|
|
NOTI&FYME nº70 de junio 2019-octubre 2019"
|
Los pasados 4, 5 y 6 de octubre, en la Residencia de La Cristalera, en Miraflores de la Sierra, se realizó ‘Solidariz-Arte desde la Metodología MUS-E’, en el marco de la colaboración con el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (Por solidaridad, Otros fines de Interés Social).
Leer más.
|
Los pasados 3, 4 y 5 de octubre, en la Residencia de La Cristalera, en Miraflores de la Sierra, se realizó ‘Enred-Arte Programa MUS-E’, en el marco de la colaboración con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Leer más.
|
Fue inaugurada el pasado 1 de octubre en la capital francesa y esa fecha no era al azar. Se trataba del Día Internacional de la Música, festividad instaurada en 1975 a petición del propio Yehudi Menuhin.
Leer más.
|
Este 1 de octubre, y como se lleva realizando desde el año 1975, se conmemora el Día Internacional de la Música. Esta fecha de celebración anual fue declarada así por la UNESCO a propuesta de Yehudi Menuhin.
Leer más.
|
Hoy 11 de octubre y como cada año desde 2012 se celebra el Día Internacional de la Niña. La Fundación Yehudi Menuhin España se quiere unir a esta jornada para apoyar a las niñas.
Leer más.
|
Repasamos con uno de los más ilustres colaboradores de la FYME su trayectoria vital, su trabajo al lado de la Fundación y su visión de Senegal, de Europa, de África y del mundo.
Leer más.
|
De nuevo estamos con un trabajo de CEIP Gabriel y Galán. Ahora, con una muestra de la labor de sus niños y de sus niñas que engloba perfectamente lo que es la esencia MUS-E.
Leer más.
|
El pasado 28 de octubre, en el CEIP José de Churriguera, tuvo lugar la formación de docentes. Contó con la participación de todo el claustro de profesorado, para un total de 58 personas.
Leer más.
|
El pasado 10 de octubre el CEE San Cristóbal dio inicio al Programa MUS-E Inclusión con unas jornadas de formación para docentes a las que asistieron 25 personas y que supusieron un éxito extraordinario para este arranque de curso.
Leer más.
|
Las artistas Laura García y Alejandra Pérez han trabajado con alumnado de Infantil del CEIP Francisco Tomás y Valiente. Han sido talleres de Danza dentro del Proyecto Erasmus + ‘Arte por la Convivencia’. Vamos con ellos.
Leer más.
|
Los artistas Mario Benítez y Javier Fadón han trabajado con alumnado de Infantil del CEIP Francisco Tomás y Valiente. Han sido talleres de Teatro dentro del Proyecto Erasmus + ‘Arte por la Convivencia’. Vamos con ellos.
Leer más.
|
Seguimos recuperando material y echando la vista atrás sobre el trabajo realizado en el Proyecto Erasmus + ‘Arte por la Convivencia’. En esta ocasión, os traemos dos piezas del año 2018 correspondientes a talleres de Plástica realizados dentro del Proyecto.
Leer más.
|
El pasado 22 de octubre tuvo lugar en el CEIP Santa Ana una jornada de formación para profesorado que se trabajó desde el punto de vista audiovisual y donde acudieron 26 docentes (22 mujeres y 4 hombres).
Leer más.
|
Acabamos de recuperar un trabajo del pasado en el CEIP Francisco Tomás y Valiente, en Velilla de San Antonio. Es un trabajo que ilustra los inicios del Proyecto Eramus + ‘Arte por la Convivencia’, y queremos compartirlo.
Leer más.
|
El pasado 24 de octubre se realizaron en el CEIP Lope de Vega (Leganés) unas jornadas de formación para profesorado que contaron con la presencia de 8 docentes.
Leer más.
|
El Proyecto Erasmus+ ‘Arte por la Convivencia’ está llegando a su fin. Con ello, aún quedaba realizar un último encuentro en Budapest. Repasamos la segunda jornada de mismo.
Leer más.
|
El Proyecto Erasmus+ ‘Arte por la Convivencia’ está llegando a su fin. Con ello, aún quedaba realizar un último encuentro que ha tenido lugar los días 17 y 18 de octubre en Budapest y del que ya dimos una primera aproximación.
Leer más.
|
Compartimos un material del Proyecto Erasmus + ‘Arte por la Convivencia’. Se tratan de talleres de Danza realizados por el CEIP Francisco Tomás y Valiente, de Velilla de San Antonio.
Leer más.
|
Este 21 de octubre se ha realizado la sesión de formación de docentes en el CEIP Miguel Hernández, situado en San Fernando de Henares. Acudieron a la misma 20 profesoras y 5 profesores del centro, incluyendo en este total al equipo directivo al completo.
Leer más.
|
Esta sesión de formación fue impartida el 16 de octubre por Jesús Lerín en el IES Rafael Frühbeck de Burgos, contando con la numerosa asistencia de 50 docentes (36 mujeres y 14 hombres) que se implicaron tanto en la presentación como en la parte práctica de Danza.
Leer más.
|
Dentro de las jornadas de formación con docentes que en estos primeros compases de curso se celebran en distintos centros de la Comunidad de Madrid, tuvo lugar en el CEIP Antonio Machado una sesión para el profesorado bajo la premisa de la innovación.
Leer más.
|
El Proyecto Erasmus + ‘Arte por la Convivencia’ llegó en la segunda semana de este mes de octubre a Budapest. En apenas 15 días, tanto ‘Arte por la Convivencia’ como ‘We All Count’ han desarrollado en la capital de Hungría diversas experiencias.
Leer más.
|
En la sesión del CEIP Sagrado Corazón de 21 de octubre, Jesús Lerín planteó a 21 docentes (19 mujeres y 2 hombres) que la formación compartida es el mejor instrumento para conocer, apreciar y defender lo que es común y nos une.
Leer más.
|
El pasado 17 de octubre, en el CEIP Ortiz Echague (Getafe) tuvo lugar una formación de docentes que contó con la presencia de 22 profesoras y de 1 profesor.
