Encabezamiento

Boletín de las actividades hechas en la FYME durante los meses de noviembre y diciembre de 2020 

NotyFyme nº 75 Noviembre-Diciembre 2020 

---
Día Internacional de los Derechos Humanos: ‘Que no nos tapen nuestros derechos’

Día Internacional de los Derechos Humanos: ‘Que no nos tapen nuestros derechos’

El 10 diciembre es el Día Internacional de los Derechos Humanos. Ahora más que nunca ante el impacto de la COVID-19 es necesario defenderlos, para dar una respuesta en esta pandemia tanto en lo que respecta a la emergencia de salud pública como en las repercusiones en todos los ámbitos de la vida.

Leer más.

‘Grietas y Vida’

‘Grietas y Vida’

La artista MUS-E Inma Haro preparó un tutorial online sobre creaciones plásticas. Luego, en el CEIP Manuel Azaña llevaron a cabo esa propuesta.

Leer más.

---
Creando puentes entre las dos comunidades en los centros CEIP Rayuela (Madrid) y el CEE Infanta Elena (Castilla- La Mancha)

Creando puentes entre las dos comunidades en los centros CEIP Rayuela (Madrid) y el CEE Infanta Elena (Castilla- La Mancha)

La pandemia nos permite este trabajo virtual, realizado en la distancia física, pero una distancia que no es tal en lo sentido y compartido. La actividad tan necesaria y original ha sido desarrollada por el artista de la FYME Jesús Lerín.

Leer más.

---
Danza, alegría, motivación y participación en el CEIP Hipódromo

Danza, alegría, motivación y participación en el CEIP Hipódromo

La artista de MUS-E Melilla Maribel Dimas subrayan la importancia del Programa para dinamizar el CEIP Hipódromo en tiempos de COVID-19.

Leer más.

---
Cuestión de generar nuevas miradas, cuestión de Género

Cuestión de generar nuevas miradas, cuestión de Género

En este 2020 hemos trabajado mucho en la línea de dotar de recursos a los centros y los/as artistas para trabajar con los niños y niñas adolescentes y jóvenes la coeducación y la identidad de Género.

Leer más.

---
Embellecemos lo viejo y aprendemos a reciclar en el CEIP San Pedro Alcántara, de la mano de Gamero Gil

Embellecemos lo viejo y aprendemos a reciclar en el CEIP San Pedro Alcántara, de la mano de Gamero Gil

El artista de MUS-E Extremadura desarrolla en este centro educativo de Badajoz una ambiciosa propuesta que combina la creatividad con el reciclaje.

Leer más.

---
Creando personajes en el CEIP Reina Sofía

Creando personajes en el CEIP Reina Sofía

Los artistas MUS-E de Ceuta Guillermo Ríos y Macarena Conde enseñan cómo crear un personaje de la nada, para transmitir el espíritu de que todos/as tenemos esa virtud y que sólo debemos aplicarla.

Leer más.

---
El CEIP Hipódromo os desea Felices Fiestas y un Próspero Año Nuevo

El CEIP Hipódromo os desea Felices Fiestas y un Próspero Año Nuevo

Desde Melilla, la comunidad educativa del CEIP Hipódromo nos desea Felices Fiestas, en un año que ha sido complejo pero en el cual no podemos perder la ilusión. Y así lo transmiten desde el CEIP Hipódromo.

Leer más.

---
‘Arte contra el coronavirus’: tod@s contamos, tod@s participamos, tod@s creamos: CEIP Reyes Católicos: Danza para demostrar que si se quiere se puede

‘Arte contra el coronavirus’: tod@s contamos, tod@s participamos, tod@s creamos: CEIP Reyes Católicos: Danza para demostrar que si se quiere se puede

Las artistas de Danza de MUS-E Melilla, Maribel Dimas y Noemi Pareja, junto a los compañeros de Audiovisuales, han realizado sesiones de forma presencial para demostrar que si se quiere y se cumple con la normativa, se puede.

Leer más.

---
‘Arte contra el coronavirus’: porque tod@s contamos, tod@s participamos, tod@s creamos: Danza Online en el CEEE Virgen del Amparo, con Macarena Conde

‘Arte contra el coronavirus’: porque tod@s contamos, tod@s participamos, tod@s creamos: Danza Online en el CEEE Virgen del Amparo, con Macarena Conde

Que no hayamos podido vernos físicamente no ha supuesto que no se haya podido sacar adelante al MUS-E. El trabajo del trimestre en el CEEE Virgen del Amparo (Línea de la Concepción) ha sido virtual, pero muy provechoso.

Leer más.

---
CEE Los Ángeles y su peculiar y espectacular versión de ‘Resistiré’

CEE Los Ángeles y su peculiar y espectacular versión de ‘Resistiré’

Los niños y niñas del CEE Los Ángeles, de Badajoz, nos ofrecen su peculiar y única versión de uno de los himnos del pasado confinamiento, como fue la canción de ‘Resistiré’. Dirigidos por Pedro Cruz, este es el precioso resultado

Leer más.

---
CEE Infanta Elena: MUS-E desde la distancia física pero no social

CEE Infanta Elena: MUS-E desde la distancia física pero no social

Los grupos del CEE Infanta Elena de Cuenca han trabajado de la mano de Jesús Lerín con el MUS-E la expresión corporal desde la distancia física pero no social a través de la comunicación no verbal con el gesto, las imágenes y los símbolos.

Leer más.

---
CEIP Vicálvaro: ‘Empujo a la COVID fuera de mí’

CEIP Vicálvaro: ‘Empujo a la COVID fuera de mí’

En el marco del Programa MUS-E el artista Jesús Lerín ha trabajado una performance sobre cómo ha sido el impacto del coronavirus en nuestras vidas y en nuestros Derechos Humanos, exteriorizando lo que estamos viviendo y sintiendo a través del Arte y la inteligencia emocional.

Leer más.

---
Día MUS-E del CEIP Hipódromo

Día MUS-E del CEIP Hipódromo

El centro educativo de la Ciudad Autónoma de Melilla, que se incorporó al MUS-E el curso pasado, no ha querido dejar pasar la oportunidad y la necesidad de celebrar su Día MUS-E, por encima de las circunstancias que vivimos.

Leer más.

---
Día MUS-E Escola Joan Maragall (Sabadell): ‘Jerusalema’, Frank Diago, artistas invitados…

Día MUS-E Escola Joan Maragall (Sabadell): ‘Jerusalema’, Frank Diago, artistas invitados…

En el aniversario del colegio, que cumple 50 años, el Día MUS-E forma parte de esas celebraciones.

Leer más.

---
‘EmocionArte’: CRA Tierra de Barros y su baile navideño

‘EmocionArte’: CRA Tierra de Barros y su baile navideño

En estos momentos tan señalados, es importante celebrar las Navidades por encima de las circunstancias que estamos viviendo. Y para ello, esta pieza del CRA Tierra de Barros nos viene muy bien, porque es un excelente trabajo.

Leer más.

---
IES Madrid Sur: Danza y coreografía, con Mario Marcol

IES Madrid Sur: Danza y coreografía, con Mario Marcol

El artista de MUS-E Madrid ha trabajado durante el primer trimestre del curso 2020-2021 a través de la Danza, para establecer coreografías alrededor de la labor de Rosalía. Nos lo cuenta él mismo.

Leer más.

