Desde 1975, cuando fue declarado como oficial, cada 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. Es una fecha muy importante, ya que representa una oportunidad para reflexionar sobre la situación de las mujeres en todo el mundo, así como para reconocer sus luchas y logros en la conquista de la igualdad de género y los derechos humanos.
Esta fecha es un recordatorio de la persistencia de la desigualdad, la discriminación y la violencia de género que muchas mujeres aún enfrentan en sus vidas cotidianas, y la necesidad de seguir trabajando para erradicar estas problemáticas.
Desde la metodología MUS-E apostamos por una educación basada en la igualdad de género, y es una de nuestras máximas prioridades en las aulas. Por eso, el 8 de marzo es un día en el que reservamos la temática de las sesiones a aprender sobre las diferencias entre mujeres y hombres, por qué ellas están reprimidas en el sistema y la manera de solucionarlo: desde la educación.
Para esta ocasión, las alumnas y alumnos del CP Palacio Valdés de Asturias han decidido crear una pieza audiovisual, una emotiva carta que tiene como destinatarias a todas las mujeres que han sido parte de nuestras vidas, con una narración en off, interpretada por una alumna del centro, que transmite la importancia y el valor que las mujeres han tenido en nuestras vidas y en la sociedad en general.
Como telón de fondo, se proyectan fotografías de mujeres que han destacado en diferentes ámbitos, ya sea por su lucha por la igualdad de género, por sus logros en la ciencia, el arte, la política o por su papel como madres y cuidadoras en nuestra vida cotidiana.
Esta pieza audiovisual es un merecido homenaje a todas las mujeres que han dejado su huella en el mundo y en nuestras vidas, reconociendo su valor, su coraje y su contribución a la sociedad. Es una manera de reconocer y agradecer a nuestras madres, abuelas, tías, hermanas, amigas y a todas las mujeres que nos han acompañado en nuestro camino, inspirándonos y apoyándonos en cada paso que hemos dado.
Al honrar y reconocer a las mujeres, se promueve la igualdad de género y se valora la diversidad y el aporte que cada persona puede hacer en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
El Programa en Galicia es posible a través de la FYME y en virtud del acuerdo con la Consejería de Educación y la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar delPrincipado de Asturias. Además, han participado y colaborado tambien el Ministerio de Igualdad el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a través de su convocatoria del 0,7%.