUS-E de una manera muy especial, ya que coincidió con el 105º cumpleaños de Yehudi Menuhin.
Leer más.
|
La Comunidad de Madrid tiene retos pendientes en la promoción y protección de los derechos de la infancia, más si cabe debido a los efectos de la pandemia.
Leer más.
|
Realizado en la Fundación Diagrama, dentro del proyecto ‘Escuela Activa-Formación Digital’, en el que participa la FYME
Leer más.
|
| |