Leer más.
|
“Si quieres tener resultados diferentes, tenemos que hacer cosas diferentes”. Bajo esta premisa acercamos a los asistentes la posibilidad de reflexionar sobre nuestro quehacer diario. Lo hicimos en el CRA Lozoya.
Leer más.
|
Queremos compartir en estos todavía inicios de curso MUS-E un trabajado realizado durante el curso escolar 2018-2019 en el CEIP Gabriel y Galán (Cáceres), basado en telas y acrobacia.
Leer más.
|
El pasado 30 de septiembre tuvo lugar una formación inicial de profesores en el CEIP Joaquín Dicenta en la que se planteó un taller práctico sobre los valores que vertebran los Derechos Humanos
Leer más.
|
A través de la metodología MUS-E, como aquello vivo que transforma para crear una Cultura de Paz, ha sido el objetivo del taller práctico que se realizó el 9 de octubre en el CEIP. Vicálvaro.
Leer más.
|
Esta formación inicial fue desarrollada en el CEIP Francisco de Goya el 2 de octubre por Jesús Lerín, con una previa información del Proyecto y una sesión práctica, en la que mediante la Danza se trabajó el espacio corporal individual.
Leer más.
|
Seguimos funcionando y en marcha para este curso 2019-2020. Uno de los ingredientes de estos días de otoñales son las jornadas de formación para docentes, de las que seguimos dando buena cuenta. Ahora es el turno para hablar del CEIP Séneca, en Parla.
Leer más.
|
Comienza el curso en el CEIP Jorge Guillén de Getafe y, para ello, se ha realizado la formación de docentes el día 14 de octubre de 2019.
Leer más.
|
El pasado 10 de octubre de 2019 tuvo lugar en el CPEE Miguel Hernández de Colmenar Viejo (Madrid) una formación de docentes donde se puso el foco en que si se buscan resultados diferentes se han de hacer cosas diferentes. Asistieron un total de 20 personas.
Leer más.
|
Dentro del marco del Proyecto Erasmus + ‘We All Count’, en el que toma parte la FYME, os queremos traer esta bonita práctica realizada en el CRA Río Tajo-José Manuel Oviedo, donde el alumnado ha dado forma a la actividad ‘Cuéntame un cuento’.
Leer más.
|
Queremos compartir algunos trabajos del curso pasado que todavía nos llegan por estas fechas y que nos sirven además para poner en perspectiva toda la labor realizada en la Campaña ‘EnredArte’ Móstoles
Leer más.
|
El CEIP Antonio Ferrandis, ubicado en Paterna (Valencia) cumple 25 años. Desde la FYME hemos participado a través del MUS-E en una gran parte de esa historia, ya que el Programa lleva en el centro educativo 15 años.
Leer más.
|
El pasado 24 de septiembre se realizó la formación con el equipo docente del CEIP Méndez Núñez (Madrid). A la misma acudieron un total de 10 personas: 8 mujeres y 2 hombres.
Leer más.
|
Los pasados 4, 5 y 6 de octubre, en la Residencia de La Cristalera, en Miraflores de la Sierra, se realizó ‘Solidariz-Arte desde la Metodología MUS-E’, en el marco de la colaboración con el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (Por solidaridad, Otros fines de Interés Social).
Leer más.
|
En el inicio del curso queremos compartir y poner en valor el trabajo realizado por el CEE Proa, en Cáceres. Un centro que de alguna manera fue uno más de los que tomaron parte en el Día MUS-E de Extremadura, celebrado en Mérida, en el Teatro Romano, el pasado mes de mayo.
Leer más.
|
MUS-E Inclusión ha tomado inicio en la Ciudad Autónoma de Mellila. Lo ha hecho en el CEIP Real, uno de los centros que forman parte del Programa.
Leer más.
|
El 27 de septiembre se realizó la formación de docentes en el CEIP Nuestra Señora del Remolino de la mano del artista Jose Manuel García-Muñoz. La sesión se centró en tratar el género como una característica a trabajar dentro del Programa.
Leer más.
|
El día 8 de octubre se celebró en el CPEEE Santa Rosa de Lima, de Málaga, una sesión de trabajo con las familias del alumnado MUS-E del centro.
Leer más.
|
Entre los días 29 de septiembre y 2 de octubre, como ya informamos previamente, tuvo lugar en Budapest el III Encuentro del Proyecto Erasmus + ‘We All Count’. Así fue la segunda jornada.
Leer más.
|
Entre los días 29 de septiembre y 2 de octubre, como ya informamos previamente, tuvo lugar en Budapest el III Encuentro del Proyecto Erasmus + ‘We All Count’. Desgranamos ahora cómo fue su primera jornada.
Leer más.
|
Este lunes 7 de octubre, la técnica de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Velilla se reunió con representantes de la URJC, para coordinar la continuidad del programa ‘Monitor de aprendizaje autónomo’.
Leer más.
|
El pasado 7 de octubre se realizó la formación de docentes en el CEIP Ramón María del Valle Inclán con la participación de 14 docentes del mismo.
Leer más.
|
La FYME, como parte de la Plataforma de Infancia, quiere compartir con todos y con todas a algunos de los puntos clave del trabajo de la POI en los últimos meses y que se reflejan en su último boletín.
Leer más.
|
Del 29 de septiembre al 2 de octubre tuvo lugar en Budapest, Hungría, el III Encuentro ‘We All Count’ donde tomaron parte los socios españoles, húngaros e italianos del Proyecto Erasmus +.
Leer más.
|
El Proyecto Erasmus + ‘Campo dei Miracoli’, en el que participa la FYME, terminó su aventura con un doble encuentro en Madrid. Ha sido una experiencia muy gratificante, a veces compleja. Hemos compartido dos años intensos con nuestros socios italianos, británicos y españoles.
Leer más.
|
Dentro del Proyecto Erasmus + ‘Campo dei Miracoli’, en el que participa la FYME, tuvo lugar el 1 de octubre la visita al Jardín Botánico de Madrid. Allí se llevó a cabo el taller multidisciplinar ‘Leonardo’.