---
Arte contra el coronavirus’: porque tod@s contamos, tod@s participamos, tod@s creamos. Formas geométricas para trabajar el espacio y medir las distancias en la Escola Pepa Colomer

Arte contra el coronavirus’: porque tod@s contamos, tod@s participamos, tod@s creamos. Formas geométricas para trabajar el espacio y medir las distancias en la Escola Pepa Colomer

Las formas geométricas nos permiten trabajar el espacio y medir las distancias, algo tan esencial en estos tiempos donde es necesario mantener la distancia física, que no social.  La desarrolla la artista de MUS-E Cataluña Ángela Peris.

Leer más.

---
Cerramos el curso escolar en este último trimestre del año con el XIII Día MUS-E Ceuta

Cerramos el curso escolar en este último trimestre del año con el XIII Día MUS-E Ceuta

Este 22 de diciembre se ha celebrado el  XIII Día MUS-E Ceuta. Una jornada muy especial porque no hemos podido hacerlo de forma presencial en el Teatro Auditorio Revellín, como sí hicimos el año pasado, pero lo hemos conseguido en  formato digital, con la implicación de todos los centros.

Leer más.

---
‘From us to you’: concierto online de la IYMF a cargo de Matthieu Saglio Quartet

‘From us to you’: concierto online de la IYMF a cargo de Matthieu Saglio Quartet

No es necesario mirar atrás al año pasado y sus consecuencias para el mundo cultural. ‘From us to you’ (‘De nosotros para ustedes’) es el regalo de fin de 2020 que, a modo de concierto online, nos regala la International Yehudi Mehunin Foundation.

Leer más.

---
Felices Fiestas y lo mejor para 2021. Que no nos tapen la sonrisa

Felices Fiestas y lo mejor para 2021. Que no nos tapen la sonrisa

Desde la FYME queremos desearos unas Felices Fiestas a la vez que esperamos e igualmente deseamos que todos y todas sigamos sonriendo, que no nos tapen la sonrisa. Deseamos que te pases sonriendo todo el 2021.

Leer más.

---
IESO Harévolar: de las sillas a…

IESO Harévolar: de las sillas a…

Inma Haro, artista MUS-E de Castilla-La Mancha, prosigue con su trabajo en el IESO Harévolar. Ahora, plantea una manera de viajar en estos tiempos tan convulsos.

Leer más.

---
‘Arte contra el coronavirus’: porque tod@s contamos, tod@s participamos, tod@s creamos. Siluetas para llenar nuestros rincones de Arte y colores

‘Arte contra el coronavirus’: porque tod@s contamos, tod@s participamos, tod@s creamos. Siluetas para llenar nuestros rincones de Arte y colores

En esta segunda entrega de los tutoriales de Francesco Bondandini, el artista MUS-E Melilla nos invita a seguir jugando con los colores y con nuestra creatividad para seguir llenando nuestra vida de Arte.

Leer más.

---
‘Arte contra el coronavirus’: porque tod@s contamos, tod@s participamos, tod@s creamos. Artes Plásticas nuevas formas, creatividad y Herni Mattise, con Francesco Bondandini

‘Arte contra el coronavirus’: porque tod@s contamos, tod@s participamos, tod@s creamos. Artes Plásticas nuevas formas, creatividad y Herni Mattise, con Francesco Bondandini

El artista de MUS-E Melilla nos envía una serie de tutoriales sobre Artes Plásticas. Y ponemos sobre la mesa los dos primeros de ellos, con colores y la técnica del 'cut out', trabajada por el afamado Henri Matisse o la idea de crear nuevas formas.

Leer más.

---
Compartiendo el XIII Intercentros del Día MUS-E en Melilla: cuando desde el corazón se quiere, se puede

Compartiendo el XIII Intercentros del Día MUS-E en Melilla: cuando desde el corazón se quiere, se puede

Este 21 de diciembre, y un año más, aunque de forma virtual por la situación sanitaria, realizamos el Día MUS-E de Melilla, con la participación de los 12 centros que realizan el Programa MUS-E en la Ciudad Autónoma, habiéndose sumado a partir de septiembre 3 centros nuevos.

Leer más.

---
Reunión Online del Patronato de la FYME

Reunión Online del Patronato de la FYME

Este 18 de diciembre, y de forma virtual debido a la situación de alerta sanitaria, se celebró la reunión del Patronato de la FYME, estando presentes o representados 10 de los 11 patronos.

Leer más.

---
CRA La Raya: con el Yoga soñamos y dejamos libre la imaginación

CRA La Raya: con el Yoga soñamos y dejamos libre la imaginación

En este centro educativo de MUS-E Extremadura hemos aprendido a afrontar la dura realidad desde otra perspectiva.

Leer más.

---
Los más y las más peques del CEIP Rosalía de Castro se apasionan con la Danza

Los más y las más peques del CEIP Rosalía de Castro se apasionan con la Danza

Queremos compartir un vídeo que detalla muy bien, en un par de minutos, lo productivo y efectivo que puede ser el MUS-E y sus sesiones. La Danza ha calado en el CEIP Rosalía de Castro.

Leer más.

---
‘Capacitarte’: Malabares, desde Fermo

‘Capacitarte’: Malabares, desde Fermo

La artista Vera Vaiano, desde Fermo, nos deja un extenso tutorial de malabares. Una práctica que compartimos, dentro de un trabajo muy interesante donde se fomenta la habilidad y la diversión, junto con la coordinación y el aprendizaje.

Leer más.

---
Reunión MUS-E Sabadell

Reunión MUS-E Sabadell

Este 17 de diciembre se ha mantenido, de forma telemática, la segunda reunión MUS-E Sabadell, dentro del convenio.

Leer más.

---
CEIP Concepción Arenal: Circo para entender que no hay errores, solo juego y aprendizaje

CEIP Concepción Arenal: Circo para entender que no hay errores, solo juego y aprendizaje

El artista de MUS-E Cataluña Albert Grau aporta desde el Circo una filosofía muy positiva: todo es aprender. Bienvenidos al circo.

Leer más.

---
Blancanieves, Buster Keaton, nuevas tecnologías… el trabajo de Álvaro Subiés con las Audiovisuales en el CEIP Nuestra Señora Virgen del Remolino

Blancanieves, Buster Keaton, nuevas tecnologías… el trabajo de Álvaro Subiés con las Audiovisuales en el CEIP Nuestra Señora Virgen del Remolino

El artista de MUS-E Madrid nos presenta una galería de fotografías comentadas sobre su labor a través de las Audiovisuales en el centro educativo de la Comunidad de Madrid.

Leer más.

---
CEIP Antonio Ferrandis: Susu Benítez y los niños/as buscan nuevas formas de expresarse a través del Teatro

CEIP Antonio Ferrandis: Susu Benítez y los niños/as buscan nuevas formas de expresarse a través del Teatro

El artista MUS-E de la Comunidad Valenciana aporta una labor con los niños y niñas, desde el Teatro, para que puedan alcanzar nuevas formas, para comunicarse sin palabras.

Leer más.

---
‘Buenos Deseos 2021’, la excelente iniciativa del CEIP Ramón y Cajal (Ceuta)

‘Buenos Deseos 2021’, la excelente iniciativa del CEIP Ramón y Cajal (Ceuta)

El centro educativo, perteneciente a MUS-E Ceuta, ha iniciado una campaña solidaria de buenos deseos para el año 2021, que está a punto de llegar. Compartimos la información que nos remite el centro, al que felicitamos por esta maravillosa iniciativa.

Leer más.

