|
|
Boletín de las actividades hechas Musendo Ceuta y Melilla 2019
|
Museando en Ceuta y Melilla 2019
|
El 4 de diciembre de 2019 en el Teatro Kursaal-Fernando Arrabal tuvo lugar el XII Intercentros MUS-E de Melilla, que contó con la participación de 300 alumnos/as y sus familiares en representación de los 12 centros escolares que toman parte este año en el Programa MUS-E Melilla. Leer más.
|
Este 4 de febrero de 2020 en el Teatro Auditorio Revellín, ha tenido lugar el XII Intercentros MUS-E de Ceuta. En este acto se han dado cita 400 alumnos/as con sus familiares y representantes de los 15 centros escolares que participan del MUS-E este año. Leer más.
|
Los pasados días 17 y 18 de enero, en el Centro Asociado de la UNED en Melilla, tuvo lugar el ‘III Encuentro MUS-E Ceuta-Melilla: ‘Pasando a la acción’, una cita inaugurada por Juan Ángel Berber, director provincial de Educación en Melilla y por Anabel Domínguez, directora de la FYME. Leer más.
|
Los pasados 6, 7 y 8 de noviembre, en la Residencia de la Cristalera tuvo lugar el XXI Encuentro de Evaluación y Planificación Programa MUS-E. Contamos aquí las impresiones que la cita dejó en los representantes de las CCAA que tomaron parte. Proseguimos con Ceuta.
Leer más.
|
Los pasados 6, 7 y 8 de noviembre, en la Residencia de la Cristalera tuvo lugar el XXI Encuentro de Evaluación y Planificación Programa MUS-E. Contamos aquí las impresiones que la cita dejó en los representantes de las CCAA que tomaron parte. Proseguimos con Melilla. Leer más.
|
Imágenes que se repiten y crean una animación, con palabras como vida, libertad, igualdad o comunidad. Leer más.
|
Os servimos algunas fotos de trabajos con emociones en diversos centros de Melilla. Se trata de una recapitulación de actividades que merece la pena volver a revisar. Leer más.
|
Silvia Fernández, desde la Plástica, ha realizado sesiones de formación familias en el CEIP León Solá. La sensacional noticia aquí es que los papás también se han apuntado Leer más.
|
El centro educativo se plantea, a través de su trabajo en Plástica, el valor del MUS-E. Leer más.
|
Traemos la valoración general de cómo van las cosas hasta la fecha en el CEIP Hipódromo, uno de los centros de Melilla que más recientemente se han incorporado al MUS-E. Leer más.
|
La artista de la FYME trabaja con el Teatro en diferentes centros de la Ciudad Autónoma de Melilla y ha llevado su labor de manera distinta en cada uno de los lugares. Leer más.
|
El CEIP Juan Caro ha sido el encargado de articular esta actividad de ‘El chicle mágico’. Este centro educativo, junto con el CEIP Pedro de Estopiñán y CEE Reina Sofía han trabajado bien durante el primer trimestre del curso 2019-2020 a través del MUS-E. Leer más.
|
El centro melillense abrió sus puertas a ‘Televisión Melilla’. La cadena, a través de su programa ‘Viento de Levante’, pudo comprobar cómo son los preparativos del IES Rusadir de cara a su Día MUS-E. Leer más.
|
El centro educativo, ubicado en la Ciudad Autónoma de Melilla, ha estrenado en el trimestre de 2019-2020 el Programa MUS-E. Lo ha hecho con la fuerza propia de un Programa que siempre, siempre aporta. Leer más.
|
Desde el CEIP León Solá, en Melilla, nos hacen una buena valoración del Programa y nos indican que el en líneas generales las pautas del trabajo han sido buenas. Plástica, Yoga y Teatro han sido las disciplinas que se han llevado a cabo a través del Programa. Leer más.
|
Nos mantenemos en nuestra tarea desgranar el trimestre MUS-E en Melilla en los diferentes centros de la localidad. Turno para la labor de la artista Cristina Asensio en el CEIP León Sola. Leer más.
|
La artista ha trabajado el Programa en el centro educativo de Melilla en una disciplina, la del Yoga, que tiene una gran aceptación y desarrollado en la Ciudad Autónoma. Leer más.
|
Artes Plásticas y Metodología MUS-E se unen en el trabajo del artista Franceso Bondanini para diversos centros de Melilla: CEIP Reyes Católicos, CEIP España e IES Rusadir. Nos lo relata el propio Franceso Bondanini. Leer más.