Leer más.
|
Dentro del Proyecto Erasmus + ‘Campo dei Miracoli’, en el que participa la FYME, se realizó el pasado 30 de septiembre de 2019 un taller multidisciplinar bajo el título de ‘Habitar El Retiro: cultura, paseo y deporte’. Se trató de una sesión multidisciplinar.
Leer más.
|
Un nuevo curso escolar ha arrancado y de nuevo el Programa MUS-E vuelve a estar muy presente. Y lo hace con lo idea fuerza: la diversidad como riqueza, la participación activa como reto.
Leer más.
|
Con el inicio del nuevo curso académico, aplicando la Metolodgía MUS-E y en el marco del Programa 'Europa Creativa', en coordinación con la Universidad Rey Juan Carlos, se retoma el trabajo en el Proyecto Delyramus para el curso 2019-2020.
Leer más.
|
El pasado 14 de junio, la Fundación Yehudi Menuhin España y Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO de España firmaron un convenio marco de colaboración con el fin de establecer un acuerdo de cooperación en orden a la realización y promoción de actividades de carácter educativo, social y cultural.
Leer más.
|
El Proyecto Erasmus + ‘Escuela de Familias’, del que forma parte la Fundación Yehudi Menuhin España, ha llegado a su conclusión después de 30 meses de trabajo.
Leer más.
|
La artista de la FYME Ángela Peris fue la encargada de dar forma a esta actividad donde se mezclaron bases de rap, ejercicios de rap y voz. Un buen cóctel.
Leer más.
|
Los pasados jueves 26 y viernes 27 de septiembre tuvieron lugar los actos de inicio del Programa MUS-E en Ceuta para el curso 2019-2020.
Leer más.
|
El pasado 11 de septiembre se inauguraba el curso 2019-2020 en Castilla-La Mancha. Uno de los colegios protagonistas de ese momento fue el CEIP San Ildefonso, uno de los centros que más años lleva trabajando con el Programa MUS-E (desde 2004).
Leer más.
|
Queremos poner en alza el trabajo de este voluntariado, tan imprescindible de cara a que este tipo de proyectos salgan adelante. Son esas personas las que nos permiten amplificar nuestro trabajo, hacer de él algo todavía más valioso.
Leer más.
|
Queremos poner en alza el trabajo de este voluntariado, tan imprescindible de cara a que este tipo de proyectos salgan adelante. Son esas personas las que nos permiten amplificar nuestro trabajo, hacer de él algo todavía más valioso.
Leer más.
|
Los compañeros italianos del Proyecto Erasmus + ‘We All Count’, del que forma parte la FYME, nos remiten una preciosidad de actividad realizada en alguno de sus centros educativos.
Leer más.
|
Este 3 de septiembre se ha realizado el primer encuentro de formación de docentes en Cataluña para el curso 2019-2020. Ha sido el correspondiente a los centros MUS-E del distrito de Nou Barris (Barcelona) y ha tenido lugar en la Escola Prosperitat.
Leer más.
|
Retomamos el trabajo para el curso 2019-2020 en el Proyecto Erasmus + ‘Arte por la Convivencia'. Y lo hemos hecho con una reunión de coordinación el equipo de España.
Leer más.
|
Ocho historias de vida con ocho vídeos donde podemos ver cómo las familias se acercaron al centro y trabajaron junto a los chicos y chicas, profesorado y artistas en torno a sus historias de vida, historias de cómo eran las cosas antes y cómo son ahora.
Leer más.
|
A principios del mes de septiembre publicamos una noticia que se hacía eco del estreno del Yoga como actividad MUS-E en la Escola Cal Maiol. Un debut que se produjo en el curso 2018-2019 y del que ahora conocemos más.
Leer más.
|
El curso 2019-2020 ya está en marcha desde hace algunas semanas. Y lo ha hecho con fuerza, con la muestra de que los centros siguen activos, con ímpetu, ambición y ganas renovadas. Centros que transmiten frescura y coherencia cuando se educa con convicción implicando a todas y todos.
Leer más.
|
Este verano, en el Museo Reina Sofia (MNCARS), la artista de la FYME Natalia Molina de la Villa ha sido la responsable de la Escuela en Arquitectura Educativa UAM (FUAM) encargada de realizar los talleres ARUITECNIDOS Habita – Pájaros.
Leer más.
|
Seguimos sin parar de mostrar toda la labor ingente que asociada al Proyecto Erasmus +’We All Count’ realiza el CRA Río Tajo-José Manuel Oviedo.
Leer más.
|
Este lunes 23 de septiembre, a primera hora de la mañana terminaba de manera oficial el verano 2019. Y en el CRA Río Tajo, en su sección de Alcolea de Tajo, podemos decir que han aprovechado esta estupenda estación.
Leer más.
|
El Proyecto Erasmus + ‘Arte por la Convivencia’ nos trae dos acciones desde una de las ciudades que toma parte en el mismo, como es Torino.
Leer más.
|
En la Escola Joan Maragall (Sabadell) se ha desarrollado el Programa con la vista puesta en pasar a la acción, el lema del MUS-E durante el curso 2018-2019. Se ha querido hacer mediante las nuevas tecnologías.
Leer más.
|
La artista de la FYME Miriam Escurriola trabajó desde el Teatro con los alumnos y alumnas de 4º de la ESO del Institut Barcelona-Congrés.
Leer más.
|
Desde el año 2001 y cada 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz. La FYME, como cada año, se suma a esta jornada que tiene como Objetivo de Desarrollo Sostenible para este 2019 ‘Acción para el clima’.
Leer más.
|
En este ínterin donde todavía quedan cerca las vacaciones y está arrancando el nuevo curso escolar, seguimos recordando la labor realizada en el 2018-2019 por el Proyecto Erasmus + ‘We All Count’,
Leer más.
|
Pasar a la acción. Lema del MUS-E para el curso 2018-2019 y lema que tuvieron bien asimilado el alumnado y todo el centro y artistas del Programa alrededor del IES José de Churriguera.
Leer más.
|
Los miedos de cada uno y de los demás se han trabajado en el CRA Río Tajo a través de un pequeño corto. Se trata de un trabajo de Lavinia y de Pilar, que han narrado una historia de miedo con el alumnado del CRA Río Tajo.