---
La FYME participa en la Asamblea Ordinaria de la Plataforma del Voluntariado de España

La FYME participa en la Asamblea Ordinaria de la Plataforma del Voluntariado de España

Este miércoles 16 de diciembre de 2020, la FYME ha participado en la Asamblea Ordinaria de la Plataforma del Voluntariado de España, de la que forma parte. Debido a la situación sanitaria, el encuentro ha debido hacerse de manera online.

Leer más.

---
En el CEIP Jardín de Arena creen que el Arte puede transformar el mundo y se prestan a ello

En el CEIP Jardín de Arena creen que el Arte puede transformar el mundo y se prestan a ello

El centro de Alcázar de San Juan, y perteneciente a MUS-E Castilla-La Mancha, ha mostrado unas tremendas ganas de participar en el Programa, aunque sea de forma online.

Leer más.

---
Yoga, Danza, gestión de emociones y concentración: el CEIP Fuente del Oro, por encima de las circunstancias

Yoga, Danza, gestión de emociones y concentración: el CEIP Fuente del Oro, por encima de las circunstancias

Charo Rodríguez, artista de Danza de MUS-E Castilla-La Mancha, nos comparte unas fotos muy significativas de la gran labor que el Programa hace en estos momentos tan complicados.

Leer más.

---
Un repaso a lo vivido y trabajado estos meses en el CEIP Rosalía de Castro

Un repaso a lo vivido y trabajado estos meses en el CEIP Rosalía de Castro

Desde el centro educativo, perteneciente a MUS-E Ceuta, nos envían un amplio trabajo de toda la labor realizado en el marco del Programa.

Leer más.

---
Escola Pere Vila: la Danza para expresar emociones y sentimientos

Escola Pere Vila: la Danza para expresar emociones y sentimientos

El baile y la Danza siempre han sido santo y seña del MUS-E y para la Escola Pere Vila no ha sido una excepción.

Leer más.

---
CEIP Manuel Azaña (Alcalá de Henares): trabajo de Barro

CEIP Manuel Azaña (Alcalá de Henares): trabajo de Barro

La artista MUS-E Inma Haro trabaja la Plástica, cada uno en su espacio, con la distancia física — que no social — con sus materiales, para sobre una idea compartida común construir y trabajar en equipo.

Leer más.

---
‘Arte contra el coronavirus’: porque tod@s contamos, tod@s participamos, tod@s creamos. Capoeira en el CEIP Francisco Parras para trabajar nuestras capacidades

‘Arte contra el coronavirus’: porque tod@s contamos, tod@s participamos, tod@s creamos. Capoeira en el CEIP Francisco Parras para trabajar nuestras capacidades

El centro de MUS-E Extremadura trabaja a través de la Capoeira y desde la diversidad para demostrar que todos y todas podemos lograr las mismas cosas.

Leer más.

---
Día MUS-E CEIP Pedro de Estopiñán: trabajo en conjunto, sensación de equipo

Día MUS-E CEIP Pedro de Estopiñán: trabajo en conjunto, sensación de equipo

Ilustra el titular de la noticia pero es lo más destacado de una labor llevada en el centro educativo de Melilla. Un Día MUS-E sacado adelante en un contexto complicado marcado por la situación sanitaria.

Leer más.

---
Abrazos lejanos: el alumnado del IESO Harévolar pone en práctica el tutorial de los abrazos

Abrazos lejanos: el alumnado del IESO Harévolar pone en práctica el tutorial de los abrazos

Contábamos aquí el tutorial de la artista MUS-E Inma Haro, con el cual se podían dar abrazos en la distancia, mandar abrazos a los compañeros/as. Ahora, el alumnado del IESO Harévolar pone en práctica esa propuesta.

Leer más.

---
Capacitarte: tutorial sobre algo que echamos tanto de menos: los abrazos

Capacitarte: tutorial sobre algo que echamos tanto de menos: los abrazos

Inma Haro, artista MUS-E de Castilla-La Mancha, sigue con su labor de preparar tutoriales para que el alumnado pueda hacer desde la distancia. Ahora, los abrazos, esto tan importante para todos y todas.

Leer más.

---
'Arte contra el coronavirus’: porque tod@s contamos, tod@s participamos, tod@s creamos: ‘Creaciones plásticas y emociones por medio de la técnica del soplo’

'Arte contra el coronavirus’: porque tod@s contamos, tod@s participamos, tod@s creamos: ‘Creaciones plásticas y emociones por medio de la técnica del soplo’

Lucía, estudiante de la UNED y voluntaria de la FYME, nos anima a dejar volar nuestra creatividad en este vídeo donde la libertad artística es el timón.

Leer más.

---
Agenda 2030: los y las jóvenes ante el reto de cuidar el medio ambiente

Agenda 2030: los y las jóvenes ante el reto de cuidar el medio ambiente

Seguimos ilustrando y explicando a través de nuestros jóvenes qué es la Agenda 2030. Traemos un vídeo de Nerea Domínguez, voluntaria de la FYME, que ha realizado esta pieza para acercarnos cómo creen los jóvenes y las jóvenes que se puede proteger el Medio Ambiente.

Leer más.

---
‘Arte contra el coronavirus’: porque tod@s contamos, tod@s participamos, tod@s creamos: ‘Del globo al personaje’

‘Arte contra el coronavirus’: porque tod@s contamos, tod@s participamos, tod@s creamos: ‘Del globo al personaje’

En equipo,  mostramos el trabajo desde la Danza y las Artes Plásticas llevado a cabo en el CEIP Juan Carlos I de Ceuta por los artistas Guillermo Ríos y Macarena Conde.

Leer más.

---
¿Qué es la Agenda 2030? Voluntarios/as del Programa Enred-Arte y Solidariz-Arte nos lo explican

¿Qué es la Agenda 2030? Voluntarios/as del Programa Enred-Arte y Solidariz-Arte nos lo explican

Es un trabajo realizado por ellos y ellas y que han difundido entre sus amistades y sus compañeros de universidad. Trabajar por construir un mundo diferente es cosa de todos/as.

Leer más.

---
‘Arte contra el coronavirus’: porque tod@s contamos, tod@s participamos, tod@s creamos y María, alumna en prácticas, lo hace con ‘Creatividad a punto’

‘Arte contra el coronavirus’: porque tod@s contamos, tod@s participamos, tod@s creamos y María, alumna en prácticas, lo hace con ‘Creatividad a punto’

La alumna de la UAM en prácticas con la FYME, María, nos trae un nuevo tutorial para animarnos a desarrollar nuestra creatividad. Es sencillo y dinámico. ¿Os apuntáis?

Leer más.

---
‘Arte contra el coronavirus’: porque tod@s contamos, tod@s participamos, tod@s creamos. Aprendemos a ponernos en el lugar de los demás en el IES Montes Orientales

‘Arte contra el coronavirus’: porque tod@s contamos, tod@s participamos, tod@s creamos. Aprendemos a ponernos en el lugar de los demás en el IES Montes Orientales

Isabel León, artista MUS-E de Andalucía, nos propone una serie de trabajos dentro de ‘Arte contra el coronavirus’ e invita a hacer unos ejercicios de reflexión.

Leer más.

---
‘Capacitarte’: Tutoriales de Danza Urbana para luchar contra los estigmas y estereotipos (y III): ‘locking’

‘Capacitarte’: Tutoriales de Danza Urbana para luchar contra los estigmas y estereotipos (y III): ‘locking’

Tercera entrega de los tutoriales sobre Danza Urbana realizados por la artista MUS-E, Sara Zarco, y que se encuadran dentro del Proyecto Erasmus + ‘Capacitarte’, del que forma parte la FYME.