|
El CEIP Juan Caro, de Melilla, es uno de los centros que trabaja con el Programa en la Ciudad Autónoma. ¿Cómo ha sido esa labor en este primer trimestre del curso 2019-2020. Nos lo cuenta su coordinadora. Leer más.
|
Repasamos con la artista Maribel Landeria la adquisición de competencias a través del Yoga en el CEIP Sola de Melilla para el primer trimestre del 2019-2020. También hubo una sesión para docentes. Leer más.
|
Cerrado el trimestre 2019-2020 en el CEIP Pedro Estopiñán, de Melilla, pasamos a poner el foco sobre las actividades del Programa desarrolladas en ese centro educativo. La voz cantante la han llevado la Danza y la Plástica. Leer más.
|
Acabamos el año 2019 en el IES Rusadir y es momento de compartir el trabajo realizado. Leer más.
|
Maribel Dimas ha estado en este centro de Melilla, donde a través de la Danza ha puesto el foco en aspectos tan importantes como la memoria, la escucha, la disciplina y la atención. Leer más.
|
Inma Gaitán, artista de Yoga de la FYME, ha trabajado esta disciplina con grupos de Infantil en el CEIP España (Melilla). Y nos deja unas declaraciones sobre su trabajo muy ilustrativas. Leer más.
|
Se ha celebrado en el IES Rusadir, de Melilla, una sesión de padres (madres) y docentes. La reunión fue en colaboración con la escuela de padres cuya actividad se desarrolla en el IES Rusadir por las tardes. En realidad se debería llamar escuela de madres, porque los padres no suelen asistir Leer más.
|
El joven melillense Carlos López-Ochoa, artista MUS-E, ha resultado ganador en la categoría popular de vídeo del certamen creativo ‘Un dedo de espuma, dos dedos de frente’. Leer más.
|
Labores diversas en el centro educativo de Melilla, donde se han ido incorporando en vídeo a las actividades. Leer más.
|
Yoga en el IES Rusadir hay que asociarlo directamente al Programa MUS-E. Una actividad que se desarrolla dentro de ese centro educativo del ciudad a través de la artista Maria Isabel Landeira. Leer más.
|
Este 4 de diciembre en el Teatro Kursaal-Fernando Arrabal, y con la presencia de Juan Ángel Berbel, director provincial de Educación en Melilla y la directora de la FYME Anabel Domínguez, más de 300 alumnos participan en el XII Intercentros MUS-E de Melilla. Leer más.
|
MUS-E Inclusión ha tomado inicio en la Ciudad Autónoma de Mellila. Lo ha hecho en el CEIP Real, uno de los centros que forman parte del Programa. Leer más.
|
Hemos iniciado para el curso 2019-2020 el Programa MUS-E en Melilla. Y lo hacemos con dos centros nuevos, por lo que serán trece centros educativos los que desarrollen en su seno el MUS-E. De estos centros, once son de primaria, un es un centro de educación especial y otro es un IES. Leer más.
|
Con motivo de una nueva edición del Día del Libro, el pasado 23 de abril, el IES Rusadir (Melilla) organizó una exposición en la que alumnos de 3º de ESO aportaron su visión sobre destacados personajes femeninos de la literatura clásica. Leer más.
|
El alumnado de este centro se ha embarcado junto a sus profesores en un microproyecto solidario de recogida de material sanitario, de higiene y material escolar. Leer más.
|
Este 14 de mayo tendrá lugar a las 20:00 horas en el Salón de Actos de la UNED Melilla un concierto en conmemoración del Día de la Shoah y a favor del Diálogo Intercultural, organizado por el Foro Cultural de Austria (Embajada de Austria) y la Fundación Yehudi Menuhin España. Leer más.
|
A continuación les mostramos un original vídeo que da buena fe de lo que fue el Día MUS-E en el CEIP Real, de Melilla. Una pieza que constata, de manera original y con un gran ritmo visual, cómo todos y todas estuvieron implicados en el Día MUS-E. Leer más.
|
Aprovechamos esta pausa, estas vacaciones que conceden el calendario escolar para recapitular sobre las actividades de uno de los colegios MUS-E que más se ha movido este curso, como ha sido el IES Rusadir, de Melilla. Leer más.
|
Un colegio con experiencia y otro que acaba de llegar, pero ambos capaces de ilustrar la esencia MUS-E en Melilla. Hablamos del CEIP Juan Caro Romero, uno de los más veteranos en estas lides de MUS-E, y del CEIP Hipódromo, que se ha estrenado este año con el Programa. Leer más.