Leer más.
|
Jorge Horno, artista de Danza, ha trabajado con el MUS-E en la Escola Prim. Su labor, orientada hacia la escena teatral, ha dado buenos resultados en los dos grupos trabajados en el curso 2018-2019
Leer más.
|
Amparo Vinagre, ‘Coco’, ha estado trabajando en el curso 2018-2019 en el CEIP Antonio Machado (Mérida).
Leer más.
|
Completamos la visión obtenida del MUS-E 2018-2019 en el CEIBAS Salzillo y a la evaluación realizada por la artista Begoña Iriarte sumamos ahora la de Mª Sol Lopea, quien ha trabajado desde el Teatro.
Leer más.
|
Coordinado por el voluntariado de la FYME y el artista Manuel Rincón se ha trabajado con los alumnos del CEIP Emilia Pardo Bazán y el CEIP Marcelo Usera en el objetivo de preparar un montaje artístico y ofrecerlo de forma solidaria al CPEE Joan Miró y al CMM San Francisco.
Leer más.
|
Disposición neta al aprendizaje y al juego y estupenda disposición para aprender y estar con el Teatro MUS-E han marcado el carácter del alumnado en los trabajos realizados por Jorge Horno.
Leer más.
|
Durante el curso 2018-2019 y dentro del Programa MUS-E, la Escola Cal Maiol estrenó una nueva disciplina. Fue el Yoga, trabajado a través de la artista Alba Romero, quien nos aporta una evaluación muy positiva de la labor realizada.
Leer más.
|
Ramiro Adrada ha trabajado unos talleres creativos cargados de originalidad y articulados alrededor de la figura, de los ojos concretamente, del Maestro Yehudi Menuhin.
Leer más.
|
El artista de las sesiones ha sido Pepe Navarro, quien nos apunta que el MUS-E evoluciona en el centro educativo sin prisa pero sin pausa.
Leer más.
|
El Proyecto Erasmus + ‘Escuela de Familias’ y la Campaña EnredArte Derechos Humanos, que tiene a Fuenlabrada como uno de sus lugares donde se desarrolla, unieron sus fuerzas en el CEIP Antonio Machado.
Leer más.
|
Olga Ponce ha desarrollado una interesante labor durante el curso 2018-2019 en la Escola Milà i Fontanals. Uno de sus trabajos fueron sesiones con familias del alumnado de 2º curso.
Leer más.
|
Hemos iniciado para el curso 2019-2020 el Programa MUS-E en Melilla. Y lo hacemos con dos centros nuevos, por lo que serán trece centros educativos los que desarrollen en su seno el MUS-E. De estos centros, once son de primaria, un es un centro de educación especial y otro es un IES.
Leer más.
|
Carla Gil, directora del CRA Río Tajo-José Manuel Oviedo, nos conduce a introducirnos en profundidad en lo que es un una escuela rural. Un elemento integrador e inclusivo. ¿Nos acompañas?
Leer más.
|
Esther Sánchez ha estado trabajando en la Escola Cal Maiol durante el curso 2018-2019. Lo ha hecho desde la Danza y dentro del Programa MUS-E.
Leer más.
|
Dentro del programa ‘EnredArte’ por los Derechos Humanos y que tiene en Móstoles uno de los lugares donde la FYME desarrolla este proyecto, el CEIP Joan Miró ha trabajado a golpe de música, a golpe de latidos de corazón, por la defensa de los DD.HH.
Leer más.
|
La Escola Francesc Macià es un tipo de centro de máxima complejidad. Desde este centro se ha iniciado un nuevo proyecto educativo basado en metodologías innovadoras. Y en este cambio es donde aparece el MUS-E.
Leer más.
|
María García es la artista MUS-E que ha estado trabajando con los conceptos de películas, teatros, canciones y cómics en el Institut Barcelona-Congrés.
Leer más.
|
El premiado por la Junta de Andalucía CEEE Santa Rosa de Lima — ‘El CPEEE Santa Rosa de Lima, galardonado en los Premios ‘Promoción de la Cultura de Paz y Convivencia Escolar en Andalucía’’ — no ha descansado durante todo el curso en su tarea de educar y de trabajar los valores MUS-E.
Leer más.
|
Tres vídeos, dos de ellos del carnaval, que muestran el trabajo MUS-E transversal realizado en el centro educativo ceutí.
Leer más.
|
Se ha trabajado desde la Danza y desde talleres de Plástica para las familias, junto con los niños y niñas del centro.
Leer más.
|
Os traemos un trabajo que muestra lo que puede conseguirse pasando y la acción y siendo un equipo. Es una labor realizada por David Rebolledo, en el CEIP Nuestra Señora de Fátima (Badajoz) dirigida al desarrollo de las competencias de la acción y la práctica.
Leer más.
|
En el Parc de la Ciutadella siguen valorando de forma muy positiva el trabajo que se realiza en el ámbito más perceptivo y emocional y la empatía que de destila tanto en el trabajo grupal como individual.
Leer más.
|
Dentro del marco del Proyecto Erasmus + ‘We All Count’, en el que toma parte la FYME, se ha realizado durante el curso 2018-2019 la formación de docentes del CRA Río Tajo en su sección de Alcolea.
Leer más.
|
El CEIP Les Rotes (Altea, Alicante) ha trabajado durante el curso 2018-2019 unos talleres de Formación MUS-E para las familias. Las sesiones, dirigidas por Alma Gámez, fueron un total de tres.
Leer más.
|
Mº Sol y Begoña Iriarte han sido las artistas que han desempeñado su labor este curso 2018-2019 en el CEIP Stella Maris, ubicado en Cartagena, Región de Murcia.
Leer más.
|
Los beneficios del MUS-E no solo repercuten en el alumnado, sino que el lema de pasar a la acción, que ha presidido al Programa durante todo el curso 2018-2019, ha ayudado también a artistas y profesorado.
Leer más.
|
El IES Pau Claris aborda ahora con su alumnado la importante cuestión de la Memoria Histórica.