Leer más.

---
La distancia sólo es física en el CEE Los Ángeles: la necesidad de ilusionarse

La distancia sólo es física en el CEE Los Ángeles: la necesidad de ilusionarse

Chicos y chicas del CEE Los Ángeles, junto con sus y artistas y docentes, nos han compartido este vídeo de ensayo de Danza donde queda muy claro que la distancia que nos marca el coronavirus es sólo física, porque socialmente estamos muy juntos y juntas.

Leer más.

---
‘Arte contra el coronavirus’: tod@s contamos, tod@s participamos, tod@s creamos en el CEIP Reyes Católicos, porque lo importante poder es decir cómo nos sentimos

‘Arte contra el coronavirus’: tod@s contamos, tod@s participamos, tod@s creamos en el CEIP Reyes Católicos, porque lo importante poder es decir cómo nos sentimos

Jesús Castejón ha preparado una original actividad de comunicación para que el alumnado de este centro de Melilla exprese cómo se siente con todo lo que estamos viviendo en esta pandemia.

Leer más.

---
Danza en el CEIP Pedro de Estopiñán y ‘Arte contra el coronavirus’: tod@s contamos, tod@s participamos, tod@s creamos, porque la distancia es sólo física

Danza en el CEIP Pedro de Estopiñán y ‘Arte contra el coronavirus’: tod@s contamos, tod@s participamos, tod@s creamos, porque la distancia es sólo física

Compartimos un pase de fotos del CEIP Pedro Estopiñán (Melilla) donde podemos ver sesiones de Danza de la artista Noe Mata, con movimiento, expresión corporal, mascarillas, en un nuevo ejemplo de que la distancia es sólo física, no social.

Leer más.

---
‘Capacitarte’: Tutoriales de Danza Urbana para luchar contra los estigmas y estereotipos (II): hiphop

‘Capacitarte’: Tutoriales de Danza Urbana para luchar contra los estigmas y estereotipos (II): hiphop

Segunda entrega de los tutoriales sobre Danza Urbana realizados por la artista MUS-E, Sara Zarco, y que se encuadran dentro del Proyecto Erasmus + ‘Capacitarte’, del que forma parte la FYME.

Leer más.

---
NotyFyme Nº 74: Lo vivido en un otoño diferente

NotyFyme Nº 74: Lo vivido en un otoño diferente

Se acerca el final del otoño más distinto y diferente que hemos vivido en años. Y queremos compartir en este NotyFyme todo el trabajo realizado desde que llegara esta estación a mediados de septiembre. Sin vosotros/as esta labor no habría sido posible.

Leer más.

---
El IES San Sebastián de la Gomera aprende y disfruta con el MUS-E

El IES San Sebastián de la Gomera aprende y disfruta con el MUS-E

El centro canario disfruta por segundo año consecutivo del Programa MUS-E en sus aulas. Por encima de todas las circunstancias sanitarias, el MUS-E ha podido hacerse un hueco en el IES San Sebastián de la Gomera y trabajar el Teatro a través del Luis Sampedro.

Leer más.

---
‘Arte contra el coronavirus’: los niños/as del CEIP Juan Carlos I (Ceuta) descubren el MUS-E, porque tod@s contamos, tod@s participamos, tod@s creamos

‘Arte contra el coronavirus’: los niños/as del CEIP Juan Carlos I (Ceuta) descubren el MUS-E, porque tod@s contamos, tod@s participamos, tod@s creamos

El alumnado de Infantil del CEIP Juan Carlos I ha querido dar la bienvenida al MUS-E. Niños y niñas de 5 años que abrazan el Programa, por encima de las circunstancias en las que nos encontramos.

Leer más.

---
‘Arte contra el coronavirus’: volver al cole, porque tod@s contamos, tod@s participamos, tod@s creamos

‘Arte contra el coronavirus’: volver al cole, porque tod@s contamos, tod@s participamos, tod@s creamos

Ha cambiado la  realidad, pero no han cambiado los principios, valores y convicciones y, sobre todo, el trabajo. En el marco de los objetivos de Programa Solidarizarte y aplicando Metodología MUS-E, queremos compartir este trabajo a nivel internacional con socios de Proyectos europeos.

Leer más.

---
‘Capacitarte’: Tutoriales de Danza Urbana para luchar contra los estigmas y estereotipos: 'Waving', con Sara Zarco

‘Capacitarte’: Tutoriales de Danza Urbana para luchar contra los estigmas y estereotipos: 'Waving', con Sara Zarco

Os presentamos una serie de tres tutoriales de Danza Urbana, donde la artista MUS-E Sara Zarco trabaja no sólo para enseñar y divertir, sino también para eliminar estigmas.

Leer más.

---
SolidarizArte, en el Día Internacional del Voluntariado

SolidarizArte, en el Día Internacional del Voluntariado

Este 5 de diciembre se celebra el Día Internacional del Voluntariado. Desde la FYME queremos poner en valor el trabajo de todas las personas voluntarias  y agradecer a todas las administraciones que nos apoyan en nuestros programas de Participación Social y Voluntariado.

Leer más.

---
Formación de docentes en la Éscola Ágora (Nou Barris): experimentamos el movimiento de nuestro cuerpo

Formación de docentes en la Éscola Ágora (Nou Barris): experimentamos el movimiento de nuestro cuerpo

El pasado 11 de noviembre el equipo docente de la Escola Àgora realizó una formación de MUS-e en la que se experimentó alrededor  del movimiento de nuestro cuerpo.

Leer más.

---
Día Internacional de las Personas con Discapacidad: nos sumamos a la celebración de este día para poner en valor la igualdad de todas las personas

Día Internacional de las Personas con Discapacidad: nos sumamos a la celebración de este día para poner en valor la igualdad de todas las personas

Este 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Una cita que se conmemora desde 1992. Con motivo de esta jornada, en la FYME recordamos nuestra labor para con las personas con discapacidad.

Leer más.

---
Seguimos trabajando: compartimos algunas instantáneas del trabajo de Danza en el CEIP Pedro de Estopiñán

Seguimos trabajando: compartimos algunas instantáneas del trabajo de Danza en el CEIP Pedro de Estopiñán

Noemí Pareja, artista MUS-E de Melilla, comparte y comenta para nosotros y nosotras una serie de fotos con actividades de Danza realizadas en el centro educativo Pedro de Estopiñán.

Leer más.

---
Tutorial para el alumnado en el CEEE Virgen del Amparo: ‘Baile de Jerusalema’

Tutorial para el alumnado en el CEEE Virgen del Amparo: ‘Baile de Jerusalema’

Macarena Conde, artista MUS-E, nos ofrece un contenido muy innovador y adaptado a las circunstancias que vivimos. No es lo mismo el trabajo online que el presencial, pero mientras no nos quede otro remedio podemos aprovechar la situación para compartir.

Leer más.

---
Tod@s contamos, tod@s participamos, tod@s creamos: Danza en el CEIP Vicente Aleixandre (Ceuta)

Tod@s contamos, tod@s participamos, tod@s creamos: Danza en el CEIP Vicente Aleixandre (Ceuta)

Por muchas dificultades que nos encontremos, lo importante es seguir haciendo cosas dentro de este contexto de pandemia. Hay distancia, sí, pero sólo física, y ahora es más necesario que nunca movernos, sentirnos, sonreír.