|
Los pasados días 17 y 18 de enero, en el Centro Asociado de la UNED en Melilla, tuvo lugar el ‘III Encuentro MUS-E Ceuta-Melilla: ‘Pasando a la acción’, una cita inaugurada por Juan Ángel Berber, director provincial de Educación en Melilla y por Anabel Domínguez, directora de la FYME. Leer más.
|
En este contexto, os presentamos un microproyecto solidario que ha contado con la participación del CEIP Anselmo Pardo y el IES Rusadir, de Melilla, y la escuela de primaria Oulad Ali y la escuela de Khamila, Marruecos. Leer más.
|
El Faro de Melilla ha querido acercar al mundo lo que es el Programa MUS-E, que desarrolla en Melilla la Fundación Yehudi Menuhin España en colaboración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional . Y lo ha hecho de la mejor forma que puede hacerse, sobre el terreno. Leer más.
|
El IES Rusadir lleva a cabo una serie de acciones contra la Violencia de Género, basándose en los principios del MUS-E y su metodología, en la idea de unir diferencias a través del Arte, de la Cultura. Leer más.
|
Rosa Gómez, artista de la FYME en el CEIP Lope de Vega, analiza cómo fue el cierre de 2019 en lo que a la Danza se refiere en el centro educativo de Ceuta. Leer más.
|
Nos transmiten desde el CEIP Andrés Manjón, en Ceuta, una estupenda evaluación de cómo ha sido el trabajo realizado a través del MUS-E y comentan algunos puntos donde el Programa ha incidido de manera importante. Leer más.
|
Natalia Hincapié es la artista de la FYME que ha trabajado en el CEE San Antonio con el Yoga. Destaca que la motivación, conforme han pasado las sesiones, ha ido creciendo. Leer más.
|
Queremos compartir algunas instantáneas de la labor realizada en el centro educativo de Ceuta. Leer más.
|
Trabajamos en Ceuta y museamos, porque junt@s es mejor. Danza para crear puentes y enlaces entre el CEIP Reina Sofía y el CEIP Juan Carlos. Leer más.
|
Dos centros educativos de la Ciudad Autónoma de Ceuta han llevado a cabo actividades, en el marco del Programa, donde se han mezclado elementos como el ingenio, el trabajo en equipo, la escucha. Leer más.
|
Macarena Conde completa la labor realizada en el CEIP Reina Sofía (Ceuta) con unas formaciones para docentes y para familiares. Leer más.
|
‘Deseos MUS-E’ es una estupenda actividad que, en el marco de Programa, ha realizado la artista de la FYME Macarena Conde. Lo ha llevado a cabo en el CEIP Rey Juan Carlos I, de Ceuta, donde también ha trabajado en el CEIP Reina Sofía. Leer más.
|
Olga Martín, artista de Teatro de la FYME, ha trabajado con el Programa en estos centros de la Ciudad Autónoma de Melilla. Vamos con el análisis de los resultados de su labor. Evaluación que realiza la propia artista. Leer más.
|
En el CEIP Príncipe Felipe, de la Ciudad Autónoma de Ceuta, han buscado, con éxito, combinar la información con la difusión de las actividades realizadas en el centro educativo. Un telediario muy especial en el que ha tenido cabida el MUS-E. Leer más.
|
El artista Carlos López-Ochoa ha combinado la creación de videojuegos con el trabajo en la diversidad y la expresión corporal. Y el resultado han sido unas originales sesiones que vemos a continuación. Leer más.
|
Macarena Conde Domínguez ha impartido durante el primer trimestre del curso 2019-2020 sesiones para docentes en el IES Clara Campoamor, de Ceuta. También hablamos aquí del trabajo con alumnos/as. Leer más.
|
Se han realizado durante el primer trimestre del curso 2019-2020 sesiones de formación para docentes en el IES Abyla (Ceuta). En ellas la artista Macarena Conde ha trabajado con el profesorado del centro en unas jornadas provechosas con el profesorado implicado en el Programa. Leer más.
|
Javier Blanes, artista MUS-E de la FYME en ambos centros educativos, ha arrancado este curso 2019-2020 en el CEIP Mare Nostrum y en el IES Clara Campoamor. Lo hace desde la Música y paso a paso, a ritmo sostenido. Leer más.
|
Se han realizado talleres de formación de familias y de docentes, en ambos casos casi 30 personas que asistieron a estas sesiones en el CEIP Vicente Aleixandre. Leer más.