Leer más.
|
Lavinia Vila, artista MUS-E, nos hace un somero análisis de cómo ha sido la labor MUS-E en el curso 2018-2019.
Leer más.
|
Se trató de un grupo muy reducido de únicamente seis personas. Cada una de ellas aportó una palabra y tras ello se vincularon esas palabras con otras en la idea final de construir un único poema.
Leer más.
|
Lo han hecho desde la Plástica, pasando a la acción a través del conocimiento de las aves y lo que aportan a nuestro entorno.
Leer más.
|
Pepe Navarro ha desarrollado en diferentes grupos y cursos durante al año académico 2018-2019 la disciplina del taichi.
Leer más.
|
Terminaron el curso 2018-2019 en el CBM Hernández Ardieta muy satisfechos del alto grado de cumplimiento de los objetivos. La totalidad de los grupos recibieron y afrontaron las actividades realizadas de forma muy positiva.
Leer más.
|
“Es muy positivo observar cómo los objetivos del MUS-E forman parte de un proyecto educativo global de todo el centro, pues hace que el trabajo sea más sencillo y tenga más sentido a nivel global”. Importantes palabras de Isabel León.
Leer más.
|
El Yoga es una de las actividades que tiene una presencia alta dentro de las programaciones MUS-E en muchos de los lugares donde el Programa se desarrolla. Uno de ellos es el CEIP Cerro de Reyes (Badajoz).
Leer más.
|
La artista nos cuenta cuáles han sido sus impresiones MUS-E tras haber trabajado durante el curso 2018-2019 en el centro educativo de Leganés.
Leer más.
|
Os traemos unas palabras de una de las artistas MUS-E que han trabajado este curso 2018-2019 en Galicia. Se trata del testimonio de María Jesús, artista de Danza, que nos narra cómo disfrutó de un precioso ‘II Encuentro MUS-E Galicia’.
Leer más.
|
El MUS-E sigue muy vivo en la Escola Mediterrània — distrito de Ciutat Vella, Barcelona —porque todo lo relacionado con el Programa sigue suscitando un gran interés.
Leer más.
|
Queremos mostrar parte del trabajo desarrollado por Javier y Marisa, artistas MUS-E que han desarrollado el Yoga y el Circo, respectivamente, en el CEIP Juan Güell (Cáceres) durante el curso 2018-2019.
Leer más.
|
Nos cuenta la artista Mª Sol, de Danza, cómo ha sido su trabajo MUS-E en el CEE Primitiva López, donde el elemento de la diversión ha sido la mejor llave educacional.
Leer más.
|
En el CEIP Miguel Hernández, de la Comunidad de Madrid, ha recogido el gran lema del MUS-E para el 2018-2019 como es del ‘pasar a la acción’ y lo ha aplicado en los trabajos con niños y niñas dentro del marco del Programa.
Leer más.
|
Luis Sampedro, artista MUS-E del CEIP Nuestra Señora del Remolino (El Molar, Comunidad de Madrid) nos quiere refrescar en estos todavía calurosos días de verano con su evaluación del curso 2018-2019.
Leer más.
|
Durante el curso 2018-2019, en el CEIP García Morente (Comunidad de Madrid) se llevaron a cabo unas jornadas de formación de docentes con el objetivo de trabajar el uso de las nuevas tecnologías en relación a la creación conjunta y colaborativa.
Leer más.
|
Os presentamos el resumen del trabajo realizado en el CAES Antonio Ferrandis (Paterna, Valencia). Un proyecto que se ha presentado a distintos premios de innovación educativa y que transmite el mensaje de que hay que pasar a la acción y de que tod@s junt@s sumamos más y mejor.
Leer más.
|
La artista de la Fundación Yehudi Menuhin España Rosa Castillo ha trabajado durante el curso 2018-2019 en el centro madrileño. Lo ha hecho con doce grupos de Primaria, en los que ha desarrollado la capacidad de escucha.
Leer más.
|
El centro, ubicado en Águilas (Región de Murcia) ha podido vivir a través del Programa los sentimientos tan especiales que desatan los niños y niñas.
Leer más.
|
El CEEE Nuestra Señora de la Merced, situado en Jerez de la Frontera, es un centro que ha hecho de la música una de sus llaves para educar ,enseñar y hacer sentir bien. Eva María Rodríguez ha trabajado en sus aulas con la Musicoterapia.
Leer más.
|
A nadie se le escapa la importancia que en los centros MUS-E de Extremadura tuvo el encuentro de Mérida, celebrado en mayo en el Teatro Romano. Uno de la veintena de centros educativos que tomó MUS-E de Mérida fue el CRA Tierra de Baños.
Leer más.
|
La artista de la Fundación Yehudi Menuhin, Lavinia Vila, ha sido la encargada de llevar a cabo las actividades del Programa en este centro educativo y aquí nos deja su valoración.
Leer más.
|
Lavinia Vila nos deja sus sensaciones y sus valoraciones después de haber trabajado en el CRA Río Tajo- José Manuel Oviedo.
Leer más.
|
Nos movemos hasta Cádiz para plasmar la evaluación MUS-E del CEIP Adolfo de Castro (Cádiz). Y decir que el trabajo realizado por la artista Monserrat Benito ha cumplido con las expectativas diseñadas.
Leer más.
|
Elena Vicente, desde las Artes Visuales, ha hecho un trabajo de reflexión sobre lo que es el silencio y el acercamiento a los otros.
Leer más.
|
El CEIP San Pedro Visma (A Coruña) celebró el pasado 5 de junio de 2019 su Día MUS-E para el curso 2018-2019. Fue un colofón a un conjunto de actividades que bajo el Programa ha desarrollo el centro gallego y que han incluido la colaboración con otros centros MUS-E.
Leer más.
|
El CEIP Santa Engracia desarrolló la actividad de Yoga con las miras puestas en la gran cita MUS-E que tuvo lugar en el coliseo emeritense en el mes de mayo.