Leer más.

---
El CEIP Mediterráneo se une y aporta en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El CEIP Mediterráneo se une y aporta en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Los más y las más peques del CEIP Mediterráneo (Melilla) y sus maestras no quisieron dejar pasar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. ¿Cómo? Pasen y vean

Leer más.

---
‘Arte contra el coronavirus’: los voluntarios/as y alumnado en prácticas también se apuntan, porque tod@s contamos, tod@s participamos, tod@s creamos

‘Arte contra el coronavirus’: los voluntarios/as y alumnado en prácticas también se apuntan, porque tod@s contamos, tod@s participamos, tod@s creamos

Los voluntarios/as y alumnado en prácticas de la FYME también se une a ‘Arte contra el coronavirus’. Todos y todas somos importantes, como demuestra este tutorial de nuestra alumna de la Universidad Autónoma de Madrid, María, en prácticas actualmente en la FYME.

Leer más.

---
Plataforma de Infancia: actividades en el marco del Día Universal de los Derechos de la Infancia

Plataforma de Infancia: actividades en el marco del Día Universal de los Derechos de la Infancia

El pasado 20 de noviembre, y como cada año desde 1989, se celebró el Día Internacional del Niño, establecido así por Naciones Unidas. Compartimos lo que con motivo de esa jornada tan especial para nosotros y nosotras hizo la Plataforma de Infancia, de la que forma parte la FYME.

Leer más.

---
CEO Nereida Díaz Abreu: Artes Escénicas para abordar emociones a través de Luis Sampedro

CEO Nereida Díaz Abreu: Artes Escénicas para abordar emociones a través de Luis Sampedro

El artista de MUS-E Canarias inicia en el centro por primer año y un con una labor desde las Artes Escénicas para abordar emociones.

Leer más.

---
Raúl Álvarez, cuatro veces campeón de España de motocross, marca el regreso de las entrevistas digitales de CRA Río Tajo

Raúl Álvarez, cuatro veces campeón de España de motocross, marca el regreso de las entrevistas digitales de CRA Río Tajo

Fue una de las iniciativas que más nos alegraron los duros meses de confinamiento y ahora regresa. El CRA Río Tajo, que forma parte del Proyecto Erasmus + ‘We All Count’, lanzó una serie de entrevistas digitales a personalidades reconocidas del mundo de deporte, de la cultura, de la cocina.

Leer más.

---
‘Animalito encerrado y animalito en libertad’: la metáfora del mundo en el que vivimos, trabajada en el CEIP Nieves Toledo con sus niños y niñas

‘Animalito encerrado y animalito en libertad’: la metáfora del mundo en el que vivimos, trabajada en el CEIP Nieves Toledo con sus niños y niñas

Salvatore Cibelli, artista MUS-E de Canarias, sigue trabajando en el CEIP Nieves Toledo a través de metáforas y de realidades.

Leer más.

---
CEIP Nieves Toledo: ponemos en valor a la mujer canaria, a la mujer trabajadora del campo

CEIP Nieves Toledo: ponemos en valor a la mujer canaria, a la mujer trabajadora del campo

Una formación de Salvatore Cibelli con el profesorado del CEIP Nieves de Toledo nos trae la puesta en valor que este centro de MUS-E Canarias hace de la figura de la mujer canaria trabajadora a través de un mural.

Leer más.

---
Segundo encuentro online MUS-E Italia para abordar el trabajo en ‘Creando Puentes’

Segundo encuentro online MUS-E Italia para abordar el trabajo en ‘Creando Puentes’

El 18 de noviembre se celebró la segunda reunión interna de MUS-E Italia para ‘Creando Puentes' y contó con la presencia de miembros de MUS-E Milano (Arianna Castronovo y Monica Zipparri) y MUS-E Bologna / Firenze (Rita Costato y Domenico M. Costantini).

Leer más.

---
‘Arte contra el coronavirus’ y ‘Tod@s pintamos’: NotyFyme sobre estos proyectos articulados en 2020 en un contexto de pandemia mundial

‘Arte contra el coronavirus’ y ‘Tod@s pintamos’: NotyFyme sobre estos proyectos articulados en 2020 en un contexto de pandemia mundial

Lo que os traemos es el resumen de meses de trabajo, dentro de los proyectos de ‘Arte contra el coronavirus’ y ‘Tod@s pintamos’, unas propuestas que se articularon y articulan alrededor del nuevo contexto en el que vivimos.

Leer más.

---
El CRA Río Tajo, centro MUS-E, lanza una serie de actividades con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El CRA Río Tajo, centro MUS-E, lanza una serie de actividades con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El CRA Río Tajo, centro MUS-E de Castilla-La Mancha, ha preparado una serie de actividades con la finalidad de concienciar y comprometer al alumnado en la lucha contra lacra que supone la violencia contra la mujer

Leer más.

---
Andrea Sánchez, profesora del CEIP Vicálvaro, antigua alumna en prácticas de la FYME y voluntaria de la Fundación: “El MUS-E me ayudó a entender que las personas a través del Arte pueden fluir de muchas maneras”

Andrea Sánchez, profesora del CEIP Vicálvaro, antigua alumna en prácticas de la FYME y voluntaria de la Fundación: “El MUS-E me ayudó a entender que las personas a través del Arte pueden fluir de muchas maneras”

Andrea y la FYME unieron sus caminos en 2017, cuando ella llegó a la Fundación para realizar unas prácticas que le cambiaron la forma de ver las cosas. Ahora profesora en el CEIP Vicálvaro, había entrado en contacto con el MUS-E. Y ello ha dejado un arraigo muy fuerte en su persona.

Leer más.

---
‘Gandhara’, de Sofía Gandarias, para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

‘Gandhara’, de Sofía Gandarias, para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Cada 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Queremos recordar la obra ‘Gandhara’, de Sofía Gandarias, como un buen legado que dejó la excelente pintora en la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

Leer más.

---
El centro MUS-E: IESO Harévolar (Guadalajara) participa en el foro virtual ‘El currículo a debate’, organizado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional

El centro MUS-E: IESO Harévolar (Guadalajara) participa en el foro virtual ‘El currículo a debate’, organizado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional

Jesús Juan Isidro Guijosa, director del centro MUS-E IESO Harévolar, tomó parte en la jornada inaugural del foro virtual ‘El currículo a debate’, organizado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Lo hizo a través de una canción para ilustrar la cuestión del debate sobre el currículo.

Leer más.

---
MUS-E Melilla: más Artes Plásticas, más nuevas miradas con Silvia Fernández en el CEIP Pedro de Estopiñán

MUS-E Melilla: más Artes Plásticas, más nuevas miradas con Silvia Fernández en el CEIP Pedro de Estopiñán

La artista MUS-E de Melilla presenta nuevos trabajos a través de las Artes Plásticas. Y aporta una nueva mirada a lo que ya expuesto en esta web anteriormente.

Leer más.

---
‘Creando Puentes’: la URJC pone en valor el patrimonio, la arquitectura y los espacios del conjunto monumental de la Comunidad de Madrid ¿Dónde jugaba el Príncipe? Un paseo por 'La Casita del Príncipe'

‘Creando Puentes’: la URJC pone en valor el patrimonio, la arquitectura y los espacios del conjunto monumental de la Comunidad de Madrid ¿Dónde jugaba el Príncipe? Un paseo por 'La Casita del Príncipe'

La URJC, una de las partes socias del Proyecto Erasmus + ‘Creando Puentes’, del que también forma parte la FYME, ha articulado para una propuesta para trabajar con el conjunto monumental de la Comunidad de Madrid.