|
Recibimos con satisfacción el informe de evaluación del CEIP Vicente Aleixandre para este primer trimestre del curso 2019-2020 donde han cumplido con los objetivos proyectados. Leer más.
|
La formación de profesorado en el CEIP Juan Carlos I de Ceuta ha versado sobre la posibilidad de hacer las cosas de siempre pero a la vez convertirlas en diferentes si se le aplica otra mirada. Y para ello se ha empleado la Metodología MUS-E a través de trabajo de los artistas. Leer más.
|
Macarena Conde, artista de Danza, junto con sus sesiones de formación con familiares en el IES Clara Campoamor, ha trabajado también en Ceuta con el alumnado del IES Almina. Leer más.
|
La artista Macarena Conde ha llevado a cabo en el IES Clara Campoamor (Ceuta) sesiones de trabajo con familiares del alumnado del centro educativo. Leer más.
|
La artista Violeta Gómez Barceló ha desarrollado el Programa MUS-E desde la Plástica en estos centros de la Ciudad Autónoma de Ceuta. Leer más.
|
Este miércoles 4 de diciembre, desde las 11:30 horas en el Teatro Kursaal-Fernando Arrabal, tendrá lugar el XII Intercentros MUS-E de Melilla. Nos complace anunciarles que la cita será retransmitida vía streaming desde el canal de Facebook de la FYME. Leer más.
|
Los pasados jueves 26 y viernes 27 de septiembre tuvieron lugar los actos de inicio del Programa MUS-E en Ceuta para el curso 2019-2020. Leer más.
|
Tres vídeos, dos de ellos del carnaval, que muestran el trabajo MUS-E transversal realizado en el centro educativo ceutí. Leer más.
|
El CEIP Príncipe Felipe, de la Ciudad Autónoma de Ceuta, ha revelado a Julio Verne como el eje sobre el que se ha trabajado con el Programa en el centro educativo durante este curso 2018-2019 Leer más.
|
El Programa MUS-E, que se desarrolla en Ceuta gracias a la FYME en colaboración con el Ministerio de Educación y de Formación Profesional y con el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Socia es un elemento imprescindible en el día a día del CEIP Andrés Manjón. Leer más.
|
En el CEIP Lope de Vega, de Ceuta, se ha realizado la jornada de puertas abiertas del Programa. Un encuentro en el que se ha involucrado toda la comunidad educativa: niños, niñas, docentes y artistas, además de una buena participación de las familias. Leer más.
|
El CEIP Vicente Aleixandre, de Ceuta, es uno de los clásicos en el Programa MUS-E, puesto que lleva trabajando con él desde hace más de diez años. Ahora, queremos volver a compartir un trabajo reciente realizado en el Día MUS-E del centro educativo. Leer más.
|
El CEIP Lope de Vega, centro de la Ciudad Autónoma de Ceuta, nos ha remitido un vídeo muy especial para todos y todas los que formamos parte del Programa MUS-E. Se trata de una pieza de gran valor narrativo. Leer más.
|
Se ha celebrado en Ceuta, en el Teatro Auditorio Revellín, el XI Intercentros MUS-E Ceuta, que ha contado con la participación de un total de quince centros, cuatro de ellos incorporados al Programa MUS-E para este año 2018. Leer más.
|
Con la presencia de Juan Ángel Berbel, director provincial de Educación en Melilla, y de la directora de la Fundación Yehudi Menuhin España, Anabel Domínguez, tendrá lugar los próximos días 17 y 18 de enero el ‘III Encuentro MUS-E Ceuta-Melilla: Pasando a la acción’. Leer más.
|
Con la presencia de Javier Martínez Alonso, director provincial de Educación en Ceuta y de Anabel Domínguez, directora de la Fundación Yehudi Menuhin España, más de 400 alumnos participarán en el XI Intercentros MUS-E de Ceuta, que tendrá lugar el próximo día 22 de enero. Leer más.
|
Silvia Fernández, artista MUS-E de Melilla nos trae una serie de fotos que recogen el trabajo que ha realizado en distintos centros de Melilla, con distintas técnicas y propuestas. Leer más.
|
Luis Sampedro, artista MUS-E con una amplia y dilatada experiencia, que realiza su trabajo en Madrid y siendo formador de formadores en la FYME, se desplazó a Ceuta para colaborar con la Dirección Provincial en la formación de docentes. Leer más.
|
|
|
|
|