Leer más.
|
Ya hemos contado cómo ha sido el curso MUS-E en el CEIP San Cristóbal a ojos de Pilar Hernández, artista que ha estado trabajando con el Programa. Ahora, como cierre del 2018-2019 vamos a diseccionar competencia por competencia cómo han ido las cosas en el centro.
Leer más.
|
El curso 2018-2019 se puede catalogar de exitoso en el CEIP San Cristóbal para el MUS-E. Desde el propio centro, en la evaluación del curso nos trasmitían sensaciones muy positivas y satisfacción con los resultados.
Leer más.
|
La Plataforma del Tercer Sector (PTS) ha trasladado al presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, la necesidad de garantizar la sostenibilidad de las organizaciones sociales.
Leer más.
|
Dentro del proyecto ‘Arte en Escena’ e impulsado por el Legado Gandarias, 'Gernika’, de Sofía Gandarias, sigue su itinerancia por Italia y se expondrá desde el pasado 3 de agosto al 31 de agosto en Asís, en la Sala San Gregorio Magno.
Leer más.
|
El MUS-E es aprender Danza, es aprender Teatro, es aprender Arte. Pero a la vez, no es solo aprender estas disciplinas, sino que en ese proceso de aprendizaje se produce un viaje de integración, de solidaridad, de ayudar al compañero o compañera, de compromiso…
Leer más.
|
Del 9 al 18 de octubre de 2019 en la Universidad de Extremadura tendrá lugar el curso Pedagogía del Humor: ‘El rol del clown como agente transformador en los procesos socioeducativos’. Esta cita contará con la colaboración de la FYME.
Leer más.
|
Desde el CEIP Lope de Vega, en Leganés, nos transmiten lo beneficioso en términos globales que es el MUS-E tanto para el alumnado, como para sus familias y el claustro de profesores.
Leer más.
|
Marina Fantini es una artista de Artes Escénicas que se ha incorporado este año al trabajo MUS-E de la FYME en Castilla-La Mancha. Y lo ha hecho desde el punto de partida de una de las máximas del Programa para este curso: ‘Pasando a la acción’.
Leer más.
|
Este año, en el CEIP Miguel de Unamuno, y partiendo de la idea fuerza de este curso en el MUS-E, como ha sido la de ‘Pasando a la acción’ se ha tratado de unir este concepto con los objetivos de escucha activa y valor del silencio.
Leer más.
|
No lo decimos solo nosotros y nosotras desde la FYME, sino que quien afirma que todo ha ido sobre ruedas en el CEIP Ramón y Cajal (Águilas) es la artista encargada de las sesiones de Teatro MUS-E, Laura Canuto. “El Programa MUS-E ha ido de maravilla".
Leer más.
|
El MUS-E se desarrolla en la Escola Ágora (Girona). Uno de los puntos más destacados de esta labor es la de hallar un alumnado cada vez más desinhibido y dispuesto a expresarse más abiertamente.
Leer más.
|
Dentro de la Campaña EnredArte Derechos Humanos, en el CEIP Velázquez (Fuenlabrada) la compañía CirquEducando desarrolló el pasado mes de mayo unos talleres de acrobacias
Leer más.
|
La continuidad en el Programa es fundamental para que los beneficios del MUS-E se arraiguen en las aulas y centros donde se trabaja. En este contexto el CEIBAS Salzillo no es una excepción
Leer más.
|
El CEIP Federico García Lorca ha cosechado grandes réditos de su trabajo a través de MUS-E,
Leer más.
|
Dentro del programa ‘EnredArte’ por los Derechos Humanos, que la FYME desarrolla en Móstoles la artista Lavinia Vila trabajó en el CEIP Río Bidasoa, en el CEIP Joan Miró y en el CEIP Andrés Torrejón.
Leer más.
|
Un centro más MUS-E que dio en el mes de junio por acabada su labor académica para el curso 2018-2019. Y un centro más de Extremadura sobre el que haremos una retrospectiva a modo de revisión global sobre cómo ha ido el Programa y cómo se ha desarrollado.
Leer más.
|
El artista de la FYME Jorge Horno ha estado trabajando desde las Artes Escénicas en la Escola La Pau (Distrito de Sant Martí, Barcelona).
Leer más.
|
El CBM Hernández Ardieta, como todos los centros escolares, hace unas cuantas semanas que dejó el curso académico 2018-2019 atrás. Este colegio de la ciudad de Murcia se ha caracterizado por su carácter activo en lo que respecta al MUS-E.
Leer más.
|
Desde la coordinación del MUS-E en el CEIP La Paz (Plasencia) nos hacen llegar sus sensaciones tras un curso académico donde la fuerza del Programa ha ayudado a la mejora de la educación en el centro.
Leer más.
|
Dentro de la Campaña EnredArte Derechos Humanos, en el CEIP Rayuela (Fuenlabrada) las artistas Lavinia Vila y Rosa Castillo han implementado un trabajo colaborativo para construir juntos y juntas, actuar y generar situaciones.
Leer más.
|
Todos los niños y niñas del centro, seis familia y dieciséis docentes han tomado parte el Programa durante este año en el centro ubicado en Cartagena.
Leer más.
|
Ramiro Neira nos hace llegar sus valoraciones sobre los trabajos MUS-E realizados en dos de los cincos centros que trabajan con el Programa en Galicia. Hablamos del CEIP Raquel Camacho y el CEIP Ría do Burgo.
Leer más.
|
El pasado 13 de junio tuvo lugar el Día MUS-E del IES José de Churriguera. La artista Lavinia Vila preparó para jornada unos talleres de improvisación y movimiento centrados en conceptos escogidos por los propios alumnos/as.
Leer más.
|
El Programa MUS-E en el CEIP Manuel Pacheco ha alcanzado un alto grado de cumplimiento en la mayoría de los objetivos establecidos en la programación para este curso.
Leer más.
|
Charo Rodríguez nos narra de manera extensa y detallada cómo ha sido el desempeño del MUS-E en el CEIP Fuente del Oro para este curso que poco a poco vamos dejando atrás en el calendario.
Leer más.
|
"Si no nos creemos lo que hacemos, estamos perdidos. Y este centro se lo cree y lo hace”.