Leer más.

---
‘Creando Puentes’: la URJC pone en valor el patrimonio, la arquitectura y los espacios del conjunto monumental de la Comunidad de Madrid 'Un paseo por el jardín. Nuestros Jardines y Bosques Reales'

‘Creando Puentes’: la URJC pone en valor el patrimonio, la arquitectura y los espacios del conjunto monumental de la Comunidad de Madrid 'Un paseo por el jardín. Nuestros Jardines y Bosques Reales'

La URJC, una de las partes socias del Proyecto Erasmus + ‘Creando Puentes’, del que también forma parte la FYME, ha articulado para una propuesta para trabajar con el conjunto monumental de la Comunidad de Madrid.

Leer más.

---
La FYME forma parte del nuevo proyecto 'Real lugar/ lugar Real'

La FYME forma parte del nuevo proyecto 'Real lugar/ lugar Real'

En esta ayuda concedida a la UCC+I de la URJC participa el Grupo CINTER con una actividad titulada:  Real lugar/ lugar Real. Arte y patrimonio en la Escuela, que se desarrollará en colaboración con la FYME en los próximos meses.

Leer más.

---
CEO La Pared: Harry Potter para trabajar la distancia física

CEO La Pared: Harry Potter para trabajar la distancia física

Baltasar Isla, artista MUS-E de Canarias, trabaja con el alumnado de 2º de la ESO del CEO La Pared (Los Realejos, Santa Cruz de Tenerife). Lo hace a través de Harry Potter, para concienciar de la distancia física.

Leer más.

---
Gabriela Mistral, su compromiso con la infancia y cómo la vio a través de los pinceles Sofía Gandarias

Gabriela Mistral, su compromiso con la infancia y cómo la vio a través de los pinceles Sofía Gandarias

El pasado 20 de noviembre fue el Día Internacional del Niño. Queremos seguir celebrando esa fecha con el recuerdo de una de las figuras que más trabajaron por los derechos de la infancia, Gabriela Mistral, y cómo fue retratada a través del pincel de Sofía Gandarias.

Leer más.

---
Más Yoga online en el CEIP Padre Manjón: seguimos con las sesiones interactivas para hacer en casa

Más Yoga online en el CEIP Padre Manjón: seguimos con las sesiones interactivas para hacer en casa

Ana Álvarez, artista MUS-E Extremadura, sigue con su labor online dedicada a los chicos y a las chicas del CEIP Padre Manjón. Lo hace a través del Yoga, con cuyo trabajo ya se involucró hace unos días. Y aquí lo contamos entonces. Ahora, nueva sesión.

Leer más.

---
364 días por la participación de la infancia

364 días por la participación de la infancia

Felicidades a todos los niños, niñas y adolescentes. Queremos celebrar este Día Internacional del Niño, con un reto. No es sólo un día, son todos los días. Los niños, niñas y adolescentes no sois el futuro, sois presente y estáis construyendo el futuro de forma activa, participando y empoderándoos.

Leer más.

---
El Congreso de los Diputados aprueba una Declaración Institucional para conmemorar el Día Universal de los Derechos del Niño

El Congreso de los Diputados aprueba una Declaración Institucional para conmemorar el Día Universal de los Derechos del Niño

El Congreso de los Diputados ha leído este 19 de noviembre, en la sesión 59 del Pleno, una declaración institucional en el marco de la celebración de los Derechos del Niño, que se celebra cada 20 de noviembre.

Leer más.

---
CEIP San Bernabé: ‘Cápsula del tiempo y carta al futuro’

CEIP San Bernabé: ‘Cápsula del tiempo y carta al futuro’

En la primavera de 2020, desde la FYME articulamos ‘Arte contra el coronavirus’, una serie de tutoriales para que el alumnado pudiera trabajar desde sus hogares. Hoy, mostramos las respuestas a la propuesta de ‘Cápsula del tiempo’, de Inma Haro.

Leer más.

---
‘Creando Puentes’: la URJC elabora un mapa interactivo sobre la Casa de Campo

‘Creando Puentes’: la URJC elabora un mapa interactivo sobre la Casa de Campo

Una labor vinculada al Proyecto Erasmus + ‘Creando Puentes’, del que forma parte la FYME’ y la propia Universidad Rey Juan Carlos, impulsora de esta práctica tan interesante de mapa interactivo sobre uno de los pulmones de Madrid.

Leer más.

---
#LACULTURAESSEGURA #LACULTURAASEGURA, por Albert López Vivancos

#LACULTURAESSEGURA #LACULTURAASEGURA, por Albert López Vivancos

Dicen que la cultura es segura. ¿Ahora? Siempre lo ha sido, ¿no? Pero parece que, con toda esta historia del maldito bicho, los que hacemos cultura de repente tenemos que buscar  la poción mágica de la seguridad.

Leer más.

---
Proyecto ‘EmocionArte’: pase de fotos del CRA Esparragosa de la Serena para mostrar lo que sentimos

Proyecto ‘EmocionArte’: pase de fotos del CRA Esparragosa de la Serena para mostrar lo que sentimos

Seguimos mostrando detalles de la labor que se lleva a cabo, dentro del Proyecto ‘Emocionarte’, en Badajoz. En esta ocasión enseñamos el trabajo de alumnos y de alumnas del CRA Esparragosa de la Serena, a través del artista Antonio Centeno.

Leer más.

---
Melilla, desde la magia y el teatro

Melilla, desde la magia y el teatro

Compartimos algunas fotos de las actividades realizadas en distintos centros MUS-E de Melilla. Trabajos llevados a cabo por el artista del Programa Jesús Castejón (Chechu), desde la magia y desde el teatro.

Leer más.

---
‘Creando Puentes’ y MUS-E Italia: experiencias artísticas y educación a distancia en las escuelas después de la COVID-19

‘Creando Puentes’ y MUS-E Italia: experiencias artísticas y educación a distancia en las escuelas después de la COVID-19

Durante el confinamiento de la pasada primavera, con motivo de la pandemia del coronavirus, MUS-E Italia, que al igual que la FYME forma parte de Proyecto Erasmus+ ‘Creando Puentes’, inició una reflexión sobre cómo afrontar la COVID-19.

Leer más.

---
El CEIP Pedro de Estopiñán nos enseña que con imaginación y una sonrisa se puede trabajar, a pesar de las dificultades

El CEIP Pedro de Estopiñán nos enseña que con imaginación y una sonrisa se puede trabajar, a pesar de las dificultades

El centro educativo de Melilla nos sigue compartiendo material y nos envía un nuevo trabajo, que se suma a los anteriormente aquí expuestos, para demostrar que podemos continuar a pesar de las dificultades.

Leer más.

---
CRA Río Tajo: ‘Mis manos cuentan’

CRA Río Tajo: ‘Mis manos cuentan’

Marina Fantini, artista MUS-E, afronta junto con el alumnado del CRA Río Tajo (Castilla-La Mancha) el reto de las sesiones online, algo a lo que el Programa se ha debido adaptar debido a las circunstancias sanitarias. ‘Mis manos cuentan’ es un formidable ejemplo de ello.

Leer más.

---
La FYME toma parte en el 'III Encuentro Anual de Asociaciones de Voluntariado y Voluntarios de la Plataforma de la Provincia de Cádiz'

La FYME toma parte en el 'III Encuentro Anual de Asociaciones de Voluntariado y Voluntarios de la Plataforma de la Provincia de Cádiz'

La FYME participa en el 'III Encuentro Anual de Asociaciones de Voluntariado y Voluntarios de la Plataforma de la Provincia de Cádiz', celebrado el día 16 de noviembre de 2020.

Leer más.

---
Mercedes Prieto, artista MUS-E Galicia: “En la situación sanitaria en la que nos encontramos, danzar es la mejor forma de sentir el ritmo de la vida”

Mercedes Prieto, artista MUS-E Galicia: “En la situación sanitaria en la que nos encontramos, danzar es la mejor forma de sentir el ritmo de la vida”

La artista de Danza, que este año se incorpora al MUS-E Galicia tras una amplia trayectoria en el MUS-E Portugal, nos narra sus impresiones particulares y colectivas respecto a su labor en el CEP Carlos Casares, que este curso se estrena en el Programa junto con el CRA María Zambrano.

Leer más.

---
IESO Harévolar: volvemos con las ‘Ausencias y presencias’

IESO Harévolar: volvemos con las ‘Ausencias y presencias’

Hace unas semanas mostrábamos el trabajo de la artista MUS-E de Castilla-La Mancha, Inma Haro, y su actividad ‘Ausencias y presencias’. Una labor trabajada en dos lados, desde el aula y desde los tutoriales enviados por la artista.

Leer más.

---
‘Pour la tolérance’, de Sofía Gandarias, en el Día Internacional para la Tolerancia: no enterremos el futuro de nuestros hijos/as

‘Pour la tolérance’, de Sofía Gandarias, en el Día Internacional para la Tolerancia: no enterremos el futuro de nuestros hijos/as

Este 16 de noviembre se celebra el Día Internacional para la Tolerancia. Y queremos conmemorarlo con un recuerdo al trabajo realizado por Sofía Gandarias en su obra ‘Pour la tolérance’.

Leer más.

---
MUS-E, Danza, CEEE Virgen del Amparo y la sensación de conocerse

MUS-E, Danza, CEEE Virgen del Amparo y la sensación de conocerse

El CEEE Virgen del Amparo, situado en la Línea de la Concepción, ha arrancado sus sesiones con el Programa, bajo la Danza. Un inicio cargado con esa ilusión de quien se conoce por primera vez, para una actividad dirigida por la artista Macarena Conde.

Leer más.

---
Malabares, mascarillas y distancia: todo sigue en el CEIP Concepción Arenal

Malabares, mascarillas y distancia: todo sigue en el CEIP Concepción Arenal

El centro educativo de Leganés, dentro de MUS-E Madrid, ha llevado a cabo una actividad de introducción a los malabares, respetando todas las medidas sanitarias. Distancia física, pero no social.

Leer más.

---
Compartimos el Boletín Extraordinario de la Plataforma de Infancia, con motivo de ‘La semana de los derechos de la infancia’

Compartimos el Boletín Extraordinario de la Plataforma de Infancia, con motivo de ‘La semana de los derechos de la infancia’

Durante toda esta semana se celebra ‘La semana de los derechos de la infancia’ y la Plataforma de Infancia, de la que forma parte la FYME, ha elaborado unos contenidos especiales: ‘Yo Soy Ratón’, Día de los derechos de la infancia, webinars..., que pasamos a compartir.

Leer más.

---
La FYME toma parte en el Internacional MUS-E Council

La FYME toma parte en el Internacional MUS-E Council

Durante el 12 y el 13 de noviembre, y de forma online, se ha reunido el Internacional MUS-E Council, en unas jornadas muy ricas de contenidos y propuestas y donde se ha informado de las realidades que para con el MUS-E vive cada país, dentro de un contexto universal marcado por el coronavirus.

Leer más.

---
Trabajo con familias, de la mano de Salvatore Cibelli, en el CEIP Nieves Toledo

Trabajo con familias, de la mano de Salvatore Cibelli, en el CEIP Nieves Toledo

Todos y todas pintamos, todos y todas contamos y participamos en el CEIP Nieves Toledo (Lanzarote).

Leer más.

---
La FYME ha participado en la II Jornada de responsabilidad social educativa

La FYME ha participado en la II Jornada de responsabilidad social educativa

Este 12 de noviembre, de manera online, y organizadas por la Universidad Rey Juan Carlos I, se ha celebrado la II Jornada de responsabilidad social educativa.

Leer más.

---
Exposición ‘Hotel Wiels’ de MUS-E Bélgica y ‘Creando Puentes’: alumnado de la escuela De Puzzel trabajan con diversos artistas en el Centro de Arte Contemporáneo Wiels, en Vorst (Bruselas)

Exposición ‘Hotel Wiels’ de MUS-E Bélgica y ‘Creando Puentes’: alumnado de la escuela De Puzzel trabajan con diversos artistas en el Centro de Arte Contemporáneo Wiels, en Vorst (Bruselas)

Durante el primer cuatrimestre del pasado curso 2019-2020, y dentro del Proyecto Erasmus + ‘Creando Puentes’, del que forma parte la FYME, se desarrolló esta actividad artística en la capital belga.

Leer más.

---
El IESO Harévolar, centro MUS-E de Castilla-La Mancha, se incorpora a la red de Escuelas Changemaker de Ashoka

El IESO Harévolar, centro MUS-E de Castilla-La Mancha, se incorpora a la red de Escuelas Changemaker de Ashoka

Ocho centros educativos españoles que son pioneros, innovadores y rompedores en sus metodologías pedagógicas se han sumado a la red de Escuelas Changemaker de Ashoka, que fomenta el emprendimiento social y la idea de que todos somos agentes de cambio. Entre ellos, el IESO Harevolar.

Leer más.

---
Araceli Martos y Lolo Martín, referentes del MUS-E en el CPEEE Sana Rosa de Lima: “El Programa en nuestro centro y para nuestro alumnado tiene sentido desde la presencialidad”

Araceli Martos y Lolo Martín, referentes del MUS-E en el CPEEE Sana Rosa de Lima: “El Programa en nuestro centro y para nuestro alumnado tiene sentido desde la presencialidad”

Coronavirus, covid-19, pandemia mundial. Términos que nos asolan diariamente y que han cambiado de manera profunda muchos aspectos de nuestras existencias. El CPEEE Santa Rosa de Lima, centro específico de educación especial, no ha escapado de estos meses tan complicados.

Leer más.

---
MUS-E Bélgica y su labor en el curso 2019-2020 en la Escuela De Puzzel (Vorst, Bruselas)

MUS-E Bélgica y su labor en el curso 2019-2020 en la Escuela De Puzzel (Vorst, Bruselas)

Durante el curso 2019-2020, y dentro del Proyecto Erasmus + ‘Creando Puentes’, esta escuela situada en la capital belga, desarrolló un interesante trabajo proyectado en diez sesiones que se tuvo que ver acortado por la llegada del coronavirus.

Leer más.

---
MUS-E Alemania y ‘Creando Puentes’: Construyendo puentes entre las artes, los museos y las escuelas

MUS-E Alemania y ‘Creando Puentes’: Construyendo puentes entre las artes, los museos y las escuelas

Desde el país teutón nos envían un profundo resumen sobre un año de trabajo de MUS-E Alemania, dentro del Proyecto Erasmus + ‘Creando Puentes’, del que forma parte la FYME. Un trabajo que recoge lo vivido entre octubre 2019-noviembre 2020.

Leer más.