Leer más.
|
En el CRA Tierra de Barros, en Corte de Peleas (Badajoz) el MUS-E “ha funcionado muy bien”. Palabras de la artista de Danza Marta Márquez, que ha desarrollado su labor este curso en el centro educativo y que apuntado que “todo es más fácil y fluido".
Leer más.
|
Javier Fadón es el artista MUS-E que ha estado trabajando este curso 2018-2019 en el CEIP Vicálvaro (Madrid). Una de las primeras impresiones que nos hace llegar Javier es el alto grado de experiencia que hay respecto al Programa en el centro.
Leer más.
|
De ‘Muro-Lado Oscuro-Lado Luminoso’ ya nos hicimos eco al principio de 2019. Ahora, volvemos a dar cabida a esta actividad, la recordamos y lo acompañamos de dos actividades más también realizadas por Luisa Valdés.
Leer más.
|
El CRA La Cipea es un centro Centro Rural Agrupado, situado en las Vegas Altas del Guadiana en la provincia de Badajoz y cercano a las poblaciones de Villanueva de la Serena y Don Benito. Está formado por tres localidades: Rena, Villar de Rena y Puebla de Alcollarín.
Leer más.
|
Los propios alumnos han valorado de una forma especialmente positiva los proyectos MUS-E en el centro, subrayando el interés y la motivación que les ha generado, ya que han sido proyectos de temática cercana y con una forma de trabajo libre.
Leer más.
|
Djelika Samiratou Konate Diop y Vicky López. Estos son los nombres de las dos artistas MUS-E que han trabajado en el CEE Ponce León (Plasencia). Pero también lo son de las dos personas que a través de la Danza han educado, motivado y hecho crecer y mejorar a los niños y niñas.
Leer más.
|
Acabado el curso 2018-2019, una realidad es patente en los alumnos y alumnas MUS-E del IES José de Churriguera (Madrid): el interés por el Programa y por seguir disfrutando del mismo en el futuro.
Leer más.
|
Xus Raindo, artista de la Fundación Yehudi Menuhin España, comparte con nosotros y con nosotras algunas de las imágenes que el MUS-E ha dejado para este curso 2018-2019 en Galicia.
Leer más.
|
Si hay algo que ha dejado el Programa MUS-E en el CEIP Francisco Parras, localizado en la población cacereña de Losar de la Vera, ha sido una sensación de satisfacción entre el alumnado que ha participado en él.
Leer más.
|
El artista Susu Benítez ha trabajado en el CEIP CAES Ferrandis con el objetivo de que la labor grupal permitiera precisamente cohesionar a los grupos del centro educativo. Lo logró a lo largo del curso 2018-2019 mediante juegos basados en la libre expresión.
Leer más.
|
Lavinia Vila, artista MUS-E, ha estado trabajando en este centro madrileño conceptos como la escucha, el silencio, los espacios, la necesidad o no de ser protagonista, la relajación…
Leer más.
|
El artista MUS-E Gamero Gil ha trabajado en los centros CEIP Santa Engracia y CEIP San Pedro Alcántara, ambos de Badajoz. Lo ha hecho a través del Yoga y de la Plástica, en un proyecto en común entre los dos centros que ha dado frutos muy satisfactorios.
Leer más.
|
Paca Vázquez trabajó con los alumnos y alumnas del CEIP Francisco de Goya (Madrid) alrededor de la obra de Sofía Gandarias ‘Kafka, el visionario'. Y este fue el resultado.
Leer más.
|
La Danza y su lenguaje son una disciplina que disponen sobre la mesa una serie de retos para los menores. Retos que han trabajado en el CBM Hernández Ardieta (Murcia) para abordar a través de este proceso la igualdad de género y trabajar desde la coeducación.
Leer más.
|
El pasado mes de mayo, en Madrid y dentro del Proyecto: Malabar-Arte- Solidariz-Arte: Actuaciones Solidarias, tuvieron lugar dos actuaciones de malabares solidarios.
Leer más.
|
La originalidad es una de las bases de todo aprendizaje. Innovar sin perder la perspectiva de crecer y de aprender, a la vez que se puede interactuar y generar sinergias entre distintas generaciones.
Leer más.
|
Una interesante retrospectiva, con testimonio directo del protagonista, de la visita del profesor Mohamed Insa Sene a la Escola Joan Maragall el pasado mes de junio.
Leer más.
|
El CEIP Rayuela (Fuenlabrada) acogió unos talleres donde a través de diversas imágenes su alumnado se introdujo en el mundo de los Derechos Humanos y en su defensa.
Leer más.
|
Queremos compartir con vosotros y vosotras imágenes del trabajo MUS-E en la Escola Splai (Barcelona), dirigido por los artistas Albert López Vivancos y Ángela Peris, así como una valoración del propio centro acerca de cómo se ha desarrollado el MUS-E en este trimestre.
Leer más.
|
El IES Antonio Domínguez Ortiz, de Sevilla, ha realizado dos actividades que han servido para trabajar las cuestiones de Género y para potenciar la atención y la concentración.
Leer más.
|
Presentamos unas instantáneas de la instalación colectiva que realizaron los alumnos y alumnas de 2º curso del CEIP Séneca (Madrid), en las sesiones de Artes Plásticas Visuales con la artista MUS-E Natalia Molina.
Leer más.
|
El CEIP José de Echegaray (Madrid) ha estrenado en este año el Teatro como disciplina MUS-E. El hecho de ser algo novedoso ha hecho que el alumnado de los cuatro grupos que han tomado parte en el Teatro haya llegado con muchas ganas y muy dispuesto a las sesiones.
Leer más.
|
Termina el curso y también lo hace en el CEIP Manuel Pacheco (Badajoz), uno de los centros que ha desarrollado el Programa MUS-E en sus aulas. Con motivo del cierre de 2018-2019 queremos compartir algunas imágenes del trabajo realizado a través del MUS-E y de la Danza.
Leer más.
|
Os adjuntamos una galería de fotos que nos remiten desde del CEIP Príncipe de Asturias, en Montijo, Badajoz. En este centro se han realizado unos talleres MUS-E entre los y las peques del centro y los más grandes.