---
‘Capacitarte’: MUS-E Hungría celebró su formación inicial anual y abordó las situaciones provocadas por la pandemia

‘Capacitarte’: MUS-E Hungría celebró su formación inicial anual y abordó las situaciones provocadas por la pandemia

MUS-E Hungría, uno de los integrantes del Proyecto Erasmus + ‘Capacitarte’, del que forma parte la FYME,  celebró su formación inicial anual a principios de septiembre de 2020. Vemos lo que nos cuentan desde el país magiar.

Leer más.

---
La Plataforma de Infancia pide priorizar las inversiones en infancia en los Presupuestos Generales del Estado

La Plataforma de Infancia pide priorizar las inversiones en infancia en los Presupuestos Generales del Estado

No queremos terminar octubre sin recapitular cómo ha sido la labor de la Plataforma de Infancia, de la que forma parte la FYME, en esta segunda quincena del mes. Destacamos algunas acciones y peticiones muy interesantes.

Leer más.

---
El trabajo de las emociones con familias, docentes y alumnado en el CEIP Milagros Acosta: “Nos encanta el MUS-E”

El trabajo de las emociones con familias, docentes y alumnado en el CEIP Milagros Acosta: “Nos encanta el MUS-E”

El centro educativo de MUS-E Canarias, a través del artista del Programa, Salvatore Cibelli, ha desempeñado un gran inicio de curso 2020-2021, cubriendo actividades enfocadas al trabajo de las emociones, algo esencial en estos tiempos en los que vivimos.

Leer más.

---
Yehudi Menuhin y la importancia de ser un niño

Yehudi Menuhin y la importancia de ser un niño

Yehudi se crió en los Estados Unidos de los felices años 20, una época muy diferente, por demasiadas razones, a la que vivimos ahora. Sin embargo, algo siempre será lo mismo, suceda en la época en la que suceda. Y ese algo es la importancia de ser un niño.

Leer más.

---
Si nos tapan las sonrisas, nos las pintamos

Si nos tapan las sonrisas, nos las pintamos

¿Nos debemos tapar la cara con mascarillas? Por supuesto que sí, hay que cumplir las normas y ser responsable con nosotros y con los demás. Pero el deber no supone que no pueda ir acompañado de arte y de diversión. La sonrisa ha de permanecer, de la forma que sea.

Leer más.

---
‘Arte contra el coronavirus’: Sonia Escolano, artista MUS-E de Ceuta, nos muestra cómo editar vídeos en ‘Ice Cream’

‘Arte contra el coronavirus’: Sonia Escolano, artista MUS-E de Ceuta, nos muestra cómo editar vídeos en ‘Ice Cream’

En estos tiempos que corren es muy necesario poder tener recursos y herramientas para capacitar y montar nuestros propios trabajos.

Leer más.

---
Arte en Escena: ‘Hécuba’ y Concha Velasco a través de los ojos de Sofía Gandarias

Arte en Escena: ‘Hécuba’ y Concha Velasco a través de los ojos de Sofía Gandarias

‘Hécuba’, el personaje principal de una de las grandes tragedias griegas de Eurípides, fue interpretada hace unos años por la magistral Concha Velasco. Sofía Gandarias, amiga suya, le dedicó en 2010 un retrato excepcional, dentro de su serie ‘Presencias’. Hoy, lo recordamos.

Leer más.

---
Pintando las creaciones

Pintando las creaciones

Así lo trabajan en el CEIP Pedro Estopiñán, centro de Melilla que se ha volcado en estos primeros meses de curso, de un curso tan especial, en una serie de actividades con el alumnado para crear, dibujar y estructurar desde las artes la nueva realidad que vivimos.

Leer más.

---
CEIP Pedro Estopiñán: jugamos con el collage para vivir la nueva realidad

CEIP Pedro Estopiñán: jugamos con el collage para vivir la nueva realidad

A trazos y a retazos, construimos la nueva realidad, o nueva normalidad. Y según dibujamos y creamos, trabajamos cuidándonos. A la vez que hablamos de lo que sentimos y de lo que está ocurriendo.

Leer más.

---
La Fundación Yehudi Menuhin y la CiudadEscuela Muchachos se unen para apoyar a niñas, niños y adolescentes de Madrid y de Europa

La Fundación Yehudi Menuhin y la CiudadEscuela Muchachos se unen para apoyar a niñas, niños y adolescentes de Madrid y de Europa

La Fundación Yehudi Menuhin España (FYME) y la CiudadEscuela Muchachos (CEMU) firman un convenio de colaboración para el desarrollo de proyectos de Participación Infantil y Adolescente, formación en Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) y programas de cooperación europeos.

Leer más.

---
El colegio MUS-E CEIP Manuel Pacheco desarrolla una exposición que recopila los dos años de trabajo de su proyecto sobre inclusión social

El colegio MUS-E CEIP Manuel Pacheco desarrolla una exposición que recopila los dos años de trabajo de su proyecto sobre inclusión social

Bajo el título 'Mirando al Pasado, camino para el futuro' recoge las actividades realizadas con el alumnado durante los dos años del Proyecto Eramus+ 'Mapa Patrimonial/Cultural/Inclusión Social'

Leer más.

---
Sesiones con familias en el CEP Casares y en el CRA María Zambrano

Sesiones con familias en el CEP Casares y en el CRA María Zambrano

Ambos centros, ubicados en la provincia de Pontevedra, se han estrenado en el MUS-E para este curso 2020-2021. Y es espacio ahora para narrar las sesiones con familias trabajadas.

Leer más.

---
Dibujo-Entrevista, la nueva propuesta online de Inma Haro para Castilla-La Mancha y ‘Capacitarte’

Dibujo-Entrevista, la nueva propuesta online de Inma Haro para Castilla-La Mancha y ‘Capacitarte’

Seguimos compartiendo algunos vídeos del trabajo que nuestros y nuestras artistas están haciendo de manera online. Volvemos con Inma Haro, dentro de una actividad que se enmarca en MUS-E Castilla-La Mancha y el Proyecto Erasmus + ‘Capacitarte’, del que forma parte la FYME.

Leer más.

---
Yoga online en el CEIP Padre Manjón: sesiones interactivas para hacer en casa

Yoga online en el CEIP Padre Manjón: sesiones interactivas para hacer en casa

Ana Álvarez, artista MUS-E Extremadura ha preparado un trabajo de Yoga para los chicos y chicas del CEIP Padre Manjón. Una buena oportunidad para llevar a cabo esta actividad desde nuestras casas.

Leer más.

---
Reunión online: el CEIP Félix Santana y la adaptación a las circunstancias

Reunión online: el CEIP Félix Santana y la adaptación a las circunstancias

Como todos los centros MUS-E que trabajan con el Programa, el CEIP Maestro Félix Santana se ha tenido que adaptar a la nueva situación sanitaria para este curso 2021-2022. Pero ello no supone que no se puedan hacer las cosas sino que simplemente hay que hacerlas de manera diferente.

Leer más.

---
Primer encuentro online MUS-E Italia para abordar el trabajo en ‘Creando Puentes’

Primer encuentro online MUS-E Italia para abordar el trabajo en ‘Creando Puentes’

El 30 de octubre de 2020 tuvo lugar la primera reunión online interna de MUS-E Italia para abordar el trabajo online de Creando Puentes online, dentro del contexto de la pandemia mundial que vivimos. Arianna Castronovo, Domenico M. Costantini, Rita Costato y Monica Zipparri estuvieron presentes.

Leer más.