Leer más.
|
Os queremos mostrar un ejemplo de trabajo en equipo a nivel social entre educadores sociales y artistas MUS-E.
Leer más.
|
Fruto del proceso de intercambio y retroalimentación entre los artistas de los diferentes países dentro del Proyecto Erasmus + ‘Arte por la Convivencia’ se trabajó desde el Teatro en los dos centros de Velilla de San Antonio que integran el proyecto.
Leer más.
|
‘Enterrada’ es una obra unipersonal de teatro escrita por la artista MUS-E Marina Fantini y por Lisandro Outeda. Estrenada en 2018 en Buenos Aires, la obra realiza funciones desde febrero en Madrid. Y en Madrid vuelve a escena este viernes 12 de julio, en la Sala Nueve Norte, a las 22:15 horas.
Leer más.
|
Si en una escala del 1 al 5, donde el 5 es la nota perfecta, se obtiene una valoración del 4,3, eso indica que el resultado es satisfactorio, sobresaliente. Y es lo que ha obtenido el MUS-E y toda la comunidad educativa implicado en ello en la Escola Mediterránea.
Leer más.
|
Como cierre del curso 2018-2019 en el IESO Número 1, Alovera (Ciudad Real) , desde el propio centro nos aportan una extensa valoración del trabajo MUS-E allí realizado y de los objetivos cumplidos.
Leer más.
|
Os presentamos una actividad conjunta entre el MUS-E de Educación Ambiental y de Plástica. Un trabajo que ha servido como cierre de curso en el CEIP Adolfo Castro (Cádiz). La actividad se ha desarrollado con todo el profesorado del centro.
Leer más.
|
El CEIP Menéndez Pidal (Sevilla) ha realizado una actividad basada en encontrar los puntos de origen que nos unen.
Leer más.
|
En el CEIP Rayuela de Fuenlabrada, Jazmín Montesdeoca ha realizado un taller donde la Danza ha sido el elemento capital. Danza como elemento para defender a la infancia y sus derechos. Estos talleres se enmarcan dentro de la Campaña EnredArte Derechos Humanos.
Leer más.
|
El pasado mes de junio, seis artistas de la Fundación Yehudi Menuhin España tomaron parte en Día MUS-E de puertas abiertas que tuvo lugar en el CEIP Jardín de Arena, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real).
Leer más.
|
El pasado mes de junio, dentro de la ‘V Gala de entrega de los Premios Galiana Presenta’, la FYME vio reconocida su labor con el ‘Premio Galiana a la colaboración con el centro’.
Leer más.
|
El pasado 7 de julio, en la ciudad de Florencia, y dentro de los actos para conmemorar los 138 años del "nacimiento" de Pinocho, Associazione Culturale Pinocchio di Carlo Lorenzini organizó el acto de difusión final del Proyecto Erasmus + ‘Campo dei Miracoli’, del que ha formado parte la FYME.
Leer más.
|
En el marco del Proyecto Erasmus + ‘Arte por la Convivencia’, en el que toma parte la Fundación Yehudi Menuhin España, se ha realizado un trabajo muy importante que ha combinado los principios de programa europeo con los de MUS-E
Leer más.
|
En el marco del Programa, el IES Rafael Alberti (Cádiz) realizó con motivo de su pasada Semana Cultural y dentro del curso 2018-2019 una actividad basada en el encuentro en la diversidad.
Leer más.
|
En el CEIP Méndez Núñez de Madrid, el MUS-E ha sido una vía fundamental para el trabajo con el alumnado de escuchar y escucharse, de respetar y de respetarse y entender la diversidad.
Leer más.
|
La Escola Pepa Colomer del Prat de Llobregat celebró mes de mayo el Día Internacional de los Museos, con una semana repleta de actividades y talleres abiertos a las familias. Durante esos días la escuela se convierte en museo y todos los grupos exponen proyectos.
Leer más.
|
Este curso la escuela Pepa Colomer del Prat de Llobregat ha tenido la oportunidad de participar en el Et toca a tu (“Te toca a tí”), un proyecto social de gran envergadura, vinculado a la entidad Apropa Cultura y L’Auditori de Barcelona. Y el MUS-E estuvo presente en ello.
Leer más.
|
El pasado 17 de mayo tuvo lugar la celebración de las Jornadas de Formación – Día de las Familias del Programa MUS-E en el CEIP Virgen del Amparo de Torija. Las familias pudieron disfrutar y formarse junto a sus hijas e hijos por medio de una sesión MUS-E de Artes Plásticas y Audiovisuales.
Leer más.
|
Que el trabajo y el buen hacer es el único camino al éxito queda demostrado con el ejemplo que cada curso imparte el CPEEE Santa Rosa de Lima (Málaga). El centro ha sido galardonado en los Premios ‘Promoción de la Cultura de Paz y Convivencia Escolar en Andalucía’.
Leer más.
|
Seguimos cerrando capítulos del curso 2018-2019 y acudimos a contar cómo ha sido el MUS-E en el CEIP Gonzalo Encabo (Talayuela, Cáceres).
Leer más.
|
El pasado 31 de mayo, en el Auditorio Mariana Pineda, de Velilla de San Antonio, tuvo lugar la jornada ‘Intercentros Velilla de San Antoni’o, dentro del Proyecto Erasmus + ‘Arte por la Convivencia’, del que forma parte la FYME. Os dejamos un buen resumen de ello en dos vídeos.
Leer más.
|
Olga Ponce, artista MUS-E de la FYME, ha trabajado en la Escola Milà i Fontanals. Y fruto de parte de ese trabajo son este par de vídeos que os mostramos: ‘La piel que habito’& ‘Todo sobre mí’. Dos piezas que invitan a la reflexión.
Leer más.
|
La FYME, como parte del Tercer Sector, se une a la campaña que este lanza para que las empresas marquen la casilla de Fines Sociales en el Impuesto de Sociedades. La casilla de Fines Sociales en el Impuesto de Sociedades se podrá marcar a partir del 1 de julio.
Leer más.
|
| |